|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave  |
Resumen |
Enlaces |
|
Toro Ceballos, Francisco |
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el "Libro de buen amor". Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza". Homenaje a Joseph T. Snow |
2017 |
Artículo |
|
Actas de congreso |
Incluye varias comunicaciones de interés celestinesco. |
|
|
Iglesias, Yolanda |
"Celestina" in Film and Television |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Adaptación cinematográfica; Adaptación audiovisual; Adaptación televisiva |
Estudio sobre las adaptaciones cinematográficas y televisivas de "Celestina". |
|
|
García Marsilla, Juan Vicente; Ortiz Villeta, Áurea |
La Celestina (1996) |
2017 |
Capítulo de libro |
Del castillo al plató |
Adaptación cinematográfica; Película |
|
|
|
Bastianes, María |
El valor documental de "La Celestina" en las lecturas escénicas del siglo XXI |
2017 |
Capítulo de libro |
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI |
Adaptación escénica |
|
|
|
Bastianes, María |
La segunda "Celestina" de la CNTC a la luz de la historia escénica de la obra de Rojas |
2017 |
Capítulo de libro |
El teatro en tiempos de Isabel y Juana, 1474-1517 |
Adaptación escénica; Adaptación teatral; Compañía Nacional de Teatro Clásico |
El artículo se propone estudiar los problemas que atravesó la elaboración de versiones escénicas de LC durante el franquismo: de qué manera artistas y censores operaron con un clásico que desafiaba los límites impuestos en lo tocante a moral, religión y política. Para ello, se han analizado diversas versiones de este período, teniendo en cuenta la documentación que se halla en los respectivos expedientes de censura teatral. Este trabajo ha permitido observar cómo a lo largo de la época franquista se fueron configurando, en relación con las solicitudes
de autorización, una serie de argumentos para aprobarlas o no por parte de los censores, y de técnicas y tácticas para evadir la censura por parte de adaptadores directores [adaptación del resumen de la autora]. |
|
|
Mier Pérez, Laura |
Reescrituras celestinescas musicales: apuntes para una historia del libreto celestinesco |
2017 |
Artículo |
Dicenda |
Adaptación musical |
Este trabajo ofrece una visión de las adaptaciones musicales que se han hecho de la TCM bajo el formato de la ópera o del teatro musical. Analiza la adaptación de Felipe Pedrell de principios del siglo XX y lleva a cabo un estudio de la última versión conocida, la que se está llevando a cabo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York de la mano de Patrick Eakin Young. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Paolini, Devid |
Theater Without a Stage: "Celestina" and the Humanistic Comedy |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Adaptación y representación; Género; Comedia humanística |
Repaso de la relación entre "Celestina" y la comedia humanística. |
|
|
Rodilla León, María José |
Las cortesanas romanas, clientas del afeite lozanesco, y otras alcahuetas de los siglos áureos |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Alcahuetería |
|
|
|
Sánchez Pérez, Claudia Isabel |
La inteligencia emocional de La Trotaconventos. Buhoneras, alcahuetas y sanadoras en la Baja Edad Media |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Alcahuetería |
|
|
|
Carnero, Guillermo |
La caza de amor o el amor sin caza, en el huerto o la huerta de Melibea |
2017 |
Libro |
|
Amor |
|
|
|
Acierno, Alyssa |
From Quest to Brothel: The Demise of the Courtly Love Tradition in "La Celestina" |
2017 |
Artículo |
IAFOR Journal of Arts & Humanities |
Amor cortés; Amor |
El autor de LC comparte el código del amor cortés con sus lectores y utiliza esta comunidad para transmitir significados en su obra. El contexto cortés es evidente en el lenguaje y en las situaciones de la obra que afectan a los personajes principales, pero muy pronto se traslada igualmente a los personajes no corteses, introduciendo nuevas connotaciones: el significado del lenguaje y de los actos corteses se pone en duda, se relativiza, y sirve para oponer sistemas de valores completamente diferentes. En concreto, se opone el modelo idealizado del amor cortés a un modelo más realista, basado en las necesidades de la vida diaria, el interés y el provecho. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Calisto and Leriano in Love |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Amor cortés; Caracterización |
Compara los dos personajes desde la perspectiva de cómo siguen las reglas del amor cortés. |
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
La animación de la figura de la alcahueta: Trotaconventos y Celestina |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Animales; Caracterización; Libro de buen amor |
Estudia la animalización de Celestina y de Trotaconventos. |
|
|
Morros Mestres, Bienvenido |
The Story of Hero and Leander: A Possible Unknown Source of "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Antecedentes; Influencias |
Estudia las similitudes entre diferentes relatos de la historia de Hero y Leandro de los siglos XIV ("Leandreride" de Giovanni Girolamo Nadal) y XV ("Istòria de Leánder y Hero" de Joan Rois de Corella) y "Celestina". |
|
|
Dangler, Jean |
Vecina, adivina y/o prostituta en el "zajal" 84 de Ibn Quzman |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Antecedentes; Poesía hispano-árabe |
Ve un antecedente literario de las alcahuetas Trotaconventos, Celestina y Lozana en el personaje de la vecina que aparece en el zéjel 84 de Ibn Quzman. |
|
|
Brizuela, Mabel |
"La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" |
2017 |
Capítulo de libro |
Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos |
Antonio Álamo; Influencia |
|
|
|
Castells, Ricardo |
Lovesickness and the Problematical Text of "Celestina", Act 1 |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Auto I |
Repaso de los problemas que plantea el auto I en relación al resto de la obra. Llega a sugerirse que el auto I pudiera ser una entidad separada de la obra, tal vez un sueño o visión previo a la acción o algún tipo de preliminar. |
|
|
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
Fernando de Rojas y el primer acto de "La Celestina". Algunas preguntas que esperan respuesta |
2017 |
Artículo |
Tonos Digital |
Autoría; Auto I |
Se ha generalizado bastante la idea de que Fernando de Rojas es el autor de "La Celestina" a partir del segundo acto. Sin embargo, esta visión de la autoría se enfrenta a una serie de graves problemas a los que hasta ahora no se ha dado solución, por lo que en este trabajo se afirma que debe ser considerada inadecuada. Además, se intenta mostrar que los argumentos en que se basa son frágiles y hasta contradictorios entre sí. [Resumen del autor] |
|
|
Illades Aguiar, Gustavo |
The Poetics of Voice, the Performance, and the Meaning of Celestina |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Autoría; Género; Interpretación; Lenguaje; Voz |
Utiliza el lenguaje y la voz para dilucidar cuestiones críticas clave sobre la autoría, el género y la interpretación de "Celestina". |
|
|
Saguar García, Amaranta |
La crítica sobre "Celestina" de los últimos años (2000�2016) |
2017 |
Artículo |
Romanistisches Jahrbuch |
Bibliografía |
Repaso de la crítica celestinesca desde 2000. |
|
|
Saguar García, Amaranta |
"Celestina": Documento bibliográfico. Desajustes entre la base de datos bibliográfica "Bibliografía celestinesca" y los suplementos bibliográficos de "Celestinesca" (primera revisión) |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
Se usa para asignar número a los registros bibliográficos que no lo tenían en esta base de datos. Por un error en el número 42 de Celestinesca, los números de registro se duplican. |
|
|
Gravino, Neil |
Celestina and Ruffo: Echoes of Witch-Lore in Renaissance Plays |
2017 |
Libro |
|
Brujería; Reminiscencia |
Comparación entre los personajes de Celestina y del nigromante Ruffo de "La Calandria" desde el punto de vista de su recurrir a las fuerzas sobrenaturales para forzar una relación amorosa. En el caso de Celestina, parece que ella creyera en sus poderes, pero Ruffo es un farsante desde el principio. |
|
|
Hedwig, Katrin |
"Vetulae incendiariae sunt". La vetula caminando a la teología moral |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Caracterización |
Estudio de la figura de la vieja a partir del "De vetula". |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La metamorfosis de Melibea en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización |
Caracterización de Melibea como personaje coherente con uso de voluntad. |
|
|
Bidwell-Steiner, Marlen |
Celestina: Himmlische Erhöhung des Höllisch Abjekten |
2017 |
Capítulo de libro |
Das Grenzwesen Mensch: Vormoderne Naturphilosophie und Literatur im Dialog mit Postmoderner Gendertheorie |
Caracterización |
|
|