Bond, B. (2020). "Celestina, a Tragic Musical Comedia": A New Old Bawd-way Musical. En E. Fernández, & A. Saguar (Eds.), Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) (s.p.). Nueva York: CELPYC.
Resumen: Génesis y ejecución del musical sobre “Celestina” titulado “Celestina, a Tragic Musical Comedia”.
|
Encinas Puente, J. L. (2002). Melibea.
Resumen: Transcripción de una pieza musical instrumental.
|
Fernández-Rivera, E. (2018). "Celestina", a Tragic Music Comedy de Brad Bond: Creación y evolución de un musical de Broadway. Celestinesca, 42, 83–142.
Resumen: Se da a conocer el libreto de la adaptación de LC que compuso Brad Bond y que, con el título de “Celestina, a Tragic Music Comedy”, se estrenó en Broadway en 1999. Se presenta también una breve historia textual de esa versión desde su creación hasta su llegada al escenario y se analizan los puntos en que sigue al original (argumento general de la obra y personajes) y los en que se aleja de él (la historia se desarrolla en el mundo moderno, en una ciudad costera de EE.UU., etc.).
|
García del Busto, J. L. (2004). Recopilación musical. En A. Peláez Martín (Ed.), Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan (pp. 109–131). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
|
Krahe, J. (2005). Cuerpo de Melibea.
Resumen: Canción inspirada en “Celestina”.
|
Mier Pérez, L. (2017). Reescrituras celestinescas musicales: apuntes para una historia del libreto celestinesco. Dicenda, 35, 247–258.
Resumen: Este trabajo ofrece una visión de las adaptaciones musicales que se han hecho de la TCM bajo el formato de la ópera o del teatro musical. Analiza la adaptación de Felipe Pedrell de principios del siglo XX y lleva a cabo un estudio de la última versión conocida, la que se está llevando a cabo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York de la mano de Patrick Eakin Young. [Adaptación del resumen de la autora]
|
Pedrell, F. (1999). Excelsior – La Celestina [Computer software].
|
Pedrell, F. (2003). La Celestina. Tragicomedia lírica de Calisto y Melibea, en cuatro actos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Resumen: Adaptación para voz y piano. Facsímil del original de 1903.
|
Rodiek, C. (1989). La "Celestina" del siglo XX: anotaciones comparatistas. Celestinesca, 13 (2), 39–44.
Resumen: Al analizar las adaptaciones francesas y alemanas de “Celestina” concluye que éstas no sólo perciben y entienden el mensaje oculto del converso Fernando de Rojas contra la sociedad de su tiempo, sino que también lo ponen de manifiesto y lo hacen visible para el resto.
|
Snow, J. T. (1979). "La Celestina" of Felipe Pedrell. Celestinesca, 3 (1), 19–32.
Resumen: Describe la ópera de Felipe Pedrell basada en “Celestina”, en aquel momento nunca estrenada, y destaca su fidelidad al texto.
|
Snow, J. T., & Gimber, A. (2007). Richard Strauss, Stefan Zweig, Joseph Gregor and the Story of the Celestina Opera that Almost was, with a Bibliographical Appendix of "Celestina" Operas in the Twentieth Century. Celestinesca, 31, 133–164.
Resumen: Comentario de la ópera basada en “Celestina” que Richard Strauss, Stefan Zweig y Joseph Gregor planeaban componer pero que nunca llegó a escribirse. Añade en apéndice las óperas sobre “Celestina” en el siglo XX.
|