Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Deyermond, Alan David The imagery of the "Tragicomedia" 2007 Capítulo de libro Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) Ilustraciones; Interpretación; Simbolismo; Imaginería Identificación y análisis de las imágenes añadidas en la "Tragicomedia", que no innovan respecto a las de la "Comedia". Esta unidad sirve al autor para desestimar la posibilidad de que las ampliaciones de la "Tragicomedia" hubieran sido escritas por una persona distinta.
Deyermond, Alan David La "Celestina" como cancionero 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Poesía de cancionero; Poesía tradicional; Poemas; Canciones Analiza los poemas incluidos en "Celestina" y los ubica dentro de una tradición bien cancioneril y masculina (los poemas asociados con Calisto), bien popular y femenina (los asociados con Melibea). Asimismo, relaciona cada uno de estos ámbitos con la sinceridad del sentimiento amoroso.
Deyermond, Alan David Las fuentes petrarquescas de la "Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Petrarca; Fuentes Fragmento the "The Petrarchan Sources of Celestina".
Deyermond, Alan David Celestina's Ring of Power 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Interpretación; Poder La acción de "Celestina" se distribuye en una serie de círculos concéntricos cada vez más pequeños hasta llegar al hilado de Celestina, que sería el equivalente al "anillo único" del "Señor de los anillos".
Deyermond, Alan David "La Celestina": Introducción 1979 Capítulo de libro Historia y crítica de la literatura española Estado de la cuestión; Generalidades Útil introducción a la crítica y a la bibliografía celestinesca anterior a la década de los ochenta. Repasa los principales problemas de la obra y las vertientes críticas que ya se habían manifestado por aquel entonces.
Deyermond, Alan David The Petrarchan Sources of "La Celestina" 1961 Libro Fuentes; Petrarca Estudia la presencia de las obras de Petrarca en "Celestina" y concluye que gran parte de las citas provienen en realidad del "Index" a las obras completas del autor.
Deyermond, Alan David Readers in, readers of "Celestina" 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Recepción; Caracterización Analiza los personajes como lecturoes y el tipo de lecturas que podrían haber hecho. Después considera los distintos lectores del texto desde su composición hasta su distribución impresa y éxito editorial.
Deyermond, Alan David The Text-book Mishandled: Andreas Capellanus and the Opening Scene of "La Celestina" 1961 Artículo Neophilologus Amor cortés; Intertextualidad; Andreas Capellanus La escena inicial de "Celestina" parodia un diálogo de Capellanus.
Deyermond, Alan David Pleberio's Lost Investment: The Worldly Perspective of "Celestina", Act 21 1990 Artículo Modern Language Notes Interpretación; Planto de Pleberio; Pesimismo Pleberio aparece como un personaje negativo, sobre el que recae todo el peso de su egoísmo y falta de previsión.
Deyermond, Alan David Fernando de Rojas from 1499 to 1502: Born-Again Christian? 2001 Artículo Celestinesca Religión; Interpretación; Moralidad; Criptojudaísmo El autor de "Celestina" estaba lejos de ser un converso resentido, pues se comporta como un católico convencido.
Deyermond, Alan David Symbolic equivalence in "La Celestina": a postscript 1978 Artículo Celestinesca Simbolismo A la serie de hilado-cordón-cadena se añade el simbolismo de la serpiente.
Deyermond, Alan David Hilado-Cordón-Cadena: Symbolic equivalence in "La Celestina" 1977 Artículo Celestinesca Simbolismo; Interpretación Los tres objetos comparten una misma apariencia externa y pueden ser usados para enredar, ceñir y atar. No es casualidad que parezca que las propiedades de la "philocaptio" practicada sobre la madeja de hilo parezca transmitirse a estos otros objetos tan similares, hasta acabar enredando a todos los eprsonajes que entran en contacto con estos objetos y arrastrándolos a su perdición.
Deyermond, Alan David Divisiones socio-económicas, nexos sexuales: La sociedad de Celestina 1984 Artículo Celestinesca Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural Estudia cómo el deseo sexual trasciende la división de clases de la sociedad.
Whinnom, Keith; Deyermond, Alan David The Argumento of "Celestina" 1991 Artículo Celestinesca Argumento general; Autoría Reconstrucción de un trabajo inconcluso de Keith Whinnom. Atribuye el argumento general de la obra a Fernando de Rojas, pero no así los argumentos de cada acto.
Deyermond, Alan David How Many Sisters Had Celestina?: The Function of the Invisible Characters 1997 Artículo Celestinesca Caracterización; Personajes Analiza la importancia de los personajes que únicamente son evocados. A pesar de no intervenir verbalmente, influyen la acción y la construcción de los personajes.
Deyermond, Alan David El facsímil salmantino de 1999 2002 Artículo Celestinesca Facsímil Reproducción de la intervención de Alan Deyermond en la presentación de la edición facsímil de la "Comedia" de Burgos en 1999.
Deyermond, Alan David "¡Muerto soy! ¡Confesión!": Celestina y el arrepentimiento a última hora 2008 Artículo Medievalia Interpretación; Religión; Muerte; Moralidad Reimpresión del artículo homónimo, recogido en "'Celestina' by Fernando de Rojas: An Annotated Bibliography of World Interest, 1930-1985" con el número 248.
Deyermond, Alan David Motivación sencilla y motivación doble en "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Motivación; Crítica
Deyermond, Alan David Lectores en, lectores de, "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Recepción; Caracterización Analiza los personajes como lecturoes y el tipo de lecturas que podrían haber hecho. Después considera los distintos lectores del texto desde su composición hasta su distribución impresa y éxito editorial. Traducción del artículo "Readers in, Readers of 'Celestina'", recogido en los repertorios bibliográficos de Celestinesca con el número 1235 (segunda etapa).
Deyermond, Alan David Las sociedades femeninas en "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Mujer; Comunidad Traducción del artículo "Female Societies in Celestina", recogido en los repertorios bibliográficos de Celestinesca con el número 535 (segunda etapa).
Deyermond, Alan David La inversión perdida de Pleberio: La perspectiva mundana de "La Celestina", acto 21 2008 Artículo Medievalia Interpretación; Planto de Pleberio; Pesimismo Pleberio aparece como un personaje negativo, sobre el que recae todo el peso de su egoísmo y falta de previsión. Traducción del artículo "Pleberio's Lost Investment: The Worldly Perspective of 'Celestina', Act 21", recogido en los repertorios bibliográficos de Celestinesca con el número 334 (segunda etapa).
Deyermond, Alan David "La Celestina" como cancionero 2008 Artículo Medievalia Poesía de cancionero; Poesía tradicional; Poemas; Canciones Analiza los poemas incluidos en "Celestina" y los ubica dentro de una tradición bien cancioneril y masculina (los poemas asociados con Calisto), bien popular y femenina (los asociados con Melibea). Asimismo, relaciona cada uno de estos ámbitos con la sinceridad del sentimiento amoroso. Reimpresión del artículo homónimo, recogido en los repertorios bibliográficos de Celestinesca con el número 921 (segunda etapa).
Deyermond, Alan David Hilado-cordón-cadena: Equivalencia simbólica en "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Simbolismo
Deyermond, Alan David Hacia una lectura feminista de "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Feminismo Comenta varios aspectos de "Celestina" que pueden analizarse desde la perspectiva de la crítica feminista y que, significativamente, coinciden con los que han recibido más atención desde esta perspectiva en los últimos años. Reimpresión del artículo con ID 2597.
Deyermond, Alan David Fernando de Rojas de 1499 a 1502: ¿Cristiano nuevo? 2008 Artículo Medievalia Criptojudaísmo; Heterodoxia; Ortodoxia; Cristianismo