| 
Bibliografía
 | 
   web
Rank, J. R. (2005). Speculations about the vanished texts of "Celestina". En O. Di Camillo, & J. O'Neill (Eds.), "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) (pp. 189–196). New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Expandir
Reyes Gómez, F. de los. (2015). "La Celestina" en la imprenta: ¿es la de Burgos la primera edición? Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 34, 4–8.
Expandir
Rico, F. (2000). Crítica textual y transmisión impresa (para la edición de "La Celestina"). En Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro (pp. 223–241). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Expandir
Rodríguez-Solás, D. (2009). la vanguardia del libro ilustrado: el terenciano de Lyon (1493) y "La Celestina" de Burgos (1499). Bulletin of Spanish Studies, 86 (1), 1–17.
Expandir
Rouhi, L. (1998). "Y otros treynta officios": The Definition of a Medieval Woman's Work in "Celestina". Celestinesca, 22 (2), 21–31.
Expandir
Rozemond, J. J. (1982). "Eclipse ay mañana, la puente es llevada ... ": Dos notas sobre la fecha de "Celestina". Celestinesca, 6 (2), 15–18.
Expandir
Rueda Ramírez, P. (2004). "La Celestina" camino de América. El libro en circulación en la Carrera de Indias (siglos XVI-XVII). Celestinesca, 28, 101–116.
Expandir
Saguar García, A. (2022). "Melusina", "Celestina", "Magelona". Unas notas de investigación sobre la recepción de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en el contexto alemán del siglo XVI. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 397–412). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Saguar García, A. (2021). Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de "Celestina" (II): ejemplares de las ediciones de las traducciones (y tres adaptaciones al inglés) localizables en línea. Celestinesca, 45, 195–244.
Expandir
Saguar García, A. (2016). La desaparición de la traducción italiana de "Celestina" del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI. En E. Blanco (Ed.), Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista (pp. 625–642). Salamanca: SEMYR.
Expandir
Saguar García, A. (2016). La desaparición de la traducción italiana de "Celestina" del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI. En E. Blanco (Ed.), Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista (pp. 625–642). Salamanca: SEMYR.
Expandir
Sánchez Sánchez-Serrano, A. (2014). Las abreviaturas en cuatro ediciones tempranas de la "Celestina": Toledo 1500, Burgos 1499- 1502 (?), Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Catalogación, cuantificación y consecuencias editoriales. Celestinesca, 38, 125–154.
Expandir
Sebastián Mediavilla, F. (2003). Las primeras ediciones de "La Celestina" y su puntuación. Boletín de la Real Academia Española, 83 (287), 113–135.
Expandir
Severin, D. S. (2005). "Celestina's" audience, from manuscript to print. En "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) (pp. 197–205).
Expandir
Severin, D. S. (2004). Del manuscrito a la imprenta en la época de Isabel la Católica. Estudios de Literatura, 86. Kassel: Reichenberger.
Expandir
Severin, D. S. (2003). Del manuscrito a la imprenta en la época de los Reyes Católicos. En L. von der Walde Moheno, C. Company, & A. González (Eds.), Literatura y conocimiento medieval. Actas de las viii Jornadas Medievales (pp. 33–48). Publicaciones de Medievalia, 29. México: UNAM.
Expandir
Snow, J. T. (2022). La incorporación de Centurio en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 50, 11–15.
Expandir
Snow, J. T. (2018). Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? Bulletin of Spanish Studies, , 1–18.
Expandir
Snow, J. T. (2017). Titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", y después "Celestina". En F. Toro Ceballos (Ed.), Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" (pp. 409–422). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Snow, J. T. (2004). "Celestina" en Europa, 1500-1550. En F. Sierra Martínez (Ed.), En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite (pp. 285–294). Diálogos Hispánicos, 24. Amsterdam: Rodopi.
Expandir
Snow, J. T. (1984). The iconography of the early "Celestinas". 1: The first French translation (1527). Celestinesca, 8 (2), 25–39.
Expandir
Usunáriz Garayoa, J. M. (2003). "Volved ya las riendas, porque no os perdáis": la transformación de los comportamientos morales en la España del XVI. En J. M. Usunáriz Garayoa, & I. Arellano Ayuso (Eds.), El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra (pp. 295–321). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Expandir
Valverde Azula, I. (2001). Testimonios documentales del autor de "Celestina" en Talavera de La Reina. En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 541–550). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir
Vaquer, O. (2006). Llibres i retaules en cases mallorquines (segle XVI, segona meitat). Mayurqa, 31, 295–323.
Expandir
West, G. (2023). Los primeros ejemplares de "Celestina" en la Biblioteca del Museo Británico. En A. Saguar García, & R. Martínez Alcorlo (Eds.), Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) (pp. 429–444). Berlin: Peter Lang.
Expandir