Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor (down) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Zafra, Enriqueta Sexo en la ciudad: "La Celestina" y "La Lozana" para la clase del siglo XXI 2017 Artículo eHumanista Contexto socio-cultural; La Lozana Andaluza; Sexualidad; Legislación Un acercamiento al contexto cultural de las dos obras mencionadas en el título con particular referencia a las costumbres y las leyes que se ocupaban de las prácticas sexuales de la época. detalles   url
Zafra, Enriqueta Risky Business: The Politics of Prostitution in "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Prostitución Contextualiza el fenómeno de la prostitución a finales del siglo XV y principios del siglo XVI y estudia cómo se refleja en "Celestina". Sugiere que se critica esta práctica. detalles   doi
Weinberg, Florence Byham Aspects of Symbolism in "La Celestina" 2017 Capítulo de libro Studies in Honor of Robert ter Horst Simbolismo Revisión de un trabajo anterior de la autora ("Aspects of Symbolism in La Celestina", Modern Language Notes 86.2, 1971, pp. 136-153; ID0952 de la primera época) sobre el simbolismo en "Celestina". detalles   isbn
Vilchis Fraustro, José Carlos Pármeno envenenado: sexo y traición en "La Celestina" 2017 Artículo Destiempos.com Sexo; Pármeno; Personajes Explora la corrupción de Pármeno tratándolo como un proceso de envenenamiento iniciado por la conversación con Celestina y culminado por la intervención de Areúsa. Tras discutir el carácter de Pármeno, poniendo en duda su natural bondadoso y explorando la posibilidad de que ya contenga una inclinación hacia el mal, se centra en el papel de la mujer en la corrupción de Pármeno y en lo que la imagen de la "mujer venenosa" medieval (venenosa, sobre todo, a causa de la sangre menstrual) puede aportar a la interpretación de LC. Frente a la tradición, el efecto del veneno en Pármeno será de tipo moral, no físico, pero igualmente lo conducirá a la muerte. detalles   url
Velasco Ramos, Pedro Nuevos hallazgos sobre los escenarios pueblanos de "La Celestina" 2017 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ubicación Real; Espacio; Puebla de Montalbán; Espacio; Localización detalles   openurl
Torres Martínez, José Carlos de La pura comicidad en una continuación celestinesca: "La Lena" o "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco (Milán 1602) 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Continuaciones detalles   url
Torregrosa Díaz, José Antonio (ed) La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea) 2017 Libro Ediciones críticas Edición crítica con actividades docentes. detalles   openurl
Toro Ceballos, Francisco Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el "Libro de buen amor". Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza". Homenaje a Joseph T. Snow 2017 Artículo Actas de congreso Incluye varias comunicaciones de interés celestinesco. detalles   url
Tekin, Burcu Ortaçag spanya 'sinda Büyü, Büyücülük Ve "La Celestina" Adli Esere Yansimasi (Spells and Sorcery in Medieval Spain and Their Reflection to "La Celestina") 2017 Artículo Ankara Üniversitesi Dil ve Tarih-Cografya Fakültesi Dergisi Hechicería; Brujería Este artículo discute a grandes rasgos la relevancia de la magia, la hechicería y la brujería y su papel en la Antigüedad y la Edad Media, con especial énfasis en la España del siglo XV. Tras una introducción a este tema, estudia el reflejo del mismo en LC. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Snow, Joseph Thomas Titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", y después "Celestina" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Título; Historia editorial Propone razones por las que el título original de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" deja paso al de "Celestina". detalles   url
Snow, Joseph Thomas The Significance of "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Recepción Repaso general a la problemática de la recepción de "Celestina" a lo largo del tiempo. detalles   doi
Snow, Joseph Thomas La metamorfosis de Melibea en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Artículo Celestinesca Caracterización Caracterización de Melibea como personaje coherente con uso de voluntad. detalles   doi
Simon, Julien J. Psychologizing Literary Characters in Fernando de Rojas' Celestina: The Emergence of Mind in Early Modern Spanish Literature 2017 Capítulo de libro Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing Caracterización; Personajes; Psicología; Psiquiatría Los personajes de LC intentan leer las creencias, las intenciones, los deseos y las expectativas de sus interlocutores cuando dialogan, adaptando su discurso a lo que creen extraer de ellos. Este comportamiento coincide con la teoría cognitiva moderna de la Theory of Mind, pero también apoya las ideas de Bakhtin sobre el origen del discurso novelístico. El argumento y el análisis son los mismos que en el artículo "Celestina, Heteroglossia, and Theory of Mind" (ID Snow 2709), pero la estructura es más clara y la conclusión es que Bakhtin debería haber incluido LC en sus estudios sobre el desarrollo del discurso novelístico. detalles   openurl
Simon, Julien J. A Wild Fable: Affect and Reception of Fernando de Rojas' "Celestina" (1499) 2017 Capítulo de libro The Palgrave Handbook of Affect Studies and Textual Criticism Recepción; Afectos; Cognición; Psicología LC es uno de los primeros libros de ficción en prosa escritos en español después de la adopción de la imprenta manual. La historia de la literatura española considera LC el texto más influyente después del "Quijote", tanto por su valía literaria como por su éxito editorial en España y en Europa. En este trabajo se explora cómo LC y el personaje homónimo lograron conmover a sus lectores hasta el punto de convertirse en una de las obras literarias más exitosas de la temprana Modernidad. Se identifica, asimismo, dos tipos de lectores de LC: primero, el público objetivo original, una comunidad de lectores cultos y humanistas, conformada principalmente por estudiantes de la Universidad de Salamanca, y, segundo, un público mayor de lectores legos, que consagraron el éxito de la obra. Mediante la combinación de aspectos socio-histórico-literarios de la recepción de LC con los resultados de las investigaciones sobre los mecanismos cognitivos y afectivos en marcha durante la lectura de ficción, este trabajo arroja una nueva mirada a la historia de la recepción de la obra, a la vez que pone de manifiesto cómo el estudio de la mente de aquellos siglos nos ofrece un retrato más completo e integrado de la cognición y la cultura temprano modernas. [Adaptación del resumen del autor] detalles   url
Severin, Dorothy Sherman Padres crueles, madres débiles, en la ficción sentimental castellana del quince, y el cambio de papeles en "Celestina" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Padres; Novela sentimental Analiza la inversión de los papeles del padre cruel y de la madre sensible, típicos de la novela sentimental, en "Celestina". detalles   url
Scott, Rachel "Celestina" and the human condition in early modern Spain and Italy 2017 Libro Humanismo; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural Aborda la lectura de LC desde la perspectiva de las ideas en torno a la condición humana en el siglo XVI, con especial atención al período a partir de 1525. A través de la lectura en paralelo con cuatro obras más o menos contemporáneas "Diálogo de la dignidad del hombre" de Pérez de Oliva (princeps 1546), "Il cortegiano" de Castiglione (princeps 1528), "La vita delle puttane" de Aretino (princeps 1534) y el "Coloquio de las damas" de Xuárez (princeps 1547), y algunas apreciaciones sobre la historia editorial y la recepción europea de LC, concluye que la interpretación de la obra va mucho más allá de lo ortodoxo y lo heterodoxo, viniendo a convertirse en un reflejo de las múltiples posibilidades y contradicciones de la naturaleza humana. detalles   openurl
Scarborough, Connie L. La sinceridad de Celestina 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Sinceridad; Caracterización Comenta las muestras de sinceridad de Celestina. detalles   url
Scarborough, Connie L. Eating, Drinking, and Consuming in the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Comida; Bebida; Consumo Estudia las alusiones a la comida y a la bebida en "Celestina" como manifestaciones de otros deseos de los personajes. detalles   doi
Sánchez Pérez, Claudia Isabel La inteligencia emocional de La Trotaconventos. Buhoneras, alcahuetas y sanadoras en la Baja Edad Media 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Alcahuetería detalles   url
Saguar García, Amaranta Las "imagines agentes" de "Celestina" (II) 2017 Capítulo de libro "En Doiro, antr'o Porto e Gaia". Estudos de Literatura Medieval Ibérica Ilustraciones; Grabados; Xilografías; Didactismo Analiza los grabados de las ediciones ilustradas de "Celestina" como si de "imagenes agentes" se tratara. Concluye que desempeñan una función didáctico-moral, que coincide con la expresada en los paratextos. detalles   openurl
Saguar García, Amaranta La crítica sobre "Celestina" de los últimos años (2000�2016) 2017 Artículo Romanistisches Jahrbuch Bibliografía Repaso de la crítica celestinesca desde 2000. detalles   doi
Saguar García, Amaranta Las ilustraciones de las traducciones alemanas de "Celestina": Hans Weiditz y la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Artículo Celestinesca Ilustraciones; Grabados; Xilografías; Traducción alemana; Hans Weiditz Busca una relación entre los grabados de las traducciones alemanas de "Celestina" y la de las ediciones españolas e italianas anteriores a 1520. Concluye que el grabador, Hans Weiditz, tuvo que conocer la iconografía de la "Comedia" y de la "Tragicomedia" españolas, o una edición desconocida que combinara ambas. detalles   doi
Saguar García, Amaranta "Celestina": Documento bibliográfico. Desajustes entre la base de datos bibliográfica "Bibliografía celestinesca" y los suplementos bibliográficos de "Celestinesca" (primera revisión) 2017 Artículo Celestinesca Bibliografía Se usa para asignar número a los registros bibliográficos que no lo tenían en esta base de datos. Por un error en el número 42 de Celestinesca, los números de registro se duplican. detalles   doi
Saguar García, A. Quotation, Plagiarism, Allusion, and Reminiscence: Intertextuality in "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Intertextualidad Estudia los fenómenos de intertextualidad presentes en "Celestina" y contextualiza el propio concepto de "intextualidad" en el siglo XVI. Igualmente analiza las repercusiones de la intertextualidad en la recepción e interpretación de "Celestina". detalles   doi
Rodilla León, María José Las cortesanas romanas, clientas del afeite lozanesco, y otras alcahuetas de los siglos áureos 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Alcahuetería detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: