| 
Bibliografía
 | 
   web
Azar, I. (1979). Metáfora, literalidad, transgresión: amor-muerte en "La Celestina" y en la "Égloga II" de Garcilaso. Lexis, 3 (1), 57–65.
Expandir
Forcadas, A. M. (1979). "Mira a Bernardo" es alusión con sospecha. Celestinesca, 3 (1), 11–18.
Expandir
Severin, D. S. (1979). Humour in "La Celestina". Romance Philology, 32 (3), 274–291.
Expandir
Angulo Íñiguez, D. (1979). Murillo y Goya. Goya, 148-150, 210–213.
Expandir
Arbea, A. (1979). Una fuente latina ignorada del suicidio de Melibea. Revista Chilena de Literatura, 14, 55–73.
Expandir
Barroso, A., Berlanga, A., González Cantos, M. ª D., Hernández Jiménez, M. ª C., & Toboso, J. (1979). La transición al Renacimiento: "La Celestina". En Introducción a la literatura española a través de los textos (aportación a una metodología del comentario de textos) (pp. 237–259). Madrid: Istmo.
Expandir
Castro, A. (1979). Hacia la novela moderna: voluntad de existir y negación de los marcos literarios en "La Celestina". En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 525–528). Barcelona: Crítica.
Expandir
Green, O. H. (1979). Amor cortés y moral cristiana en la trama de "La Celestina". En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 504–507). Barcelona: Crítica.
Expandir
Hughes, J. B. (1979). Orígenes de la novela picaresca: "La Celestina" y "La Lozana andaluza". En M. Criado de Val (Ed.), La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca (pp. 327–334). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Expandir
Lida de Malkiel, M. R. (1979). La originalidad artística de "La Celestina". En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 498–503). Barcelona: Crítica.
Expandir
Russell, P. E. (1979). La magia de "Celestina". En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 508–512). Barcelona: Crítica.
Expandir
Deyermond, A. D. (1979). "La Celestina": Introducción. En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 485–487). Barcelona: Crítica.
Expandir
Maravall, J. A. (1979). Calisto y los criados: la desvinculación de las relaciones sociales. En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 513–516). Barcelona: Crítica.
Expandir
Bataillon, M. (1979). Tuteo, diálogo y aparte: de la forma al sentido. En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 517–520). Barcelona: Crítica.
Expandir
Gilman, S. (1979). La voz de Fernando de Rojas en el monólogo de Pleberio. En F. Rico, & A. D. Deyermond (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.1, pp. 521–524). Barcelona: Crítica.
Expandir
Criado de Val, M. (1979). El Guitón Honofre: un eslabón entre Celestinesca y Picaresca. En La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca (pp. 539–54). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Expandir
Moro Pini, D. (1979). El Buscón de Quevedo a la luz de "La Celestina" y de "El Lazarillo". En M. Criado de Val (Ed.), La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca (pp. 689–704). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Expandir
Custodio, Á. (1979). "La Celestina" como experiencia teatral. Celestinesca, 3 (1), 33–38.
Expandir
Finch, P. S. (1979). Religion as Magic in the "Tragedia Policiana". Celestinesca, 3 (2), 19–24.
Expandir
Morgan, E. (1979). Rhetorical technique in the Persuasion of Melibea. Celestinesca, 3 (2), 7–18.
Expandir
Snow, J. T. (1979). "La Celestina" of Felipe Pedrell. Celestinesca, 3 (1), 19–32.
Expandir
Stamm, J. R. (1979). "El pleberico coraçon": Melibea's Heart? Celestinesca, 3 (2), 3–6.
Expandir
West, G. (1979). The Unseemliness of Calisto's Toothache. Celestinesca, 3 (1), 3–10.
Expandir
Geritz, A. J. (1979). "Calisto & Melebea": A Bibliography. Celestinesca, 3 (2), 45–50.
Expandir