| 
Bibliografía
 | 
   web
Prieto de la Iglesia, R. (2024). La composición para el prólogo de la "Tragicomedia" y su importancia para deducir la génesis de "Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 58, 4–10.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R. (2024). Deduciendo la génesis de "Celestina" y la influencia de Proaza y Cisneros a través del análisis de los paratextos. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 57, 4–11.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R. (2000). Reflexiones sobre el "íncipit" y la portada de las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" y el "Manuscrito de Palacio". Celestinesca, 24, 57–68.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R., & Sánchez Sánchez-Serrano, A. (2018). De nuevo sobre la ortotipografía de las "Comedias" de Toledo 1500 y Burgos 1499-1502 (?) y "Tragicomedias" de Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Usos gráficos de h, i, y, g, j, x. Celestinesca, 42, 241–268.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R., & Sánchez Sánchez-Serrano, A. (2016). Posibles razones por las que la "Celestina" fue considerada anónima durante los siglos XVI-XVIII y creación de Rojas a partir del XIX. Celestinesca, 40, 135–158.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R., & Sánchez Sánchez-Serrano, A. (2016). Leyendo analíticamente la "Celestina". Huellas en sus diálogos de la trama argumental de una comedia precedente. eHumanista, 35, 377–407.
Expandir