Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Amasuno, Marcelino V. "Foemina res fragilis, res lubrica, res puerilis": de nuevo ante "Mira a Bernardo" 2011 Artículo eHumanista Misoginia detalles   url
Cantalapiedra, Fernando "Fue tanto breve quanto muy sutil". Los paratextos de "La Celestina" 2011 Artículo eHumanista Paratextos detalles   url
Corfis, Ivy Ann Imagining "Celestina" 2011 Artículo eHumanista Imaginación; Vista; Sentidos detalles   url
Fernández Rivera, Enrique La caída de Calisto en las primeras ediciones ilustradas de "La Celestina" 2011 Artículo eHumanista Ilustraciones; Interpretación; Religión detalles   url
Rojas, Fernando de Comedia de Calisto y Melibea 2011 Libro Edición crítica Edición crítica de la "Comedia". La introducción reúne asimismo varios artículos del editor. detalles   isbn
Rojas, Fernando de; antiguo autor La Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea 2011 Libro Edición crítica Es idéntica a la edición del año 2000 de los mismos editores. detalles   isbn
Hirel-Wouts, Sophie De la trotaconventos a la buena y sabia maestra: Réflexions sur la transmission des savoirs dans "La Célestine" 2011 Capítulo de libro Hommage à André Gallego: La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles) Caracterización; Contexto socio-cultural Utiliza el personaje de la alcahueta para estudiar cómo el saber se transmite en "Celestina". Partiendo de la base de que la medianera es el personaje que dispone de más conocimientos transmisibles, la autora examina cómo el propio texto presenta a Celestina como mujer sabia, una autoridad en su ámbito profesional, la maestra o mentora del resto de personajes principales y, sobre todo, una experta en el corazón humano. Es este último conocimiento el que abre las puertas al autoconocimiento a Pármeno y a Melibea, quienes sólo gracias al análisis psicológico al que les somete la alcahueta descubren sus verdaderos caracteres y pasiones, es decir, se conocen a sí mismos. Esto es posible porque Celestina sabe que el saber transmitido no importa tanto como la reinterpretación y la utilización del mismo que hace el que lo transmite y el que lo recibe, por lo que lo único que hace es proporcionar a los diferentes personajes las herramientas para que ellos mismos lleguen a las conclusiones que ella desea y que de antemano sabe que alcanzarán, puesto que conoce su naturaleza mejor que ellos mismos. En definitiva, enfrenta a los personajes con aspectos de su propio carácter de los que no son conscientes o no quieren serlo. detalles   openurl
Ugarte Ballester, Xus Ensayo de descalificaciones y maldiciones personales en "Celestina" y en la traducción catalana de Antoni Bulbena 2011 Artículo Celestinesca Lenguaje; Insultos; Traducción catalana; Traducción Análisis de los insultos, amenazas e improperios en la obra, así como de su adaptación en la traducción catalana de Antoni Bulbena i Tosell. detalles   doi
Galarreta-Aima, Diana El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra 2011 Artículo Celestinesca Tiempo Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV. detalles   doi
Álvarez Moreno, Raúl Propiedad y "dominium" en Castilla a finales del siglo XV: "Celestina" como "civitas non recte instituta" 2011 Artículo Celestinesca Egoísmo; Contexto socio-histórico El egoísmo de los personajes los lleva a atentar contra el concepto de propiedad y, en consecuencia, también contra el modelo socio-político promovido por los Reyes Católicos. detalles   doi
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Autoría Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". detalles   doi
Sierra Matute, Víctor "La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices 2011 Artículo Tonos Digital La lozana andaluza; Picaresca No hay razones para considerar que "La lozana andaluza" pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca. detalles   url
Rodríguez Puértolas, Julio Fernando de Rojas y su "Celestina" 2011 Artículo República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores Pesimismo Lectura pesimista de "Celestina". detalles   openurl
Pardo de Santayana, Manuel Antonio; García-Villaraco, Antonio; Rey Bueno, Mar; Morales, Ramón Naturaleza a través de la botánica y zoología en la literatura renacentista española: "La Celestina" 2011 Artículo Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia Botánica; Zoología; Laboratorio de Celestina Analiza las referencias a animales y plantas en "Celestina" para concluir que la alcahueta tenía un conocimiento muy amplio de la botánica. detalles   url
Pitel, Anne-Hélène Ambivalencia de la senectud en las “hijas” de Celestina: una edad dorada con sabor amargo 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Prostitución; Caracterización Estudia cómo el paso del tiempo afecta a las prostitutas, haciendo cada vez más difícil el ejercicio de su oficio debido al marchitarse de su belleza. detalles   openurl
Diochon, Nicolas; Iglesias, Cécile "E mas son de las mugeres viejas e pobres que tienen recurso al demonio": el estereotipo de la vieja bruja. Entre demonología y literatura 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Vejez; Magia; Hechicería Estudia la relación entre las viejas y la magia, y cómo se construye y se representa la figura de la bruja. detalles   openurl
Vecchio, Gilles del Decrepitud y prestigio de Celestina: la superación de la vejez 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Relaciones; Caracterización Aunque Celestina es vieja y debería estar fuera de las dinámicas de los personajes más jóvenes, interactúa normalmente con ellos y se integra en su sociedad detalles   openurl
Bouzy, Christian "Madre, tía y vieja": la Celestina, personaje emblemático de la vejez 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Caracterización; Vejez Celestina explota su edad, ya sea para presentarse como inofensiva, amable o pía, ya para jsutificar sus faltas, ya para protegerse. detalles   openurl
García Soormally, Mina Magia, hechicería y brujería entre "La Celestina" y Cervantes 2011 Libro Magia; Hechicería; Género; Celestinesca Habla de la relación de Celestina con la brujería y la hechicería de la época. detalles   openurl
Lawrance, Jeremy On the Text and Context of "Celestina" 2011 Capítulo de libro Keith Whinnom after Twenty Years: His Work and Its Influence Keith Whinnom; Crítica Especula sobre el efecto que podría haber tenido el libro inconcluso de Keith Whinnom sobre "Celestina". detalles   openurl
Hopkin, Shon David Joseph ben Samuel Tsarfati and Fernando de Rojas: "Celestina" and the World of the Go-Between 2011 Libro Joseph ben Samuel Tsarfati; Alcahuetería Analiza la personalidad del traductor de "Celestina" al hebreo y el único fragmento de ésta que se conserva. detalles   url
Hinrichs, William H. The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain 2011 Libro Celestinesca; Historia editorial Dedica algunas páginas a las continuaciones de "Celestina", entendidas como la celestinesca pero también las sucesivas ampliaciones en su redacción. detalles   openurl
Weissberger, Barbara F. The Genesis of Paula Rego’s "A Casa de Celestina" 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Paula Rego; Pintura Habla de la influencia de "Celestina" sobre la obra de Paula Rego. detalles   openurl
Vasvári, Louise O. "¡O, qué comedor de huevos assados era su marido!": Further Glosses on the Vocaburlario of "Celestina", IV 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Lengua; Erotismo Analiza la oración desde el punto de vista obsceno. detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Have You (Over) Heard? Another Dramatic Technique In "Celestina" 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Dramaturgia; Personajes Estudia los posibles personajes invisibles y mudos en "Celestina". detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: