|
Autor |
Título  |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Sierra Matute, Víctor |
"La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices |
2011 |
Artículo |
Tonos Digital |
La lozana andaluza; Picaresca |
No hay razones para considerar que "La lozana andaluza" pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca. |
|
|
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
"La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría |
2011 |
Artículo |
Etiopicas |
Autoría; Redacción |
Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la "Comedia" y la "Tragicomedia". |
|
|
Cantalapiedra, Fernando |
"Fue tanto breve quanto muy sutil". Los paratextos de "La Celestina" |
2011 |
Artículo |
eHumanista |
Paratextos |
|
|
|
Amasuno, Marcelino V. |
"Foemina res fragilis, res lubrica, res puerilis": de nuevo ante "Mira a Bernardo" |
2011 |
Artículo |
eHumanista |
Misoginia |
|
|
|
Diochon, Nicolas; Iglesias, Cécile |
"E mas son de las mugeres viejas e pobres que tienen recurso al demonio": el estereotipo de la vieja bruja. Entre demonología y literatura |
2011 |
Artículo |
Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 |
Vejez; Magia; Hechicería |
Estudia la relación entre las viejas y la magia, y cómo se construye y se representa la figura de la bruja. |
|
|
Paolini, Devid |
"Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 33) |
2011 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
|
|
|
Álvarez-Moreno, Raúl |
"Celestina" o el intercambio simbólico: algunas consideraciones sobre la lógica social del consumo en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2011 |
Artículo |
eHumanista |
Economía; Consumo |
Aborda la interpretación de la obra desde el punto de vista de la economía y el consumo. |
|
|
Gerli, E. Michael |
"Celestina" and the Ends of Desire |
2011 |
Libro |
|
Psicoanálisis; Deseo |
Lectura psicoanalítica de "Celestina" desde el punto de vista de la omnipresencia del deseo en la obra. Éste es un móvil intrascendente, ya que conduce a una vida vacía y sin sentido. Esta falta de sentido es la que hace parecer la obra tan moderna aún hoy día. |
|
|
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios |
"Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" |
2011 |
Artículo |
Celestinesca |
Autoría |
Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". |
|
|
Gerli, E. Michael |
"Agora que voy sola": Celestina, Magic, and the Disenchanted World |
2011 |
Artículo |
eHumanista |
Hechicería; Magia; Brujería |
La magia no desempeñaría ningún papel en la obra, de hecho, la obra está llena a referencias a su inutilidad. |
|