ABENÓJAR SANJUÁN, Óscar, «La anciana y el robo del fuego. Tipología y distribución de las variantes del mito», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 13-34.
ABENÓJAR, Óscar, «El cuento de "El joven pastor en poder de los asaltantes" (ATU 958) a la luz de nuevos testimonios en el norte de África», Boletín de Literatura Oral, 8 (2018), pp. 23-40.
ALCHALABI, Frédéric, «Les femmes qui gouvernèrent sagement au temps passé. Représentations littéraires du pouvoir politique féminin, dans la péninsule Ibérique au XVe siècle», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 437-457.
ALONSO, Álvaro, «Vida activa y vida contemplativa: una fuente de Rodrigo Sánchez de Arévalo», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 1, pp. 661-672.
ALVAR, Carlos y Guillermo ALVAR NUÑO, «Mesa y tenedor: a propósito de dos innovaciones medievales», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 3-23.
ANSCONBRE, Jean-Claude, «Rythme, rime et métrique dans les parémies», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 25-39.
ARANDA GARCÍA, Nuria, «Los siete sabios de Roma en la imprenta decimonónica: un ejemplo de reescritura en pliegos de cordel», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1527-1540.
ARMIJO, Carmen Elena, «El saber adquirido a través del secreto en el Sendebar, Las Mil y una noches y Las Ciento y una noches», Memorabilia, 21 (2019), pp. 137-150.
AVENOZA, Gemma, Laura FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y Lourdes SORIANO ROBLES (eds.), La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, Madrid, Sílex, 2019, 467 pp.
AVENOZA, Gemma, «Codicología: estudio material del libro medieval», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 57-130.
AZUELA BERNAL, Mª Cristina, «Las ilustraciones de Las cien nuevas nouvelles (Les Cent Nouvelles nouvelles): del manuscrito a los libros impresos», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1555-1564.
BALDISSERA, Andrea, «Traducciones, tradiciones, fuentes, stemmata», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1565-1586.
BAZÁN DÍAZ, Iñaki, «Las mujeres medievales como agentes de paz y reconciliación. Elementos de análisis y discusión», e-Spania, 33 (2019)
BELLINO, Francesca, Eliana CREAZZO y Antonio PIOLETTI (eds.), Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, Soveria Manneli, Rubertino, 2019.
BELLINO, Francesca, «I viaggi di Sindbãd tra Oriente e Occidente, medioevo e modernità: materiali inediti e nuove prospettive de ricerca», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 141-168.
BIAGGINI, Olivier, «Du vassal rebelle au chevalier parricide. Usages et manipulations par don Juan Manuel du concept politique de naturaleza», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 683-709.
BIAGGINI, Olivier, «Prodiges dans le potager: du mirable des poireaux (Vida de Santo Domingo de Silos) à la fiction des navets (Libro del caballero Zifar)», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 41-55.
BIZZARRI, Hugo O., «La diatriba contra los estados en el Libro de Alexandre», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 521-531.
BIZZARRI, Hugo O., «¿Una vulgata para el Libro de los doze sabios?», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 713-720.
BIZZARRI, Hugo O. (ed.), Dichos de sabios de Jacobo Zadique de Uclés, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 236 pp.
BIZZARRI, Hugo O., «La versión castellana de la Epistola Aristotelis ad Alexandrum de dieta seruanda de Juan de Sevilla del manuscrito RAE 155», en BIZZARRI, Hugo O., «La versión castellana de la Epistola Aristotelis ad «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 57-70.
BUSTOS, Álvaro, «Magdalena predicadora y predicada: de milagros y sermones en la Castilla de los Reyes Católicos», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 721-734.
CACHO BLECUA, Juan Manuel, «El Calila en tiempos actuales: la mirada de José María Merino», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 87-101.
CAPRA, Daniela, «Uso de las paremias y polifonía en el Corbacho», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 749-758.
CARMONA FERNÁNDEZ, Fernando y José Miguel GARCÍA CANO (eds.), José Javier MARTÍNEZ GARCÍA (coord.), Guerra y violencia en la literatura y en la historia, Murcia, Universidad de Murcia-Museo de la Universidad de Murcia-Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, 2018, 190 pp.
CARPALLO BAUTISTA, Antonio, « La encuadernación del libro en la Edad Media», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 207-245.
CARTA, Constance, Arquetipos de la sabiduría en el siglo XIII castellano: un encuentro literario entre Oriente y Occidente, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2018, 299 pp.
CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena, «La imagen manipulada: valores devocionales y sacros del libro medieval ilustrado», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 57-72.
CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena, «Los valores del libro medieval», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 11-14.
CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena (ed.), Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, 147 pp.
CASTILLEJO BENAVENTE, Arcadio, La imprenta en Sevilla en el siglo XVI (1521-1600), 2 vols., Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla-Editorial Universidad de Córdoba, 2019, 1748 pp.
CASTRO LEÓN, Víctor de, «Occidente y Oriente: una versión árabe de la fábula "El padre, el hijo y el asno" en al-Ándalus», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreicos: Sección Árabe-Islam, 68 (2019), pp. 79-97.
CAÑIZARES FERRIZ, Patricia, «Aliqua exempla et miracula: una pequeña colección de relatos en el ms. 3171 de la Biblioteca de Catalunya», Revista de Estudios Latinos (RELat), 18 (2018), pp. 89-115.
CHAO CASTRO, David, Isabel GONZÁLEZ y Fernando LÓPEZ ALSINA (coords.), Franciscanos en la Edad Media. Memoria, cultura y promoción artística, Alessandria, Edizioni dell'Orso, 2019, 366 pp.
Corpus de Literatura Oral, dir. David Mañero Lozano (Universidad de Jaén).
COSSÍO OLAVIDE, Mario, «Don Juan Manuel, Avis. Lectura, traducción y reescritura de Conde Lucanor en Portugal», Memorabilia, 21 (2019), pp. 151-175.
COSTA BROCHADO, Cláudia, Conflictos matrimoniais na Idade Média Barcelona, século XV, Curitiba, Editora CVR, 2019, 274 pp.
CREAZZO, Eliana, «Il Barlaam e Josaphat», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 51-66.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, Ricardo, «La mediación de la mujer medieval en la violencia cotidiana: el caso de Castilla en el siglo XV», e-Spania, 33 (2019)
DARBORD, Bernard, «Le pouvoir et la sagesse. Réflexions su la morale de la fable médiévale», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 41-54.
DEBIAIS, Vincent, «Apuntes de cultura visual acerca de la figura del actor en el libro medieval (s. IX-XI)», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 43-55.
DUQUE, Adriano, «Mujeres que riegan plantas de albahaca: nuevas aportaciones sobre un cuento popular marroquí español», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 143-158.
DÍEZ YÁÑEZ, María, «La Ética Aristotélica en Castilla: las bibliotecas universitarias medievales y prerrenacentistas y su pretendida genealogía», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 31 (2018), pp. 221-250.
DÍEZ YÁÑEZ, María, «Educando mujeres y reinas», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 775-789.
ENRIQUE-ARIAS, Andrés, «Los corpus informatizados aplicados al estudio del libro antiguo. Técnicas, recursos, problemas», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 335-363.
ESCOBAR CHICO, Ángel, «"Fortitudo" y "sapientia": pervivencia de un tópico literario en las crónicas hispanolatinas medievales y en la épica española», Rilce, 35.2 (2019), pp. 461-477.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura, «Manuscritos iluminados: artífices, espacios y contextos productivos», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 131-206.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Adrián, «Leer a Quinto Curcio en el siglo XV: apuntes sobre las glosas de algunos testimonios vernáculos», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 803-811.
FOURNÈS, Ghislaine, «Du miroir du prince au miroir du conseiller. Les Epístolas de Diego de Valera», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 797-814.
GARCIA, Michel (ed.), Pero López de Ayala, Libro del Canciller o Libro del Palacio, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2019, 453 pp.
GARCÍA CARCEDO, Pilar, «Escritura creativa e igualdad: versiones de los cuentos tradicionales», Didáctica. Lengua y literatura, 30 (2018), pp. 87-103.
GARCÍA DE LUCAS, César, «Notas sobre la copia M del Libro de los gatos», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 143-162.
GARCÍA, Macarena E. y Carlos SANTOS CARRETERO, «Aproximación comparativa entre las versiones hebreas y romances de Kalila waDimna. Su influencia en la obra de Jacob ben Eleazar», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 813-821.
GARCÍA, Míriam, «En torno a los procesos de tradicionalización en los romances de ciego. La doncella muerta por su amante / El baile», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 159-190.
GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César, «La figura de María de Molina como prudente pacificadora», e-Spania, 33 (2019)
GONZÁLEZ-SARASA, Silvia, Tipología editorial del impreso antiguo español, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2019, 404 pp.
GURRUCHAGA SÁNCHEZ, Marina, «"La serpiente y el pastor", un cuento de la tradición oral atribuible a un mitema de la "restliteratur" céltica hispana», Revista de Folklore, 449 (2019), pp. 4-14.
GÓMEZ REDONDO, Fernando, «El Libro del tesoro de Brunetto Latini. Recitación y recepción en el molinismo», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 583-602.
HAMLIN, Cinthia María, «La configuración tipológica de "La abadesa preñada" de Berceo y su relación con la tradición apócrifa», Revista de Filología Española, 98.2 (2018), pp. 371-396.
HARO CORTÉS, Marta, «La Historia de la doncella Teodor como sección final de Bocados de oro: transmisión manuscrita y recepción», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 163-176.
HARO CORTÉS, Marta, «La Historia de la doncella Teodor en la imprenta de los Cromberger: vínculo textual e iconográfico con el Repertorio de los tiempos», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1645-1661.
HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, David, «Versiones griegas y españolas de Calila y Dimna, más un ejemplo de ornitología fantástica», Literatura: teoría, historia, crítica, 21.1 (2019), pp. 35-60.
HEUSCH, Carlos, «Penser la traduction au Moyen Âge. Problèmes et perspectives», Cahiers d'études hispaniques medievales, 41 (2018), pp. 9-21.
HEUSCH, Carlos, «Les prueves vivantes dans El conde Lucanor de don Juan Manuel ou les subtilités de l'art de tromper», e-Spania, 34 (2019)
HIGASHI, Alejandro, «Puntuación y lectura en la Edad Media», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1663-1684.
IGLESIAS-FONSECA, J. Antoni y Gemma AVENOZA, «La elaboración del códice: espacios y artífices», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, coord. Isabella Tomassetti, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 19-56.
IGLESIAS-FONSECA, J. Antoni, «'Instruments inútils o no importants per lo monastir'. En los márgenes de la codicología: fragmentos y membra disiecta», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 247-291.
JARDIN, Jean-Pierre, Patricia ROCHWERT-SUILI y Hélène THIEULIN-PARDO (eds.), Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, Paris, Classiques Garnier, 2018, 869 pp.
JIMÉNEZ FORCADA, Sixto, Edición crítica del salterio del manuscrito I.i.4 de El Escorial, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, CD + 66 pp.
JOVANOVIC, Zeljko, «Dos cuentos del rey Midas en la tradición oral judeoespañola: las versiones de Isak Papo y Matilda Koén-Sarano del ATU782 "Midas y las orejas de asno" y ATU775 "El rey Midas y el toque de oro"», Boletín de Literatura Oral, 8 (2018), pp. 11-22.
KONAYDI, Abdelhak y José Manuel PEDROSA, «El cuento de Hamu el pícaro y la bruja en la tradición rifeña bereber de Laazzanen (Nador, Marruecos) (ATU 1563 + ATU 175 + ATU 327C)», Boletín de Literatura Oral, 8 (2018), pp. 97-114.
LACARRA, Mª Jesús, «Calila e Dimna: un balance provisional», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 99-113.
LACARRA, Mª Jesús, «El cuento "Del ciego y el adolescente adúltero" (Esopete, Colectas, XII)», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 189-204.
LACARRA, Mª Jesús, «El libro antiguo impreso», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 293-333.
LACARRA, Mª Jesús, «El valor lúdico de algunos cuentos medievales: la Vida de Esopo», en Representatividad, devoción y usos del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 115-126.
LACARRA, Mª Jesús, «La ficción en la imprenta hasta 1525», Atalaya, 18 (2019)
LALOMIA, Gaetano, «Il Sindbad: problemi e prospettive», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 67-78.
LANNUZZI, Isabella, «Escritura medieval, planteamientos modernos: Católica impugnación de fray Hernando de Talavera», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 823-830.
LERNER, Amir, «Two amalgamated ancient bird fables in classical Arabic literature and their shape in later popular prose tradition. A comparative study and critical edition», Al-qantara: revista de estudios árabes, 39.2 (2018), pp. 321-351.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, «Editar a los clásicos medievales en el siglo XXI», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, Cilengua, 2019, II, pp. 1717-1728.
LUONGO, Salvatore, «"Menester es de entender la mi rrazón, que quiero dezir el mi saber": i racconti Lac venenatum, Puer 5 annorum e Abbas nel Sendebar», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 843-855.
LÓPEZ BERNAL, Desirée, «El cuento de las brevas (ATU 1296B) en la literatura y la prensa española: versiones novedosas y conexiones con colecciones europeas a partir de su precedente árabe», eHumanista, 40 (2018), pp. 149-170.
LÓPEZ BERNAL, Desirée, «Nuevas versiones literarias de los cuentos tipo ATU 1848 y ATU 1848A en la Península ibérica», Oceánide, 10 (2018), pp. 1-11.
LÓPEZ BERNAL, Desirée, «Los cuentos de Ibn ʿĀṣim (m. 1426): precedentes peninsulares de relatos españoles y del folclore universal en el s, XV (final)», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 35-52.
LÓPEZ MAYÁN, Mercedes, «El libro litúrgico medieval en la Península Ibérica», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 15-42.
MADRID MEDRANO, Sonia, «Liber Philosophorvm Moralivm Antiqvorum: edición crítica y traducción del capítulo de Sócrates», Memorabilia, 21 (2019), pp. 1-101.
MALPARTIDA TIRADO, Rafael, «El camaleón que se sustenta del aire: evolución paremiológica e incidencia en la literatura española», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 191-210.
MARTI, Melisa Laura, «El discurso sobre el amor y la condición de la mujer en las canciones de Florencia Pinar», Lemir, 22 (2018), pp. 23-32.
MARTÍN ROMERO, José Julio, El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2019, 379 pp.
MARTÍNEZ PÉREZ, Antonia, «Innovación literaria y Auctoritas femenina en Christine de Pisan», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 217-234.
MARTÍNEZ ROMERO, Tomàs, «De copias posibilistas y destinatarios quizás anónimos: estrategias, manipulaciones y reinterpretaciones en traducciones medievales», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, II, pp. 1739-1762.
MARTÍNEZ, H. Salvador, «Humanismo medieval y humanismo vernáculo. Observaciones sobre la obra cultural de Alfonso X el Sabio», Revista de Literatura Medieval, 30 (2018), pp. 181-217.
MARZOLPH, Ulrich, «"Ceci n'est point une fable": Tale Type ATU 63, The Fox Rids Himself of Fleas, from Popular Tradition to Natural History (and Back Again)», en Contexts of Folklore: Festschirift for Dan Ben-Amos on His Eignty-Fifth Birthday, eds. Simon J. Bronner y Wolfgang Mieder, New York, Peter Lang, 2019, pp. 193-204.
MENCÉ CASTER, Corinne, «La traduction médiévale: un déterminant majeur de la construction d'une théorie de l'écriture d'"invention" en castilian», Cahiers d'études hispaniques medievales, 41 (2018), pp. 37-49.
MIRANDA, Florencia Lucía, «Viejas alcahuetas en Sendebar: entre el discurso ejemplar y la tradición oriental», Letras, 77 (2018), pp. 107-118.
MORRÁS, María, «Las sendas del aristotelismo en el Cuatrocientos hispánico. Una aproximación contextual», Cahiers d'études hispaniques medievales, 41 (2018), pp. 215-240.
MORRÁS, María, «El códice en la era digital», en La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, eds. Gemma Avenoza, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Robles, Madrid, Sílex, 2019, pp. 365-425.
MUÑOZ GÓMEZ, Víctor, «¿Representar la legitimidad? Objetos, símbolos y comunicación en las ceremonias públicas del reinado de Fernando I de Aragón», Medievalista, 23 (2018), pp. 1-42.
NUSSBAUM, María Fernanda, «Los informantes en la Partida II y en los espejos de príncipes del siglo XIII», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 641-658.
ODDO, Alexandra, «Léxico, semántica y conceptos en el refranero castellano», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 235-247.
ORIOL, Carme, «Los límites entre la leyenda y el cuento popular: "el diablo como constructor de un puente" en la tradición catalana», Boletín de Literatura Oral, 9 (2019), pp. 211-222.
ORTIZ BALLESTEROS, Mª Antonia, «Intertextualidades populares: Caerá la azuela.... y su relación con los tipos ATU1430 y ATU1450», Paremia, 27 (2018), pp. 59-68.
PAREDES, Juan, «De nuevo sobre el título Libro de los gatos», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 261-272.
PAREDES, Juan, «El Libro de los gatos desde la perspectiva crítica actual. Algunas consideraciones sobre su estructura», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 875-886.
PEDRAZA GRACIA, Manuel José, «"De mano" o "de emprenta": evolución y mutación de los valores del libro en la frontera entre el manuscrito y el impreso», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 127-147.
PEDROSA, José Manuel, «Una versión oral del cuento de Pitas Pajas registrada en León (Nicaragua) en 2010», Artifara: Revista de lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas, 19 (2019), pp. 13-18.
PELED CUARTAS, Rachel, «Entre el adab y la literatura sapiencial: El príncipe y el monje de Abraham Ibn Hasday», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, Cilengua, 2019, I, pp. 887-893.
PIEMONTESE, Angelo Michele, «Il palazzo presso Bahrãm, Sindbãd e i sette sapienti di Roma», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 79-98.
PIÑA PÉREZ, Marucha Claudia, «La teoría de la amplificatio en la retórica clásica y las artes poetriae medievales», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 921-934.
PÉREZ MARTÍNEZ-BARONA, Martina, «Prácticas de lectura femeninas durante el reinado de los Reyes Católicos: los paratextos», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 895-910.
PÉREZ MILÁN, Paula, «Análisis de dos relatos maravillosos del Libro del cavallero Zifar», Tirant, 21 (2018), pp. 433-456.
RIVA, Fernando, «"Mas queria yr perdersse o la uentura mudar": curiosidad intelectual y peregrinaje en el Libro de Apolonio», La corónica, 47.1 (2018), pp. 29-50.
RIVA, Fernando, «Linaje babilónico y soberbia luciferina en el Libro de Alexandre», Bulletin of Hispanic Studies, 95.10 (2019), pp. 1031-1051.
RIZZO NERVO, Francesca, «Il Kalila e Dimna bizantino», en Linee storiografiche e nuove prospecttive di ricerca. XI Colloquio Internazionale Medioevo romanzo e orientale, eds. Francesca Bellino, Eliana Creazzo y Antonio Pioletti, Soveria Manneli, Rubertino, 2019, pp. 115-124.
ROCHWERT-ZUILI, Patricia, «De Sancho IV a don Juan Manuel: verdad y legitimidad en los Castigos del rey don Sancho IV y el libro Infinido», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 279-292.
RUBIO TOVAR, Joaquín, «El viaje de las reliquias», en «Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje». Studia in honorem Bernard Dardord, eds. César García de Lucas y Alexandra Oddo, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, pp. 293-308.
RUIZ GARCÍA, Elisa, «El Liber signorum: consideraciones sobre el lenguaje gestual monástico», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 73-93.
SACCHI, Luca, «Para una nueva recensio del Libro del Tesoro castellano: el ms. Córdoba, Palacio de Viana-Fundación CajaSur, 7017», en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, eds. Roberta Alviti, Aviva Garribba, Massimo Marini y Debora Vaccari, 2 vols., San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, I, pp. 945-954.
SALVO GARCIA, Irène, «Mujeres sabias en la historiografía alfonsí. La infanta Medea», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 339-365.
SANTONOCITO, Daniela, «Edición del Diálogo de Epicteto y el emperador Adriano (Sevilla: ¿Juan Cromberger?, ca. 1535)», Memorabilia, 21 (2019), pp. 103-135.
SANTOYO, Julio-César, «Percepción, reflexión y autoanálisis en los traductores europeos de los siglos XII y XIII», Cahiers d'études hispaniques medievales, 41 (2018), pp. 97-109.
SANZ JULIÁN, María, «El valor didáctico del libro medieval: el caso del Compendio de la salud humana de Johannes Ketham», en Representatividad, devoción y sus del libro en el mundo medieval, ed. Helena Carvajal González, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 95-114.
SARANYANA, Josep-Ignaci, «La discusión medieval sobre la condición femenina (siglos VIII al XIII)», Medievalia, 50 (2018), pp. 275-285.
SEGURA GRAIÑO, Cristina, «Las mujeres mediadoras, conciliadoras y/o constructoras de la concordia familiar», e-Spania, 33 (2019)
SEGURA ZARIQUIEGUI, Ainhoa y Tian Zhou YAN, «Estudio comparativo del dragón en la historia y en los cuentos tradicionales españoles y chinos: "San Jorge y el dragón" (España) y "La hija del dragón" (china)», Tonos digital: revista de estudios filológicos, 36 (2019), pp. 1-22.
SILVA Y VERÁSTEGUI, Soledad, «El matrimonio real: sus representaciones en la miniatura hispana del siglo XII», Potestas, 13 (2018), pp. 5-43.
THIEULIN-PARDO, Hélène, «Une infante dans la tourmente. Sur quelques lettres de Constance, épouse de don Juan Manuel», en Histoires, femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, eds. Jean-Pierre Jardin, Patricia Rochwert-Suili y Hélène Thieulin-Pardo, Paris, Classiques Garnier, 2018, pp. 367-389.
VILCHIS FRAUSTRO, José Carlos, «De maestros y consejeros en el Sendebar», La corónica, 47.2 (2019), pp. 33-57.
ZUWIYYA, Zachary, «Apolonio's Pecado: Kingship and sin in the Libro de Apolonio», Romance Quarterly, 65.3 (2018), pp. 113-123.