| 
Bibliografía
 | 
   web
Heusch, C. (2023). El "humano" erotismo de "La Celestina". En A. Saguar García, & R. Martínez Alcorlo (Eds.), Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) (pp. 233–248). Berlin: Peter Lang.
Expandir
Heusch, C. (2017). De la imitación a la invención. La primera continuación del autor Fernando de Rojas. En D. Alvarez Roblin, & O. Biaggini (Eds.), La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI (pp. 33–50). Madrid: Casa de Velázquez.
Expandir
Heusch, C. (2010). La comida, ¿tema integral de "La Celestina"? Estudios humanísticos. Filología, 32, 65–79.
Expandir
Heusch, C. (2010). Faire chère lie dans une vallée de larmes. Le banquet carnavalesque de "Célestine". En N. Labère (Ed.), Être à table au Moyen Âge (pp. 163–176). Madrid: Casa de Velázquez.
Expandir
Heusch, C. (2010). Algunas levadas en torno al humanismo de "La Celestina". La Corónica, 39 (1), 161–182.
Expandir
Heusch, C. (2009). La literatura según Fernando de Rojas. Revista de poética medieval, 22, 85–102.
Expandir
Heusch, C. (2008). L’invention de Rojas: "La Celéstine". Paris: Presses Universitaires.
Expandir
Heusch, C. (2008). «Les avatars de Calixte de la "Comedia à la Tragicomedia". En G. Martin (Ed.), La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea (pp. 157–175). Paris: Ellipses.
Expandir
Heusch, C. (2008). La littérature selon Fernando de Rojas. Les Langues Neo-Latines, 347, 53–66.
Expandir
Heusch, C. (2002). Las desviaciones de Pármeno o la caída de un ángel. Celestinesca, 26, 29–44.
Expandir