| 
Bibliografía
 | 
   web
Mondéjar, J. (2000). Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534). En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 221–239). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Madrigal, J. L. (2014). De nombres y lugares: el corpus del licenciado Arce de Otálora. Lemir, 18, 89–119.
Expandir
Gómez Goyzueta, X. (2016). De viva y vieja voz: Celestina por sí misma. Celestinesca, 40, 73–86.
Expandir
Giménez Micó, J. A. (1994). Diversas conexiones entre Celestina y Elicia. Celestinesca, 18 (1), 35–50.
Expandir
Laje Cotos, M. E. (2005). El "De remediis utriusque fortunae" de Petrarca y "Celestina comentada". Euphrosyne, 33, 109–123.
Expandir
Ene, P. (2019). El amor cristiano en la "Tragicomedia" de Fernando de Rojas y en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva. Celestinesca, 43, 93–110.
Expandir
González Vázquez, C. (2024). El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 44 (2), 237–256.
Expandir
Garay, R. P. (1981). El concepto de la máscara en "La Celestina". Celestinesca, 5 (2), 33–38.
Expandir
Von der Walde Moheno, L. (2007). El cuerpo de Celestina: un estudio sobre fisonomía personalidad. eHumanista, 9, 129–142.
Expandir
García Mondelo, N. (2000). El género epistolar y los "Consejos de Celestina" en un pliego suelto del siglo XVI. Celestinesca, 24, 29–46.
Expandir
Laza Palacios, M. (2002). El laboratorio de Celestina. Málaga: Fundación Unicaja.
Expandir
Snow, J. T. (2018). El mundo celestinesco que vivió Feliciano de Silva y que nutrió su Segunda Celestina (1534). Celestinesca, 42, 323–338.
Expandir
Chung, D. - H. (2016). El mundo prostibulario en "La Celestina" y en la "Segunda Celestina" : enfocando en la transformacion textual. Estudios Hispánicos (Corea), 12 (81), 155–183.
Expandir
Russell, P. E. (1978). El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia". En Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" (pp. 295–321). Barcelona: Ariel.
Expandir
Sánchez Bellido, S. (2010). El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco: El caso de la "Segunda Celestina" y la "Tragedia Policiana". En J. Gamba Corradine, & F. Bautista Pérez (Eds.), Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad (pp. 753–762). San Millán de la Cogolla: Cilengua.
Expandir
Schmidhuber, G. (1993). Elementos biográficos en una comedia desconocida de Sor Juana, "La segunda Celestina". Hispanofila, 107, 59–69.
Expandir
Esteban Martín, L. M. (1992). Feliciano de Silva en el ciclo celestinesco. La Coronica, 20 (2), 42–49.
Expandir
Sales Dasi, E. J. (2001). Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas. En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 403–414). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir
Navarro Gala, R. (2004). Formas de cortesía en la "Segunda Celestina". En D. Bravo, & A. Briz Gómez (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 213–223). Barcelona: Ariel.
Expandir
Navarro Gala, M. J. (2007). Género y sociedad estamental en el discurso amoroso de la "Segunda Celestina". En E. Lacarra Lanz (Ed.), Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género (pp. 77–114). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Expandir
Esteban Martín, L. M. (1987). Huellas de "Celestina" en la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo. Celestinesca, 11 (2), 3–20.
Expandir
Schmidhuber, G. (1993). Indagación autoral de "La segunda Celestina", una comedia de Sor Juana Inés de la Cruz y de Agustín de Salazar y Torres. Cahiers d'Etudes Romanes, 17, 179–192.
Expandir
Cáseda Teresa, J. F. (2020). La "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva a la luz de nuevos datos sobre su biografía. Celestinesca, 44, 81–106.
Expandir
Cáseda Teresa, J. F. (2022). La "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez: Identidad del continuador de la obra de Feliciano de Silva y licencia literaria para un final pactado. Celestinesca, 46, 9–31.
Expandir
Fernández Rivera, E. (2006). La autoría y el género de "Celestina comentada". Revista de Filología Española, 86 (22), 259–276.
Expandir