Registros |
Autor |
Gonzalo Sánchez Molero, José Luis |
Título |
Las obras de Feliciano de Silva en los inventarios de las bibliotecas hispánicas del Siglo de Oro: lectura y presencia |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2655b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
339-374 |
Palabras clave |
Segunda celestina; Feliciano de Silva; Inventarios; Recepción |
Resumen |
En este artículo se aborda la presencia de la obra literaria de Feliciano de Silva en los inventarios y catálogos españoles e indianos durante el siglo XVI. Para ello se analiza la tipología social de los lectores de las obras de Silva, la distribución comercial de sus ejemplares y sus formas de lectura. También se indaga, a la luz de los lectores, sobre las vinculaciones del propio autor con las cortes española y portuguesa y se analiza cómo la presencia y posteriores ausencias de sus obras en los inventarios, permiten comprobar el papel de los libros de caballerías como lectura de consumo y entretenimiento, sufriendo los avatares
de las modas lectoras. [Adaptación del resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2981 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Navarro Durán, Rosa |
Título |
La desmesura de una comedia transgresora: La "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2683b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
375-394 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Celestinesca; Subversión |
Resumen |
En este ensayo se analiza la forma literaria en que Feliciano de Silva resucita a Celestina y las consecuencias de esta resurrección. Se estudia también cómo el autor introduce otras dos novedades en su texto y la función que desempeñan en él: la relevancia de los amores de Poncia “la inteligente y discreta criada de Polandria”, y de Sigeril “paje de Felides”, y la innovación lingüística de los paréntesis de dos esclavos negros y de un pastor. [Adaptación del resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2982 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Nate, Andrea |
Título |
Resurrecting the Go-Between: A Study of the Revived Bawd's Challenge to Blood Purity and Christian Doctrine in Feliciano de Silva's "Segunda comedia de la Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2681b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
395-420 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Pureza de sangre; Converso |
Resumen |
Este artículo defiende que la resurrección de Celestina cuestiona la noción de la pureza de sangre, así como ciertos aspectos de la doctrina cristiana que la población conversa se veía obligada a reconocer oficialmente. Compara la secuela de Silva con las escenas de resurrección en varias obras literarias medievales, así como las de ciertos textos de contemporáneos suyos. Concluye que Silva invierte el motivo de la resurrección milagrosa, utilizándolo como punto de partida no solo
para continuar el argumento de LC, sino también para recoger varias posibles funciones de la CCM y la TCM, especialmente la crítica social y la interrogación de varios paradigmas literarios, religiosos y culturales. Por último, propone que la secuela ayuda a entender la recepción de LC y su vinculación con cuestiones de marginación social. [Adaptación del resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2983 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Gernert, Folke |
Título |
"Cuanto va de la excellencia del alma a la del cuerpo": La legibilidad del cuerpo humano en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2653b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
421-442 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Fisionomía |
Resumen |
El presente artículo estudia los signos corporales y su significado en la “Tragicomedia” de Rojas, la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva y otras obras celestinescas. Esta legibilidad del cuerpo humano se explica por la amplia difusión de las teorías fisiognómicas a lo largo de los siglos XV y XVI. Por lo tanto, no sorprende que los propios personajes muestran una clara conciencia de la relación entre el aspecto exterior y la personalidad. En las obras analizadas, el hirsutismo femenino o las cicatrices pueden ser interpretados como alusiones al carácter de
un personaje o de su estatus social marginado. Asimismo, las descripciones de la fealdad y de la hermosura de los personajes femeninos no responden sólo a los cánones poetológicos de la época, sino son susceptibles de ser leídos en clave fisiognómica. [Resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2984 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
García-Bermejo, Miguel |
Título |
Poder, experiencia y secretos en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2648b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
477-498 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Secreto; Poder; Experiencia |
Resumen |
Este trabajo estudia la transformación que experimentan la presencia y empleo de la magia y el conocimiento como fundamento del poder de la alcahueta en los textos de la “Comedia Thebayda” y la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva respecto de la TCM original. Para poder apreciar el cambio se establecen sus funciones en la acción del texto de Rojas, a partir del análisis de varios lugares de la acción que rodean a su aparición, y se revisa con minuciosidad el sentido que adquieren en los primeros textos extensos que se han conceptuado como la rama cómica de las imitaciones celestinescas. [Adaptación del resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2985 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Kroll, Simon |
Título |
Amor cortés y amor mercantil: conceptos amatorios enfrentados |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2660b |
Número |
42 |
Fascículo  |
|
Páginas |
499-512 |
Palabras clave |
Amor cortés; Amor; prostitución; Segunda Celestina |
Resumen |
Artículo que sitúa la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva en su contexto histórico, especialmente en el pensamiento económico de su época. Analiza los diferentes modelos amatorios presentes en el texto, en el que la mayoría de las relaciones amorosas se corresponden con un amor mercantil que reifica al otro. Frente a este amor economizado se dibuja una pareja de amor noble y cortés y un discurso de amor pastoril que pueden verse como contrastes de las relaciones mercantilizadas. Así el texto de Silva, lejos de propagar una vuelta a valores
medievales, discute diferentes modelos amatorios e inserta su texto en el contexto de la creciente mercantilización del temprano siglo XVI. [Adaptación del resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2986 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Ene, Petre |
Título |
El amor cristiano en la "Tragicomedia" de Fernando de Rojas y en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva |
Tipo |
Artículo |
Año |
2019 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2760 |
Número |
43 |
Fascículo  |
|
Páginas |
93-110 |
Palabras clave |
Amor; Amor cristiano; Segunda Celestina; Feliciano de Silva |
Resumen |
El presente trabajo se propone explorar la percepción del amor en el contexto cristiano, con el intento de reconocer la implementación y los cambios de costumbres que se evidencian en dos producciones literarias que tienen como protagonista a Celestina: la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas y la Segunda Celestina de Feliciano de Silva. La hipótesis central de este ensayo considera que entre la escritura de Rojas y la de Silva, tanto el mal de amor como la conquista de la amada sufren gradualmente un proceso de evolución. Nos referimos a una acentuación de los valores y los fundamentos cristianos reconocidos en la época como primordiales; de tal manera que ocurre una conversión de la trama central, acercando la segunda obra hacia la noción cristiana de amor, como parte del ideal matrimonial. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3446 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Barrick, Mac E. (ed) |
Título |
"Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition |
Tipo |
Libro |
Año |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
|
Número |
|
Fascículo  |
|
Páginas |
|
Palabras clave |
Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones |
Resumen |
Edición crítica la “Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition”. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
University of Pennsylvania Press |
Lugar de edición |
Philadelphia |
Editor |
Barrick, Mac E. |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3289 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Cáseda Teresa, Jesús Fernando |
Título |
La "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva a la luz de nuevos datos sobre su biografía |
Tipo |
Artículo |
Año |
2020 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2843 |
Número |
44 |
Fascículo  |
|
Páginas |
81-106 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Feliciano de Silva |
Resumen |
Este estudio aporta un buen número de documentos desconocidos que dan luz sobre la biografía de Feliciano de Silva, localizados en el Archivo Histórico de la Nobleza. Da noticia de su fecha de nacimiento (1479), asunto que tanto debate ha suscitado a lo largo de los años, y desvela muchos aspectos relativos a su familia, a su situación económica, etc. Establece el origen de diversos personajes de su continuación de «La Celestina» a partir de su biografía: su primo el «arcediano» o el «arcediano el viejo», Polandria su esposa Gracia Fe, Celestina probablemente Catalina Maldonado, etc. Estudia algunas curiosas relaciones onomásticas de la obra con los nombres que aparecen en otras obras de sus amigos judeoconversos portugueses o de Núñez de Reinoso. Y sitúa el origen de otros muchos personajes de su comedia: por ejemplo el juego onomástico con su propio nombre en el caso de «Félides o Filínides», que ocultan en ambos casos a Feliciano de Silva. [Resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3519 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Giménez Micó, José Antonio |
Título |
Diversas conexiones entre Celestina y Elicia |
Tipo |
Artículo |
Año |
1994 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0686 |
Número |
18 |
Fascículo  |
1 |
Páginas |
35-50 |
Palabras clave |
Tercera Celestina; Caracterización; Influencia; Celestinesca |
Resumen |
Estudia las conexiones entre Celestina y Elicia, personaje de la “Tercera Celestina”. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
923 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Martínez Crespo, Alicia |
Título |
"Llanillas, Lanillas": Algo más sobre el laboratorio de Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
1993 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0622 |
Número |
17 |
Fascículo  |
1 |
Páginas |
61-66 |
Palabras clave |
Laboratorio de Celestina; Cosmética |
Resumen |
Estudia el cosmético al que hace referencia “lanillas”. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1138 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Gasior, Bonnie L. |
Título |
Slaying the Beast: The Case of Beatriz in Sor Juana’s and Agustín de Salazar y Torres’s "La segunda Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2008 |
Revista |
Bulletin of the Comediantes |
ID Snow |
2282 |
Número |
60 |
Fascículo  |
1 |
Páginas |
139-152 |
Palabras clave |
Segunda Celestina; Salazar y Torres; Celestinesca |
Resumen |
Analiza el personaje de Beatriz en “La segunda Celestina”, destacando sus características monstruosas y su relación con la mujer-monstruo. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1296 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Snow, Joseph Thomas |
Título |
"Celestina" Examined: A View from the Sixteenth Century |
Tipo |
Artículo |
Año |
2004 |
Revista |
La Corónica |
ID Snow |
2035 |
Número |
33 |
Fascículo  |
1 |
Páginas |
181-196 |
Palabras clave |
Reseña; Celestina comentada |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1489 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Sabat de Rivers, Georgina |
Título |
Los problemas de "La segunda Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
1992 |
Revista |
Nueva Revista de Filologia Hispanica |
ID Snow |
0554 |
Número |
40 |
Fascículo  |
1 |
Páginas |
493-512 |
Palabras clave |
Celestinesca; Segunda Celestina; Autoría; Sor Juana Inés de la Cruz |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0185-0121 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2701 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Yuri Porras, George |
Título |
La música como terapia y como hechizo en "La Celestina" (1499) de Fernando de Rojas y en "La segunda Celestina" (1534) de Feliciano de Silva |
Tipo |
Artículo |
Año |
2007 |
Revista |
Crítica Hispánica |
ID Snow |
2133 |
Número |
29 |
Fascículo  |
1-2 |
Páginas |
271-292 |
Palabras clave |
Música; Enfermedad de amor; Magia; Hechicería; Segunda Celestina |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0278-7261 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2029 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Miaja, María Teresa |
Título |
"Agora que voy sola…" en boca de Celestina |
Tipo |
Artículo |
Año |
2008 |
Revista |
Olivar |
ID Snow |
1956 |
Número |
9 |
Fascículo  |
11 |
Páginas |
27-37 |
Palabras clave |
Auto IV; Caracterización; Celestina |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1902 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Alatorre, Antonio |
Título |
"La segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres: Ejercicio de crítica |
Tipo |
Artículo |
Año |
1990 |
Revista |
Vuelta |
ID Snow |
0383 |
Número |
14 |
Fascículo  |
169 |
Páginas |
46-46 |
Palabras clave |
Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0185-1586 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2112 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Schmidhuber, Guillermo |
Título |
"La segunda Celestina": Sor Juana y la estilometría |
Tipo |
Artículo |
Año |
1991 |
Revista |
Vuelta |
ID Snow |
2725a |
Número |
15 |
Fascículo  |
174 |
Páginas |
54-60 |
Palabras clave |
Estilometría; Segunda Celestina; Sor Juana Inés de la Cruz |
Resumen |
Artículo que presenta la comprobación estilométrica de que Sor Juana Inés de la Cruz colaboró con Agustín de Salazar en la redacción de “La segunda Celestina” y escribió su desenlace. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0185-1586 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2709 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Garay, René P. |
Título |
El concepto de la máscara en "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
1981 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0337 |
Número |
5 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
33-38 |
Palabras clave |
Caracterización; Celestina |
Resumen |
Celestina juega los dos papeles de actriz y directora en el mundo celestinesco. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
825 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Eesley, A. |
Título |
Celestina's Age: Is She Forty-Eight? |
Tipo |
Artículo |
Año |
1986 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0079 |
Número |
10 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
25-30 |
Palabras clave |
Caracterización; Celestina |
Resumen |
Intenta dar una edad aproximada de Celestina basándose en el diálogo. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
861 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Esteban Martín, Luis Mariano |
Título |
Huellas de "Celestina" en la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo |
Tipo |
Artículo |
Año |
1987 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0149 |
Número |
11 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
3-20 |
Palabras clave |
Influencia; Pervivencia; Tercera Celestina; Celestinesca; Gaspar Gómez de Toledo |
Resumen |
Estudia la influencia de “Celestina” en la “Tercera Celestina” sólo para concluir que su autor en realidad tenía antes como término de referencia la “Segunda Celestina”. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
866 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Esteban Martín, Luis Mariano |
Título |
Feliciano de Silva en el ciclo celestinesco |
Tipo |
Artículo |
Año |
1992 |
Revista |
La Coronica |
ID Snow |
0463 |
Número |
20 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
42-49 |
Palabras clave |
Gaspar Gómez de Toledo; Tercera parte de la tragicomedia de Celestina; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0193-3892 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2155 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Routt, Kristin |
Título |
Lo andrógino en "La segunda Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
1993 |
Revista |
Torre de Papel |
ID Snow |
2704a |
Número |
3 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
45-55 |
Palabras clave |
Celestinesca; Caracterización; Segunda Celestina; Género |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
1056-8336 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2699 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
González Vázquez, Carmen |
Título |
El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2024 |
Revista |
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos |
ID Snow |
|
Número |
44 |
Fascículo  |
2 |
Páginas |
237-256 |
Palabras clave |
Terencio; Comedia romana; Fuentes; Celestina Comentada |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3849 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Fernández Rivera, Enrique |
Título |
La autoría y el género de "Celestina comentada" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2006 |
Revista |
Revista de Filología Española |
ID Snow |
2081 |
Número |
86 |
Fascículo  |
22 |
Páginas |
259-276 |
Palabras clave |
Autoría; Género; Celestina comentada |
Resumen |
Tras analizar las citas de “Celestina comentada” se propone a Bernardino Daza como autor. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1415 |
Enlace permanente a este registro |