Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título (up) Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Gerli, E. Michael "Agora que voy sola": Celestina, Magic, and the Disenchanted World 2011 Artículo eHumanista Hechicería; Magia; Brujería La magia no desempeñaría ningún papel en la obra, de hecho, la obra está llena a referencias a su inutilidad. detalles   url
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Autoría Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". detalles   doi
Gerli, E. Michael "Celestina" and the Ends of Desire 2011 Libro Psicoanálisis; Deseo Lectura psicoanalítica de "Celestina" desde el punto de vista de la omnipresencia del deseo en la obra. Éste es un móvil intrascendente, ya que conduce a una vida vacía y sin sentido. Esta falta de sentido es la que hace parecer la obra tan moderna aún hoy día. detalles   isbn
Álvarez-Moreno, Raúl "Celestina" o el intercambio simbólico: algunas consideraciones sobre la lógica social del consumo en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2011 Artículo eHumanista Economía; Consumo Aborda la interpretación de la obra desde el punto de vista de la economía y el consumo. detalles   url
Paolini, Devid "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 33) 2011 Artículo Celestinesca Bibliografía detalles   doi
Diochon, Nicolas; Iglesias, Cécile "E mas son de las mugeres viejas e pobres que tienen recurso al demonio": el estereotipo de la vieja bruja. Entre demonología y literatura 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Vejez; Magia; Hechicería Estudia la relación entre las viejas y la magia, y cómo se construye y se representa la figura de la bruja. detalles   openurl
Amasuno, Marcelino V. "Foemina res fragilis, res lubrica, res puerilis": de nuevo ante "Mira a Bernardo" 2011 Artículo eHumanista Misoginia detalles   url
Cantalapiedra, Fernando "Fue tanto breve quanto muy sutil". Los paratextos de "La Celestina" 2011 Artículo eHumanista Paratextos detalles   url
Bernaldo de Quirós, José Antonio "La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría 2011 Artículo Etiopicas Autoría; Redacción Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la "Comedia" y la "Tragicomedia". detalles   url
Sierra Matute, Víctor "La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices 2011 Artículo Tonos Digital La lozana andaluza; Picaresca No hay razones para considerar que "La lozana andaluza" pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca. detalles   url
Bouzy, Christian "Madre, tía y vieja": la Celestina, personaje emblemático de la vejez 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Caracterización; Vejez Celestina explota su edad, ya sea para presentarse como inofensiva, amable o pía, ya para jsutificar sus faltas, ya para protegerse. detalles   openurl
Valenzuela, Andrea "Melibeo só": La parodia como bisagra histórica en "La Celestina" 2011 Artículo Ciberletras Parodia; Transición; Amor cortés; Dinero Profundiza en el concepto de "parodia" aplicado a "Celestina" y se pregunta qué es lo que realmente se está parodiando en la obra y desde qué perspectiva. Llega a la conclusión de que, aunque la obra se compone en plena transición de un modelo de sociedad medieval a un modelo de sociedad moderno y, por lo tanto, no puede tener conciencia de las diferencias entre una y otra época, sí demuestra el conflicto entre las concepciones medieval y moderna del amor y del dinero. La parodia del amor cortés no es sino una incompatibilidad de un modelo sentimental arcaico que en la nueva era quedará reducido a simple marco expresivo, mientras que la exagerada importancia del dinero y su influencia sobre las relaciones interpersonales en Celestina en realidad no llega a plasmar la relevancia que el dinero adquiriría en la Edad Moderna, a pesar de que la avaricia de los personajes se conciba como una sátira. Probablemente la idea más interesante de este artículo, apenas desarrollada, sea que el desarrollo de la trama de Celestina hubiera sido muy diferente apenas unos años antes, cuando estos procesos no estaban tan avanzados. detalles   url
Gerli, E. Michael "Nuestro gozo en el pozo": Pleberio and the Place without a "Telos" 2011 Artículo eHumanista Planto de Pleberio; Pesimismo Ve en el planto de Pleberio una manifestación de pesimismo en "Celestina". La visión de Pleberio del mundo es que éste se basa en la superficialidad, el materialismo y el deseo. detalles   url
Vasvári, Louise O. "¡O, qué comedor de huevos assados era su marido!": Further Glosses on the Vocaburlario of "Celestina", IV 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Lengua; Erotismo Analiza la oración desde el punto de vista obsceno. detalles   openurl
Gómez Moreno, Ángel 26 de septiembre de 2012: cincuenta años sin María Rosa Lida 2011 Artículo eHumanista Introducción Artículo que abre el número especial dedicado a la estudios María Rosa Lida, en el cual se repasa el estado de la filología europea e hispánica a mediados del siglo XX para explicar la relevancia de la estudiosa para los estudios hispánicos en un momento histórico caracterizado por lo irreconciliable de las diferentes posturas críticas y personalidades académicas. Lo incluimos debido a que el número especial incluye únicamente trabajos dedicados a "Celestina". detalles   url
Pitel, Anne-Hélène Ambivalencia de la senectud en las “hijas” de Celestina: una edad dorada con sabor amargo 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Prostitución; Caracterización Estudia cómo el paso del tiempo afecta a las prostitutas, haciendo cada vez más difícil el ejercicio de su oficio debido al marchitarse de su belleza. detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Calixto en "La Celestina! 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Calisto detalles   openurl
Lopez-Ríos, Santiago Celestina habla gallego: "La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea" de Eduardo Alonso 2011 Artículo eHumanista Traducción gallega; Eduardo Alonso Analiza la traducción libre al gallego de Eduardo Alonso. detalles   url
Giménez Micó, María José Celestina, ¿una feminista "avant la lettre"? 2011 Capítulo de libro Córdoba: Cauce de civilizaciones Feminismo; Mujer; Caracterización detalles   isbn
Fernández-Rivera, Enrique; Cortijo Ocaña, Antonio (eds) Cincuenta de quinientos años de "La Celestina" 2011 $loc['typeJournal'] eHumanista Recopilación de artículos Introducción al volumen-homenaje a la profesora María Rosa Lida de Malkiel. detalles   url
Rojas, Fernando de Comedia de Calisto y Melibea 2011 Libro Edición crítica Edición crítica de la "Comedia". La introducción reúne asimismo varios artículos del editor. detalles   isbn
Snow, Joseph Thomas Darkness, Death and Despair in "Celestina": An Essay 2011 Artículo eHumanista Muerte; Temas Analiza los temas de la muerte, la oscuridad y la desesperación en algunas escenas de "Celestina". detalles   url
Hirel-Wouts, Sophie De la trotaconventos a la buena y sabia maestra: Réflexions sur la transmission des savoirs dans "La Célestine" 2011 Capítulo de libro Hommage à André Gallego: La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles) Caracterización; Contexto socio-cultural Utiliza el personaje de la alcahueta para estudiar cómo el saber se transmite en "Celestina". Partiendo de la base de que la medianera es el personaje que dispone de más conocimientos transmisibles, la autora examina cómo el propio texto presenta a Celestina como mujer sabia, una autoridad en su ámbito profesional, la maestra o mentora del resto de personajes principales y, sobre todo, una experta en el corazón humano. Es este último conocimiento el que abre las puertas al autoconocimiento a Pármeno y a Melibea, quienes sólo gracias al análisis psicológico al que les somete la alcahueta descubren sus verdaderos caracteres y pasiones, es decir, se conocen a sí mismos. Esto es posible porque Celestina sabe que el saber transmitido no importa tanto como la reinterpretación y la utilización del mismo que hace el que lo transmite y el que lo recibe, por lo que lo único que hace es proporcionar a los diferentes personajes las herramientas para que ellos mismos lleguen a las conclusiones que ella desea y que de antemano sabe que alcanzarán, puesto que conoce su naturaleza mejor que ellos mismos. En definitiva, enfrenta a los personajes con aspectos de su propio carácter de los que no son conscientes o no quieren serlo. detalles   openurl
Vecchio, Gilles del Decrepitud y prestigio de Celestina: la superación de la vejez 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Relaciones; Caracterización Aunque Celestina es vieja y debería estar fuera de las dinámicas de los personajes más jóvenes, interactúa normalmente con ellos y se integra en su sociedad detalles   openurl
Galarreta-Aima, Diana El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra 2011 Artículo Celestinesca Tiempo Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV. detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: