|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor (up) Canet, José Luis
Título Estudios sobre "Celestina": de la "sotil inveción" a la imprenta. Con glosas nuevamente añadidas Tipo Libro
Año 2020 Revista ID Snow 2747
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Homenajes; Historia editorial; Autoría; Contexto intelectual; Humanismo; Didactismo; Magia; Dramaturgia
Resumen Recopilación de trabajos de José Luis Canet sobre LC con comentarios de conocidos celestinistas.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universitat de València Lugar de edición Valencia Editor Haro Cortés, Marta
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3513
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Canet, José Luis
Título Humanismo cristiano, trasfondo de las primitivas comedias Tipo Capítulo de libro
Año 2007 Revista Relación entre los teatros español e italiano: siglos XV-XX. Actas del Simposio Internacional celebrado en Valencia (21-22 de Noviembre de 2005) ID Snow 1887
Número Fascículo Páginas 15-28
Palabras clave Humanismo; Religión; Interpretación; Contexto socio-cultural; Universidad; Alonso de Proaza
Resumen Las comedias humanísticas “Poliscena” (1433) y “Poliodorus” (1445) reflejan una serie de temas centrales en el ambiente escolar-universitario. Estos temas serán explotados y desarrollados también en “Celestina”, exagerando el aspecto de la responsabilidad del individuo al tomar sus decisiones y actuar de acuerdo a su voluntad. Estas modificaciones se habrían introducido con intencionalidad pedagógica por humanistas como Alonso de Proaza.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universitat de València Lugar de edición Valencia Editor Romera, Irene.; Sirera, José Luis
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 9788437066684 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 31 ID único 43
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Cappelli, Guido
Título Colpo d'occhio sulla "Celestina". La satira dell'umanesimo: una proposta di interpretazione Tipo Capítulo de libro
Año 2010 Revista "La Celestina": Ecdotica e Interpretazione ID Snow 2625b
Número Fascículo Páginas 159-178
Palabras clave Humanismo; Sátira
Resumen Estudia la relación de LC con la literatura castellana contemporánea en la búsqueda de un sistema literario y/o ideológico-temático que unifique y explique la abundancia de citas y otras formas de intertextualidad, así como su finalidad. Atribuye a un deseo de parodiar la moral humanista el tratamiento subversivo del tema de la amistad, de la mansa pobreza y, en general, de los temas queridos al humanismo que aparecen en la obra, volviendo continuamente a la categorización de Rojas como converso para apoyar su rechazo a los mismos. Concluye que la acción de LC contradice sistemáticamente las aspiraciones éticas y cívicas del humanismo para retratar una realidad que es todo lo contrario de los valores humanistas, poniendo de manifiesto su fundamental hipocresía e inutilidad.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Bagatti Libri Lugar de edición Roma Editor Lobera Serrano, Francisco
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2905
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Di Camillo, Otavio
Título Etica humanística y libertinaje Tipo Capítulo de libro
Año 1999 Revista Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina ID Snow 1108
Número Fascículo Páginas 69-82
Palabras clave Humanismo; Ética; Filosofía
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad de Salamanca Lugar de edición Salamanca Editor Guijarro Ceballos, Javier; Cátedra, Pedro María
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección 446 pp. Edición
ISSN ISBN 978-84-7800-096-8 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2153
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Di Camillo, Ottavio
Título Consideraciones sobre "La Celestina" y las instituciones dramatúrgicas del humanismo en lengua vulgar Tipo Capítulo de libro
Año 2005 Revista "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) ID Snow 1903 [1725]
Número Fascículo Páginas 53-74
Palabras clave Humanismo; Comedia humanística; Teatro
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición New York Editor Di Camillo, Ottavio; O'Neill, John
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1869
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) François, Jéromine
Título Función de la intertextualidad bíblica en La Lozana andaluza de Francisco Delicado Tipo Artículo
Año 2014 Revista Celestinesca ID Snow 2387
Número 38 Fascículo Páginas 37-62
Palabras clave La Lozana andaluza; Intertextualidad; Biblia; Francisco Delicado; Humanismo
Resumen La Lozana andaluza nos cuenta la historia de una prostituta en la cumbre de su arte cuyas andanzas tienen lugar en la Roma que precede el Saqueo de 1527. El autor, presbítero andaluz, esmalta su texto con referencias a las santas escrituras. En la medida en que la finalidad del Retrato no suscita unanimidad y se valora en términos de (in)adecuación con la doctrina cristiana, quisiéramos argumentar sobre el papel desempeñado por la intertextualidad bíblica en la determinación de dicha finalidad. En efecto, el hipotexto bíblico aquí no sólo ejerce su tradicional función de auctoritas sino que también constituye un instrumento privilegiado de los juegos lingüísticos, actúa como fuente de comicidad, y proporciona al Retrato un armazón narrativo. Así ponemos primero de manifiesto ciertos indicios que potencian una lectura de este texto como obra ortodoxa, antes de luego contratarlos con las tendencias disidentes más significativas que cruzan el relato.

Importa por los paralelos con “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2807
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) García, Martha
Título Dialogismo teológico: "Devotio moderna", "Celestina" & "Quijote" Tipo Libro
Año 2013 Revista ID Snow 2422
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Devotio moderna; Humanismo; Quijote
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Academia del Hispanismo Lugar de edición Vigo Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-84-15175-71-1 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1975
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gastañaga Ponce de León, José Luis
Título "Celestina" in the Context of Fifteenth-Century Castilian Vernacular Humanism Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista A Companion to "Celestina" ID Snow 2566b
Número Fascículo Páginas 94-107
Palabras clave Humanismo; Contexto intelectual
Resumen Estudia algunos rasgos típicamente humanistas de “Celestina” y cómo se reflejan en la obra.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Brill Lugar de edición Leiden Editor Fernández-Rivera, Enrique
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-90-04-34929-2 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2846
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gastañaga Ponce de León, José Luis
Título "La Celestina", el humanismo vernáculo y la invención literaria Tipo Artículo
Año 2015 Revista Celestinesca ID Snow 2424
Número 39 Fascículo Páginas 7-26
Palabras clave Humanismo; Género; Contexto literario
Resumen Si la Celestina fue concebida en Salamanca a fines del siglo XV, las ideas humanistas que circulaban en ese medio debieron tener un impacto en esa concepción. En este ensayo se pone énfasis en algunas ideas contenidas en la obra -en particular las expuestas en la carta prólogo- y en las correspondencias que hallamos entre ellas y los postulados de autores castellanos representativos de la época, como Juan de Lucena (1431-1504) y Antonio de Nebrija (1441-1522). Las ideas sobre el valor didáctico de la ficción y la importancia del desarrollo de una tradición literaria en lengua vernácula son congruentes con los postulados del humanismo vernáculo que se manifestó en la Castilla de le época en traducciones, intercambios epistolares y en la difusión de la filosofía moral.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1461
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Heusch, Carlos
Título Algunas levadas en torno al humanismo de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2010 Revista La Corónica ID Snow 2185
Número 39 Fascículo 1 Páginas 161-182
Palabras clave Humanismo
Resumen Revisión del artículo de Ottavio Di Camillo “Ética humanística y libertinaje en La Celestina” que añade algunos matices nuevos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1349
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Krause, Anna
Título Deciphering the Epistle-Preface to the Comedia de Calisto y Melibea Tipo Artículo
Año 1953 Revista Romanic Review ID Snow 0495
Número 44 Fascículo 2 Páginas 89-101
Palabras clave El autor a un su amigo; Paratextos; Universidad; Humanismo
Resumen En “El autor a un su amigo” hay huellas de la formación universitaria del autor y de su vena humanista.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 114 ID único 126
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Morón Arroyo, Ciriaco
Título "Celestina" and Castilian Humanism at the End of the Fifteenth Century Tipo Libro
Año 1994 Revista ID Snow 0698
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Humanismo; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual
Resumen Ve rasgos humanistas en la denominación “Comedia” y en el desarrollo de “Celestina” a partir del auto II.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Center for Medieval & Early Renaissance Studies Lugar de edición Binghamton Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 0866981446 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 164 ID único 176
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Rico, Francisco
Título La realidad y el estilo (el humanismo de "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2000 Revista La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea ID Snow 1386
Número Fascículo Páginas XV-XLVII
Palabras clave Estilo; Humanismo; Comedia humanística
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Crítica Lugar de edición Barcelona Editor Rico, Francisco; Lobera, Francisco J.; Serés, Guillermo; Díaz-Más, Paloma; Ruiz Arzálluz, Íñigo; Mota, Carlos
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1583
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Saguar García, Amaranta
Título Intertextualidades bíblicas en "Celestina": devotio moderna y humanismo cristiano Tipo Libro
Año 2015 Revista ID Snow 2446
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Biblia; Religión; Hipérbole sagrada; Humanismo; Universidad; Devotio moderna; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual
Resumen A partir del análisis de las citas bíblicas de “Celestina” la autora concluye que el texto se puede encuadrar dentro de la corriente intelectual del Humanismo cristiano. Esto es posible gracias a las deudas para con la “devotio moderna” que revela el uso de algunas citas bíblicas, procedimientos mentales y conceptos asociados a ésta (la “meditatio humanitatis Christi”, sobre todo) y a la actitud ante la manipulación de la palabra de Dios por parte de los personajes en el texto.
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesis doctoral
Editorial Academia Editorial del Hispanismo Lugar de edición Vigo Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 200 ID único 212
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Scott, Rachel
Título "Celestina" and the human condition in early modern Spain and Italy Tipo Libro
Año 2017 Revista ID Snow 2707b
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Humanismo; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural
Resumen Aborda la lectura de LC desde la perspectiva de las ideas en torno a la condición humana en el siglo XVI, con especial atención al período a partir de 1525. A través de la lectura en paralelo con cuatro obras más o menos contemporáneas “Diálogo de la dignidad del hombre” de Pérez de Oliva (princeps 1546), “Il cortegiano” de Castiglione (princeps 1528), “La vita delle puttane” de Aretino (princeps 1534) y el “Coloquio de las damas” de Xuárez (princeps 1547), y algunas apreciaciones sobre la historia editorial y la recepción europea de LC, concluye que la interpretación de la obra va mucho más allá de lo ortodoxo y lo heterodoxo, viniendo a convertirse en un reflejo de las múltiples posibilidades y contradicciones de la naturaleza humana.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Tamesis Lugar de edición Woodbridge Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2899
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Scott, Rachel
Título "Nuevas sentencias sentía": la recepción de "La Celestina" y la miseria y la dignidad del hombre Tipo Artículo
Año 2014 Revista Studia Aurea ID Snow 2449
Número 8 Fascículo Páginas 315-346
Palabras clave Humanismo; Recepción
Resumen Este artículo pretende entender el significado de La Celestina a través de su recepción. Sostiene que surgen nuevos sentidos cuando cambia el contexto en el que la obra se imprima y se lee. Como sugiere el prólogo de la Tragicomedia, cada interacción textual resalta nuevos significados que pueden sobrepasar los del momento en el que se concibió. Utilizando un método sincrónico y comparativo, analiza el ‘horizonte de expectativas’ de la recepción de La Celestina en España e Italia del siglo dieciséis cuando alcanzó el momento cumbre de su popularidad. Se centra en los conceptos de nosce te ipsum y de la soledad, contextualizando su representación en los debates ideológicos sobre la miseria y la dignidad del hombre que circulaban en el Renacimiento y en un ambiente que examinaba la posibilidad del ateísmo. Yuxtapone La Celestina con otros textos que formaban parte de este debate supranacional tal como el Diálogo de la dignidad del hombre por Fernán Pérez de Oliva (1546). Mantiene que la representación del autoconocimiento y de la soledad por La Celestina y su relación con los debates sobre la condición humana superan sus origines medievales en este nuevo horizonte.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 654
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Suárez Fernández, Luis
Título El humanismo hispánico y su relación con "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2008 Revista Autour de “La Celestina” ID Snow 2405
Número Fascículo Páginas 7-16
Palabras clave Humanismo; Criptojudaísmo; Feminismo; Muerte
Resumen Reconoce algunos elementos típicos del humanismo castellano en “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Indigo Lugar de edición Paris Editor Amran, Rica
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1236
Enlace permanente a este registro