|
Autor |
Título  |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Giles, Ryan D. |
"Aquellos antigos libros": Approaches to Parody in "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Parodia |
Repaso de la importancia de la parodia en "Celestina". |
|
|
Alba-Koch, Beatriz de |
"Celestina" and Agustín Arrieta's "China Poblana": Mexico's Female Icon Revisited |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
José Agustín Arrieta; Pintura; Arte |
Establece una posible relación entre los personajes de la "china", habitual en la obra del pintor mejicano José Agustín Arrieta (1803-1874), y el de Celestina. |
|
|
Scott, Rachel |
"Celestina" and the human condition in early modern Spain and Italy |
2017 |
Libro |
|
Humanismo; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural |
Aborda la lectura de LC desde la perspectiva de las ideas en torno a la condición humana en el siglo XVI, con especial atención al período a partir de 1525. A través de la lectura en paralelo con cuatro obras más o menos contemporáneas "Diálogo de la dignidad del hombre" de Pérez de Oliva (princeps 1546), "Il cortegiano" de Castiglione (princeps 1528), "La vita delle puttane" de Aretino (princeps 1534) y el "Coloquio de las damas" de Xuárez (princeps 1547), y algunas apreciaciones sobre la historia editorial y la recepción europea de LC, concluye que la interpretación de la obra va mucho más allá de lo ortodoxo y lo heterodoxo, viniendo a convertirse en un reflejo de las múltiples posibilidades y contradicciones de la naturaleza humana. |
|
|
Bergman, Ted L. |
"Celestina" as a Precursor to the Picaresque |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Picaresca; Influencia |
Análisis de los personajes de "Celestina" que prefiguran la picaresca. |
|
|
Iglesias, Yolanda |
"Celestina" in Film and Television |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Adaptación cinematográfica; Adaptación audiovisual; Adaptación televisiva |
Estudio sobre las adaptaciones cinematográficas y televisivas de "Celestina". |
|
|
Gastañaga Ponce de León, José Luis |
"Celestina" in the Context of Fifteenth-Century Castilian Vernacular Humanism |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Humanismo; Contexto intelectual |
Estudia algunos rasgos típicamente humanistas de "Celestina" y cómo se reflejan en la obra. |
|
|
Saguar García, Amaranta |
"Celestina": Documento bibliográfico. Desajustes entre la base de datos bibliográfica "Bibliografía celestinesca" y los suplementos bibliográficos de "Celestinesca" (primera revisión) |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
Se usa para asignar número a los registros bibliográficos que no lo tenían en esta base de datos. Por un error en el número 42 de Celestinesca, los números de registro se duplican. |
|
|
Baranda, Consolación |
"Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia |
Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este. |
|
|
Ílker, Nur Gülümser |
"Celestina: Calisto Ve Melibea'nin Trajikomedyasi'nda" Ortaçag Ve Rönesans Arasinda Kalmis Birey Ve Kadin (Individual and Woman between the Middle Ages and the Renaissance in "La Celestina: Tragicomedy of Calisto and Melibea") |
2017 |
Artículo |
Selçuk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi |
Caracterización; Mujer |
LC aborda el conflicto entre la sociedad medieval y el individuo, que se va acentuando a medida que se acerca el Renacimiento. En esta sociedad, las normas sociales importan más que el individuo, por eso sus personajes protagonistas son castigados por su individualismo y sus pasiones desatadas. En este sentido se trata indudablemente de una obra didáctica. Además de estos aspectos, en esta obra se examina el papel del individuo -y especialmente de la mujer- como sujeto literario entre la Edad Media y el Renacimiento. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
"De los hombres es errar, y bestial es la porfía" entre animalias y personajes en "La Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval |
Caracterización; Animales; Simbolismo |
|
|
|
Gutiérrez Coto, Amauri |
"La Celestina" de Fernando de Rojas en México durante los siglos XVI y XVII |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción; México |
Se facilita información sobre la circulación y al recepción de "Celestina" en México. |
|
|
Brizuela, Mabel |
"La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" |
2017 |
Capítulo de libro |
Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos |
Antonio Álamo; Influencia |
|
|
|
Gómez Estrada, Grissel |
"Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina" |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Tiempo; Lengua |
Comenta toda una serie de expresiones hechas como frases premonitorias que afectan a la percepción del tiempo en "Celestina". |
|
|
Barrick, Mac E. (ed) |
"Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition |
2017 |
Libro |
|
Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones |
Edición crítica la "Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition". |
|
|
Hedwig, Katrin |
"Vetulae incendiariae sunt". La vetula caminando a la teología moral |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Caracterización |
Estudio de la figura de la vieja a partir del "De vetula". |
|
|
Fernández-Rivera, Enrique (ed) |
A Companion to "Celestina" |
2017 |
Libro |
|
Recopilación de artículos |
Introducción a "Celestina" a partir de artículos seleccionados de especialistas internacionales que tratan los temas más representativos de la crítica celestinesca. |
|
|
Álvarez Moreno, Raúl |
A Guidebook for Two Cities: The Physical and the Political Urban Space in "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Espacio; Ciudad; Política |
Análisis de la relevancia del espacio urbano para la interpretación de "Celestina" y como reflejo de las circunstancias socio-políticas de la ciudad durante el reinado de los Reyes Católicos. |
|
|
Brito Saraiva, Karina |
A interpretação de "La Celestina", em diálogo com a carnavalização de Bakhtin |
2017 |
Libro |
|
Carnaval; Bajtín |
|
|
|
Simon, Julien J. |
A Wild Fable: Affect and Reception of Fernando de Rojas' "Celestina" (1499) |
2017 |
Capítulo de libro |
The Palgrave Handbook of Affect Studies and Textual Criticism |
Recepción; Afectos; Cognición; Psicología |
LC es uno de los primeros libros de ficción en prosa escritos en español después de la adopción de la imprenta manual. La historia de la literatura española considera LC el texto más influyente después del "Quijote", tanto por su valía literaria como por su éxito editorial en España y en Europa. En este trabajo se explora cómo LC y el personaje homónimo lograron conmover a sus lectores hasta el punto de convertirse en una de las obras literarias más exitosas de la temprana Modernidad. Se identifica, asimismo, dos tipos de lectores de LC: primero, el público objetivo original, una comunidad de lectores cultos y humanistas, conformada principalmente por estudiantes de la Universidad de Salamanca, y, segundo, un público mayor de lectores legos, que consagraron el éxito de la obra. Mediante la combinación
de aspectos socio-histórico-literarios de la recepción de LC con los resultados de las investigaciones sobre los mecanismos cognitivos y afectivos en marcha durante la lectura de ficción, este trabajo arroja una nueva mirada a la historia de la recepción de la obra, a la vez que pone de manifiesto cómo el estudio de la mente de aquellos siglos nos ofrece un retrato más completo e integrado de la cognición y la cultura temprano modernas. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Paolini, Devid |
Algunas consideraciones sobre la posible representación de "Celestina" en 1501 en Roma |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Recepción italiana; Adaptación y representación |
Comenta una posible representación de "Celestina" en Roma a principios del siglo XVI. |
|
|
Albujar-Escuredo, Miguel Ángel |
Anatomía comparada de la representación de la muerte en la literatura española transatlántica durante el ocaso de la edad media y el Renacimiento |
2017 |
Libro |
|
Muerte |
Comparación diacrónica de obras literarias seleccionadas de entre el canon hispánico medieval y tempranomoderno con la finalidad de determinar cómo se representaba la muerte en las épocas correspondientes. Entre esas obras se encuentra "Celestina", a la que se dedica por completo el capítulo 3 (pp. 86-170). Resulta especialmente interesante como estado de la cuestión e introducción al tema de la muerte en la obra. |
|
|
François, Jéromine |
Antes del "monstruo" de Rojas: Las "conversiones" de José Martín Recuerda |
2017 |
Capítulo de libro |
Una llama que no cesa. Nuevas líneas de investigación en Filología Hispánica |
José Martín Recuerda |
|
|
|
Weinberg, Florence Byham |
Aspects of Symbolism in "La Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
Studies in Honor of Robert ter Horst |
Simbolismo |
Revisión de un trabajo anterior de la autora ("Aspects of Symbolism in La Celestina", Modern Language Notes 86.2, 1971, pp. 136-153; ID0952 de la primera época) sobre el simbolismo en "Celestina". |
|
|
Rala, Ana Laura |
Breve panorama acerca da crítica religiosa nas obras "La Celestina" e "Lazarillo de Tormes" |
2017 |
Artículo |
La Junta |
Lazarillo de Tormes; Crítica social; Crítica religiosa |
Trabajo que traza un breve panorama de la crítica religiosa presente en LC y El Lazarillo de Tormes. A través de este se quiere reflejar el momento de transición que supone el paso al Renacimiento, centrándose en autores que, sin exagerar, pueden ser considerados adelantados a su tiempo por su concepción artística y por su manera de cuestionar el orden establecido. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Calisto and Leriano in Love |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Amor cortés; Caracterización |
Compara los dos personajes desde la perspectiva de cómo siguen las reglas del amor cortés. |
|