Piera, M. (2018). Wining and Dining at Celestina's Table in Fernando de Rojas' "Tragicomedia de Calisto y Melibea". eHumanista, 39, 413–428.
Resumen: Repaso de las posibles conexiones entre el “Symposium” de Platón y el banquete del auto IX de LC. Examina la fusión que se produce entre, por una parte, el amor erótico y, por otra, la comida y el vino. Este banquete ofrece interesantes paralelismos con los simposia y convivia griegos y romanos, especialmente respecto al tema tratado en los diálogos en los que participan los comensales: el amor erótico. Tanto en Platón como en LC, el amor, como el vino, engendra imágenes ilusorias de lo que es bello y de lo amado, a menudo con trágicas consecuencias.
[Adaptación del resumen de la autora]
|
Parrilla García, M. del C. (2000). El convite de los locos porfiados. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 67–76). Málaga: Universidad de Málaga.
Resumen: Analiza lo que ocurre entre los autos VIII y XII, prestando especial atención al banquete del auto IX. En él, se da una pausa en la acción en que los personajes bajos se presentan tal cual son.
|
Nadeau, C. A. (2013). Transformation and Transgression at the Banquet Scene in "La Celestina". En M. E. Barnard, & F. A. De Armas (Eds.), Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain (pp. 205–227). Toronto: University of Toronto Press.
|
Cull, J. T. (2009). Celestina's veritas. Fetishizing the Salve/salve of healing wine. Celestinesca, 33, 39–56.
Resumen: Presenta a Celestina como una pseudo-sacerdotisa báquica y cristiana al mismo tiempo, que oficia en la escena del banquete del acto 9. También analiza la recurrencia de la imagen de la serpiente, relacionándola con el mito de Tiresias.
|