López Izquierdo, M. (2006). Ruptura de la verosimilitud en la lengua de "La Celestina": distribución de tres marcadores discursivos. Pandora, 6, 59–77.
Resumen: Estudia el registro informal de los personajes.
|
Marcos Marín, F. (2017). Notas sobre el entorno léxico de la alcahueta en el Libro de Buen Amor y Celestina. En F. Toro Ceballos (Ed.), Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" (pp. 201–206). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Resumen: Reflexión sobre el paradigma léxico de “alcahueta” en “Celestina” y en el “Libro de buen amor”.
|
Martín-Aragón Adrada, F. J. (1977). Vocabulario popular de la Puebla de Montalbán. En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 269–274). Barcelona: Hispam.
Resumen: Algunas expresiones hoy en uso en la Puebla de Montalbán aparecen en “Celestina”.
|
Martinez Marin, J. (1978). Sintaxis de la "Celestina". Granada: Universidad de Granada.
|
Meilán García, A. J. (2000). La oración compleja en "La Celestina". En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 147–184). Málaga: Universidad de Málaga.
Resumen: Catálogo de las oraciones complejas de “Celestina”, que mexclan construcciones modernas y antiguas.
|
Mondéjar, J. (2000). Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534). En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 221–239). Málaga: Universidad de Málaga.
Resumen: En “Celestina” no existe una diferenciación sociolingüística de los personajes tan marcada como en la “Seginda Celestina”
|
Montero Cartelle, E. (2000). La Celestina y el tabú sexual. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 109–126). Málaga: Universidad de Málaga.
Resumen: Reivindica el lenguaje erótico de “Celestina”.
|
Mota Placencia, C. (2003). Sobre el crédito y el descrédito de los personajes en "La Celestina" y la actitud de sus autores ante el lenguaje. En J. M. Usunáriz Garayoa, & I. Arellano Ayuso (Eds.), El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra (pp. 273–294). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Resumen: Aunque no tiene nada que ver directamente con “Celestina”, aparece en un volumen monográfico dedicado al tema.
|
Navarro Durán, R. (2022). Lecciones literarias de Sancho de Muñón en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia". Celestinesca, 46, 203–230.
|
Navarro Gala, R. (2004). Formas de cortesía en la "Segunda Celestina". En D. Bravo, & A. Briz Gómez (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 213–223). Barcelona: Ariel.
|
Pacual Molina, L. (2023). "Munchas más cosas que La Celestina": en torno al código sexual cerrado en "La Lozana andaluza". En D. Arciello, E. Fernández, D. Paolini, & A. Saguar García (Eds.), Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca (pp. 207–226). Salamanca: Universidad de Salamanca.
|
Pensado, J. L. (1991). A Dios Paredes. Celestinesca, 15 (2), 63–66.
Resumen: Propone “paredes” no como sustantivo, sino como forma verbal, de manera que la expresión se convierte en algo así como “Quedad con Dios”.
|
Peyrebonne, N. (2010). Bouches célestinesques. "Una co... ¡o mal bocabro!, una comer, o cometa... comedia...". En N. Labère (Ed.), Être à table au Moyen Âge (pp. 157–162). Madrid: Casa de Velázquez.
Resumen: Analiza la importancia del placer asociado a la comida y la bebida en “Celestina”, solamente por debajo del sexo en el orden de las preferencias de sus personajes. Esto permite a la autora exponer la vinculación que a nivel metafórico se establece entre los amores de la pareja protagonista y de los criados, el acto carnal y el acto de comer con distintos ejemplos del texto. También presenta la relación entre comer y la conversación, otro de los grandes placeres de los personajes celestinescos, y la posesión de bienes materiales. En todos estos aspectos todos los personajes principales son insaciables.
|
Rank, J. R. (1980). The uses of "Dios" and the concept of God in "La Celestina". Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 5, 75–91.
Resumen: A partir del estudio del uso de la palabra “Dios” en el texto concluye que éste sirve para caracterizar a los personajes. Sin embargo, el concepto de “Dios” que s emaneja no es estrictamente el cristiano, sino que parece tener que ver con la conciencia del paso del tiempo.
|
Rascón Peñas, M. F. (2001). El vestido en la literatura: "La Celestina". En M. I. Montoya Ramírez (Ed.), Las referencias estéticas de la moda (pp. 305–310). Granada: Universidad de Granada.
Resumen: Las prendas de vestir mencionadas en “Celestina” muestras diferencias entre sexos, estamentos y generaciones.
|
Ravasini, I. (2019). The Expressions of Illicit Passion: Literary Disguise of Desire ("Inferno", V and "La Celestina" ). Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 21, 201–221.
Resumen: El discurso sobre el amor de Francesca en el canto quinto del Infierno de Dante, lleno de alusiones intertextuales a las tradiciones de la lírica amorosa y la novela cortés, proporciona un punto de partida para analizar la manera en la que, en LC, Melibea expresa sus propios deseo y pasión ilícita. Dejando a un lado el aspecto paródico, en el uso por parte de Melibea de topoi de la tradición literaria hay un complejo proceso de imitación del código cortés, a la vez que un distanciamiento del mismo. Mientras que en la Divina comedia el episodio de Francesca nos muestra a Dante distanciándose de una tradición literaria concreta
y adoptando una nueva forma de poesía, de la que la propia obra es ejemplo, en LC la ambigüedad del lenguaje del amor es uno de los signos de la ruptura de los códigos tradicionales y de la forma en que son reelaborados. [Adaptación del resumen de la autora]
|
Read, M. K. (1976). "La Celestina" and the Renaissance Philosophy of Language. Philological Quarterly, 55 (2), 166–177.
Resumen: Mientras que el humanismo defendía un uso natural del lenguaje, Celestina hace un uso artificioso de éste para forzar su significado y alcanzar sus objetivos mediante esta perversión del sentido. El autor probablemente desconfiaba de la actitud naturalista de los humanistas ante el lenguaje y quería denunciar los peligros de la retórica.
|
Read, M. K. (1983). The Rhetoric of Social Encounter: "La Celestina" and the Renaissance Philosophy of Language. En The Birth and Death of Language: Spanish Literature and Linguistics, 1300-1700 (pp. 70–96). Madrid: J. Porrúa Turanzas.
Resumen: A través del análisis del lenguaje llega a la conclusión de que existe un continuo enfrentamiento entre lo artificial y lo natural, en el cual está el origen de la crisis social de la época en que se compone “Celestina”.
|
Sánchez Doreste, J., & Gaya Catasús, J. (2009). Rasgos sexistas del paralenguaje en "La Celestina". En F. Gutiérrez García, J. L. Luengo Almena, D. Mañero Lozano, M. ª M. Molina Moreno, L. Ruiz Solves, & M. ª I. Sancho Rodríguez (Eds.), Lengua, literatura y género: X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (pp. 654–666). Jaén: SEDLL Universidad de Jaén.
Resumen: Análisis del paralenguaje en “Celestina” centrado en aspectos como el timbre de la voz, el volumen, la calidad de la voz, la naturaleza de la risa o los sonidos con los que se pide silencio. No aporta nada al análisis de “Celestina” y revela algunos problemas de lectura del texto, pero no deja de ser una perspectiva no estudiada de la obra.
|
Soto Rivera, R. (1997). Celestina, la de la cuchillada. Revista de Estudios Hispánicos, 24 (2), 15–35.
|
Soto Rivera, R. (1998). Celestina, la de la cuchillada. Exégesis: Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, 11 (33), 48–52.
Resumen: Artículo que enlaza una interpretación simbólica con otra, con más o menos fortuna, centrada en la cicatriz de la cara de Celestina y la idea de las armas. Ver Snow ID 1078.
|
Stabile, V. (2018). "En mi lengua": il gioco delle immagini e delle parole in "La Celestina" di Fernando de Rojas. En S. Petrilli (Ed.), L'immagine nella parola, nella musica, e nella pittura (pp. 257–270). Milano: Mimesis.
|
Stamm, J. R. (1979). "El pleberico coraçon": Melibea's Heart? Celestinesca, 3 (2), 3–6.
Resumen: A partir de una lectura nueva de “el plebérico corazón” se concluye que el autor del primer auto no pudo ser el autor del resto de la obra.
|
Teuber, B. (1987). Der Wille zur Sprache und die widerspenstige Rede: Sprachreflexion, die "Celestina" und "Gargantua et Pantagruel". En W. - D. Stempel, & K. Stierle (Eds.), Die Pluralität der Welten. Aspekte der Renaissance in der Romania (pp. 39–103). Munich: Wilhem Fink.
|
Torres Martínez, J. C. de. (1977). El léxico taurino en el ciclo celestinesco. En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 433–470). Barcelona: Hispam.
Resumen: Estudia el léxico taurino en “Celestina”, “El libro de buen amor” y el “Arcipreste de Talavera”.
|