|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Armijo Canto, Maruxa
Título Tiempo, memoria y olvido: 1499- 1999 Tipo Capítulo de libro
Año 2004 Revista A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) ID Snow 1710
Número Fascículo Páginas 69-80
Palabras clave Tiempo; Espacio; Ciencia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial UNAM Lugar de edición México Editor Fernández, Sergio; Armijo, Carmen Elena
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1754
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Asensio, Manuel
Título El tiempo en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1952 Revista Hispanic Review ID Snow 0040
Número 20 Fascículo Páginas 28-43
Palabras clave Tiempo
Resumen Parte del comentario de Juan de Valdés sobre el tiempo en “Celestina” y analiza su uso en la obra.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 301
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Asensio, Manuel
Título A Propos of "El Tiempo en 'La Celestina'" by Manuel J. Asensio: A Rejoinder Tipo Artículo
Año 1959 Revista Hispanic Review ID Snow 0041
Número 27 Fascículo Páginas 78-102
Palabras clave Tiempo
Resumen Ampliación de las ideas de un artículo anterior desde el punto de vista de la caracterización de Calisto y cómo le afecta el trato del tiempo en la obra.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 302
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Austin, Karen O.
Título A Possible Resolution for Some of the Ambiguities and Contradictions in "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1973 Revista Southern Quarterly ID Snow 0044
Número 12 Fascículo Páginas 335-351
Palabras clave Tiempo; Caracterización
Resumen El transcurso del tiempo contribuye a la caracterización de los personajes y refleja sirve a sus sentimientos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 305
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Berger, Philippe
Título L'ambigüité du temps dans "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 1995 Revista Ambigüités / Ambivalences: actes du colloque international organisé les 13, 14 et 15 mai 1993 par le Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines de l�Université de Rouen ID Snow 2553a
Número Fascículo Páginas 255-268
Palabras clave Tiempo; Ambigüedad
Resumen En “La Celestina” primitiva la organización del tiempo dramático es rigurosísima. La versión definitiva manifiesta una disposición opuesta: en los autos añadidos los elementos temporales se mezclan y se contradicen hasta dejar una impresión de incoherencia. El autor, obligado a ampliar y modificar su obra, no pudo seguir dándole al tiempo un papel esencial, ni siquiera secundario, en los objetivos dramáticos que se había fijado.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Université de Rouen Lugar de edición Rouen Editor Vanderlyden, Anne-Marie
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 682
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bryant-Bertail, Sarah
Título Space/Time as Historical Sign: Essay on "La Célestine", in Memory of Antoine Vitez Tipo Artículo
Año 1991 Revista Journal of Dramatic Theory and Criticism ID Snow 0455
Número 5 Fascículo 2 Páginas 101-120
Palabras clave Antoine Vitez; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Espacio; Tiempo; Dramaturgia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0888-3203 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2124
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Dardón de Tadlock, Gisela
Título El ensanchamiento temporal en "La Celestina" y su antecedente en el "Liber Panphili" Tipo Capítulo de libro
Año 1977 Revista "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" ID Snow 0221
Número Fascículo Páginas 291-298
Palabras clave Pamphillus; Tiempo; Caracterización
Resumen Los autores de “Celestina” y del “Pamphillus” sienten la misma necesidad de alargar el tiempo que transcurre entre los encuentros de los amantes para incrementar el realismo psicológico de sus personajes.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Hispam Lugar de edición Barcelona Editor Criado de Val, Manuel
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 395
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández Rivera, Enrique
Título El reloj, la hora y la economía del tiempo en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2010 Revista Celestinesca ID Snow 2181
Número 34 Fascículo Páginas 31-40
Palabras clave Tiempo
Resumen Análisis del tratamiento y la función del tiempo objetivo y subjetivo en “Celestina” desde la perspectiva de la obsesión de los personajes por la hora y los tópicos de “carpe diem” y “tempus fugit”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1078
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Ferrera-Lagoa, Alberto
Título "Muchos días son passados..." Magia y concepción del tiempo en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2020 Revista Celestinesca ID Snow 2849
Número 44 Fascículo Páginas 107-144
Palabras clave Magia; Tiempo
Resumen En este artículo se analizan las referencias textuales de La Celestina que evidencian tanto la existencia del elemento mágico en la obra como su importancia estructural. Para ello, se ofrecen nuevos datos en favor de la hipótesis del enamoramiento de Melibea como consecuencia del conjuro celestinesco y se realiza un análisis comparativo entre los dos amantes y la retórica del amor cortés para descartar la hipótesis del tiempo implícito y aportar una nueva interpretación del amor entre Calisto y Melibea. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3520
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Galarreta-Aima, Diana
Título El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra Tipo Artículo
Año 2011 Revista Celestinesca ID Snow 2232
Número 35 Fascículo Páginas 43-66
Palabras clave Tiempo
Resumen Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1082
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor García Calvo, Agustín
Título Ataque 15 Tipo Capítulo de libro
Año 1993 Revista Contra el tiempo ID Snow 1243
Número Fascículo Páginas 253-269
Palabras clave Tiempo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lucina Lugar de edición Zamora Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1520
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gargano, Antonio
Título "Tempora temporibus concertant": cultura urbana y civilización cortés en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2004 Revista Ínsula ID Snow 1735
Número 691 Fascículo Páginas 37-39
Palabras clave Tiempo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1769
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gómez Estrada, Grissel
Título "Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2017 Revista Celestinesca ID Snow 2568b
Número 41 Fascículo Páginas 111-126
Palabras clave Tiempo; Lengua
Resumen Comenta toda una serie de expresiones hechas como frases premonitorias que afectan a la percepción del tiempo en “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2870
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Hirel-Wouts, Sophie
Título "La Célestine" à la recherche du temps perdu Tipo Capítulo de libro
Año 2008 Revista La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea ID Snow 2100
Número Fascículo Páginas 61-80
Palabras clave Tiempo
Resumen El tiempo en “Celestina” no es un tiempo real. Celestina es el único personaje que lo percibe con perspectiva.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Ellipses Lugar de edición Paris Editor Martin, Georges
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1400
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor López Rodríguez, Irene
Título "La Celestina" (1499) cinco siglos más tarde: ecos celestinescos en "Tiempo de Silencio" (1962) Tipo Artículo
Año 2019 Revista Celestinesca ID Snow 2792
Número 43 Fascículo Páginas 111-130
Palabras clave Pervivencia; Tiempo de silencio
Resumen A pesar de haber transcurrido cinco siglos entre La Celestina (1499) y Tiempo de silencio (1962), resuenan con fuerza ecos celestinescos en la composición de la novela de posguerra, especialmente en la caracterización de su principal ramera. En efecto, para elaborar el retrato de Doña Luisa, Luis Martín Santos usa como modelo a la Celestina de Fernando de Rojas. Los cuadros literarios de ambas proxenetas destacan por sus notables semejanzas en cuanto a sus descripciones físicas y psicológicas, sus múltiples oficios, sus onomásticas, sus moradas y vestimentas, vinculaciones con la nigromancia y el infierno, así como en cuanto a los personajes que las rodean. Siguiendo la senda trazada por su antecesor medieval, el novelista contemporáneo se adentra en el mundo de la prostitución para reflejar la profunda crisis de valores que azota a la sociedad española durante la dictadura franquista.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3447
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Lugo, María L.
Título Las diferentes manifestaciones de la memoria en "Cárcel de amor" y "La Celestina" Tipo Libro
Año 1999 Revista ID Snow 1476
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Memoria; Tiempo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesis doctoral
Editorial University of Massachussetts Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1624
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Miaja de la Peña, María Teresa
Título El "agora" del mirar y pensar y su relación con el agüero en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista De lo humano a lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios ID Snow 2299
Número Fascículo Páginas 263-274
Palabras clave Interpretación; Tiempo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad de Granada Lugar de edición Granada Editor Paredes Núñez, Juan Salvador
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 559
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Pérez Álvarez, Víctor
Título l reloj y el tiempo en la Castilla bajomedieval a través de la literatura Tipo Capítulo de libro
Año 2009 Revista Castilla y el mundo feudal. Homenaje al Profesor Julio Valdeón ID Snow 2249
Número Fascículo Páginas 494-502
Palabras clave Tiempo; Juan de Mena
Resumen Aborda el tema de la percepción del tiempo en el siglo XV a través de las referencias la reloj en “Celestina” y en un poema de “Juan de Mena”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad de Valladolid Lugar de edición Valladolid Editor Val Valdivieso, María Isabel de; Martínez Sopena, Pascual
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1316
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Ruiz, Roberto
Título Las nuevas dimensiones de espacio y tiempo en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2005 Revista Spain´s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture From the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero ID Snow 1839
Número Fascículo Páginas 169-176
Palabras clave Espacio; Tiempo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial University Press of the South Lugar de edición New Orleans Editor Gyékényesi Gatto, Katherine; Bahler, Ingrid
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1826
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Sevilla Arroyo, Florencio
Título Amor, magia y tiempo en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2009 Revista Celestinesca ID Snow 2149
Número 33 Fascículo Páginas 173-214
Palabras clave Amor; Magia; Tiempo; Reprobatio amoris; Moralidad
Resumen A través del análisis de los temas del amor, la magia y el tiempo en “Celestina” concluye que la obra se configura como “reprobatio amoris”, gracias a lo cual adquiere una dimensión transcendente.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1059
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas
Título "Celestina" y el concepto de tiempo dramático Tipo Capítulo de libro
Año 2010 Revista Expresiones de la cultura y el pensamiento medievales ID Snow 2156
Número Fascículo Páginas 19-39
Palabras clave Tiempo; Dramaturgia
Resumen Análisis del tiempo dramático que propone más días para la historia de amor entre Calisto y Melibea y una secuenca cronológica bien definida, dividida en cinco períodos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial UNAM Lugar de edición México Editor Walde Moheno, Lilian von der
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1368
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas
Título La cuestión peliaguda del tiempo en "Celestina": propuesta de acotaciones escénicas Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2716b
Número 42 Fascículo Páginas 269-290
Palabras clave Tiempo; Acotaciones
Resumen En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” estos casos del tiempo que pasa “en off” se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los

distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2977
Enlace permanente a este registro