Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces (up)
Bernaldo de Quirós, José Antonio "La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría 2011 Artículo Etiopicas Autoría; Redacción Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la "Comedia" y la "Tragicomedia". detalles   url
Sierra Matute, Víctor "La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices 2011 Artículo Tonos Digital La lozana andaluza; Picaresca No hay razones para considerar que "La lozana andaluza" pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca. detalles   url
Álvarez Moreno, Raúl Propiedad y "dominium" en Castilla a finales del siglo XV: "Celestina" como "civitas non recte instituta" 2011 Artículo Celestinesca Egoísmo; Contexto socio-histórico El egoísmo de los personajes los lleva a atentar contra el concepto de propiedad y, en consecuencia, también contra el modelo socio-político promovido por los Reyes Católicos. detalles   doi
Galarreta-Aima, Diana El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra 2011 Artículo Celestinesca Tiempo Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV. detalles   doi
Paolini, Devid Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Teatralidad; Representación; Comedia humanística; Comedia romana Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina. detalles   doi
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Autoría Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". detalles   doi
Ugarte Ballester, Xus Ensayo de descalificaciones y maldiciones personales en "Celestina" y en la traducción catalana de Antoni Bulbena 2011 Artículo Celestinesca Lenguaje; Insultos; Traducción catalana; Traducción Análisis de los insultos, amenazas e improperios en la obra, así como de su adaptación en la traducción catalana de Antoni Bulbena i Tosell. detalles   doi
Paolini, Devid "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 33) 2011 Artículo Celestinesca Bibliografía detalles   doi
Hopkin, Shon David Joseph ben Samuel Tsarfati and Fernando de Rojas: "Celestina" and the World of the Go-Between 2011 Libro Joseph ben Samuel Tsarfati; Alcahuetería Analiza la personalidad del traductor de "Celestina" al hebreo y el único fragmento de ésta que se conserva. detalles   url
Ezzedine, Benis ben Mythes fondateurs, mythes reconstructeurs : étude de Don Quichotte, Don Juan et La Célestine chez Azorín (1873-1967), Miguel de Unamuno (1864-1936) et Ramiro de Maeztu (1874-1936) 2011 Libro Mitos literarios; Generación del 98 detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: