| 
Bibliografía
 | 
   web
Orduna, G. (1999). El original manuscrito de la «Comedia» de Fernando de Rojas: una conjetura. Celestinesca, 23, 3–10.
Expandir
Orduna, G. (2001). El didactismo implícito y explícito de "La Celestina". En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 217–228). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir
Pardo, J. (2000). El humanista Alonso de Proaza y la materia nueva de "Celestina". Celestinesca, 24, 15–28.
Expandir
Parello, V. (2001). "Lector in fabula": Les paratextes de la "Célestine". Les Langues Neo-Latines, 316 (95), 45–60.
Expandir
Prieto de la Iglesia, M. R. (1994). Las piezas preliminares de "La Celestina": un mensaje comunicacional. En M. I. Toro Pascua (Ed.), Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989 (Vol. 2, pp. 797–804). Salamanca: Biblioteca Española del Siglo XV.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R. (2024). Deduciendo la génesis de "Celestina" y la influencia de Proaza y Cisneros a través del análisis de los paratextos. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 57, 4–11.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R. (2024). La composición para el prólogo de la "Tragicomedia" y su importancia para deducir la génesis de "Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 58, 4–10.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R., & Sánchez Sánchez-Serrano, A. (2016). Posibles razones por las que la "Celestina" fue considerada anónima durante los siglos XVI-XVIII y creación de Rojas a partir del XIX. Celestinesca, 40, 135–158.
Expandir
Rank, J. R. (1986). The "Argumentos" of the early editions of the "Celestina". En Philologica hispaniensia: in honoren Manuel Alvar (Vol. 3, pp. 387–396). Madrid: Gredos.
Expandir
Vecchio, G. del. (2008). Remarques sur les pieces preliminaires de "La Celestina". En R. Amran (Ed.), Autour de “La Celestina” (pp. 175–191). Paris: Indigo.
Expandir
Velasco Bartolomé, E. P. (2006). Prólogo y escritura: aportaciones para un pensamiento de la escritura a traves de los prólogos a la "Celestina", "Lazarillo de Tormes" y "Don Quijote". Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Expandir
Von der Walde, L. (2000). El exordio de "Celestina": "El autor a un su amigo". Celestinesca, 24, 3–14.
Expandir
Vries, H. de. (1986). Isaco Coeno ¿de dónde? Celestinesca, 10 (2), 41.
Expandir