| 
Bibliografía
 | 
   web
Gasior, B. L. (2001). Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater. Ph.D. thesis, Purdue University, .
Expandir
Gasior, B. L. (2008). Slaying the Beast: The Case of Beatriz in Sor Juana’s and Agustín de Salazar y Torres’s "La segunda Celestina". Bulletin of the Comediantes, 60 (1), 139–152.
Expandir
Gernert, F. (2018). "Cuanto va de la excellencia del alma a la del cuerpo": La legibilidad del cuerpo humano en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva. Celestinesca, 42, 421–442.
Expandir
Gernert, F. (2020). Crimen y castigo en la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo: ¿la visión moralizadora de un médico? Celestinesca, 44, 431–456.
Expandir
Giménez Micó, J. A. (1994). Diversas conexiones entre Celestina y Elicia. Celestinesca, 18 (1), 35–50.
Expandir
Gómez Goyzueta, X. (2016). De viva y vieja voz: Celestina por sí misma. Celestinesca, 40, 73–86.
Expandir
González Vázquez, C. (2024). El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 44 (2), 237–256.
Expandir
Gonzalo Sánchez Molero, J. L. (2018). Las obras de Feliciano de Silva en los inventarios de las bibliotecas hispánicas del Siglo de Oro: lectura y presencia. Celestinesca, 42, 339–374.
Expandir
Hernández-Lorenzo, L., & Byszuk, J. (2022). Challenging stylometry: The authorship of the baroque play "La Segunda Celestina". Digital Scholarship in the Humanities, t.b.c.
Expandir
Kroll, S. (2018). Amor cortés y amor mercantil: conceptos amatorios enfrentados. Celestinesca, 42, 499–512.
Expandir
Lage Cotos, M. E. (2007). Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631). En A. López Castro, & L. Cuesta Torre (Eds.), Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (pp. 243–254). León: Universidad de León.
Expandir
Laje Cotos, M. E. (2005). El "De remediis utriusque fortunae" de Petrarca y "Celestina comentada". Euphrosyne, 33, 109–123.
Expandir
Lara Alberola, E. (2006). "Testamento de Celestina": una burla de la hechicera. Celestinesca, 30, 43–88.
Expandir
Laza Palacios, M. (2002). El laboratorio de Celestina. Málaga: Fundación Unicaja.
Expandir
Madrigal, J. L. (2014). De nombres y lugares: el corpus del licenciado Arce de Otálora. Lemir, 18, 89–119.
Expandir
Martínez Crespo, A. (1993). "Llanillas, Lanillas": Algo más sobre el laboratorio de Celestina". Celestinesca, 17 (1), 61–66.
Expandir
Mateo Gómez, I., & Mateo Viñes, J. (2000). "La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte. En J. C. Elorza (Ed.), El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 (pp. 143–158). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoracion de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
Expandir
Mertz-Vega, C. A. (2022). Apetito "contra natura": Celestina and her same-sex desires. Celestinesca, 46, 97–117.
Expandir
Miaja, M. T. (2008). "Agora que voy sola…" en boca de Celestina. Olivar, 9 (11), 27–37.
Expandir
Mondéjar, J. (2000). Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534). En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 221–239). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Mota, C. (2003). Algo más sobre el realismo de la (para)farmacia de Celestina. En A. D. Deyermond, & J. Whetnall (Eds.), Proceedings of the Twelfth Colloquium (pp. 73–87). London: Papers of the Medieval Hispanic Research Seminary.
Expandir
Nate, A. (2018). Resurrecting the Go-Between: A Study of the Revived Bawd's Challenge to Blood Purity and Christian Doctrine in Feliciano de Silva's "Segunda comedia de la Celestina". Celestinesca, 42, 395–420.
Expandir
Navarro Durán, R. (2018). La desmesura de una comedia transgresora: La "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva. Celestinesca, 42, 375–394.
Expandir
Navarro Durán, R. (2020). Siguiendo el guion, pero guardando el decoro: cuchilladas y libreas en la "Tercera Celestina". Celestinesca, 44, 405–430.
Expandir
Navarro Gala, M. J. (2001). La técnica suasoria en el discurso celestinesco: Rojas y su primer continuador. En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 329–340). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir