Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Gómez Moreno, Ángel 26 de septiembre de 2012: cincuenta años sin María Rosa Lida 2011 Artículo eHumanista Introducción Artículo que abre el número especial dedicado a la estudios María Rosa Lida, en el cual se repasa el estado de la filología europea e hispánica a mediados del siglo XX para explicar la relevancia de la estudiosa para los estudios hispánicos en un momento histórico caracterizado por lo irreconciliable de las diferentes posturas críticas y personalidades académicas. Lo incluimos debido a que el número especial incluye únicamente trabajos dedicados a "Celestina". detalles   url
Gómez Moreno, Ángel En el centenario de María Rosa Lida de Malkiel 2011 Artículo Revista de Filología Española María Rosa Lida Retrato intelectual de María Rosa Lida como figura fundamental del Hispanismo dedicado a estudiar la Edad Media y el Renacimiento, cuyas aportaciones siguen en muchas ocasiones vigentes. De interés por la importancia de Lida para la crítica celestinesca. detalles   url
Guardiola-Griffiths, Cristina Medieval Mean Girls: On Sexual Rivalry and the Uses of Cosmetics in "La Celestina" 2011 Artículo eHumanista Personajes; Cosmética Trata la rivalidad entre los personajes femeninos de "Celestina" y también habla de la historia de los cosméticos. detalles   url
Hinrichs, William H. The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain 2011 Libro Celestinesca; Historia editorial Dedica algunas páginas a las continuaciones de "Celestina", entendidas como la celestinesca pero también las sucesivas ampliaciones en su redacción. detalles   openurl
Hirel-Wouts, Sophie De la trotaconventos a la buena y sabia maestra: Réflexions sur la transmission des savoirs dans "La Célestine" 2011 Capítulo de libro Hommage à André Gallego: La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles) Caracterización; Contexto socio-cultural Utiliza el personaje de la alcahueta para estudiar cómo el saber se transmite en "Celestina". Partiendo de la base de que la medianera es el personaje que dispone de más conocimientos transmisibles, la autora examina cómo el propio texto presenta a Celestina como mujer sabia, una autoridad en su ámbito profesional, la maestra o mentora del resto de personajes principales y, sobre todo, una experta en el corazón humano. Es este último conocimiento el que abre las puertas al autoconocimiento a Pármeno y a Melibea, quienes sólo gracias al análisis psicológico al que les somete la alcahueta descubren sus verdaderos caracteres y pasiones, es decir, se conocen a sí mismos. Esto es posible porque Celestina sabe que el saber transmitido no importa tanto como la reinterpretación y la utilización del mismo que hace el que lo transmite y el que lo recibe, por lo que lo único que hace es proporcionar a los diferentes personajes las herramientas para que ellos mismos lleguen a las conclusiones que ella desea y que de antemano sabe que alcanzarán, puesto que conoce su naturaleza mejor que ellos mismos. En definitiva, enfrenta a los personajes con aspectos de su propio carácter de los que no son conscientes o no quieren serlo. detalles   openurl
Hopkin, Shon David Joseph ben Samuel Tsarfati and Fernando de Rojas: "Celestina" and the World of the Go-Between 2011 Libro Joseph ben Samuel Tsarfati; Alcahuetería Analiza la personalidad del traductor de "Celestina" al hebreo y el único fragmento de ésta que se conserva. detalles   url
Iglesias, Yolanda La prostitución en "La Celestina": estudio histórico- literario 2011 Artículo eHumanista Prostitución; Contexto histórico Aborda el tema de la prostitución desde el punto de vista histórico y literario, y destaca cómo "Celestina" refleja la situación histórica de las prostitutas. detalles   url
Lawrance, Jeremy On the Text and Context of "Celestina" 2011 Capítulo de libro Keith Whinnom after Twenty Years: His Work and Its Influence Keith Whinnom; Crítica Especula sobre el efecto que podría haber tenido el libro inconcluso de Keith Whinnom sobre "Celestina". detalles   openurl
Lopez-Ríos, Santiago Celestina habla gallego: "La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea" de Eduardo Alonso 2011 Artículo eHumanista Traducción gallega; Eduardo Alonso Analiza la traducción libre al gallego de Eduardo Alonso. detalles   url
Minic-Vidovic, Ranka Los elogios de Leriano y la parodia de Fernando de Rojas: una lectura sociológica 2011 Artículo eHumanista Novela sentimental; Personajes Estudia los personajes femeninos de "Celestina" y de "Cárcel de amor", ubicándolos en el contexto del papel social de la mujer en la Edad Media y en la literatura amorosa. detalles   url
Neuschäfer, Hans-Jörg Fernando de Rojas: "La Celestina" (1499) Die Entdeckung der Sexualität 2011 Capítulo de libro Klassische Texte der spanischen Literatur Sexualidad; Erotismo detalles   doi
Paolini, Devid Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Teatralidad; Representación; Comedia humanística; Comedia romana Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina. detalles   doi
Paolini, Devid "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 33) 2011 Artículo Celestinesca Bibliografía detalles   doi
Paolini, Devid Madonna Gentile Feltria de Campofregoso, Alphonso Hordognez y la traducción italiana de "La Celestina" 2011 Artículo eHumanista Traducción italiana; Gentile Feltria de Campofregoso Biografía de Gentile Feltria de Campofregoso, a quien ALphonso Hordognez dedicó su traducción de "Celestina" al italiano. detalles   url
Pardo de Santayana, Manuel Antonio; García-Villaraco, Antonio; Rey Bueno, Mar; Morales, Ramón Naturaleza a través de la botánica y zoología en la literatura renacentista española: "La Celestina" 2011 Artículo Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia Botánica; Zoología; Laboratorio de Celestina Analiza las referencias a animales y plantas en "Celestina" para concluir que la alcahueta tenía un conocimiento muy amplio de la botánica. detalles   url
Pedrosa, José Manuel La criada "que hurtó la taça o perdió el anillo": Alfonso X, Fernando de Rojas, y Lope de Rueda 2011 Artículo Criticón Motivos literarios; Robo detalles   url
Pérez de León, Vicente La excepcionalidad de la magia de los vínculos y el desafío de las clases sociales en "La Celestina" 2011 Artículo Dicenda Sociedad; Giordano Bruno Mira la sociedad descrita en "Celestina" a través de la obra de Giordano Bruno. detalles   url
Pitel, Anne-Hélène Ambivalencia de la senectud en las “hijas” de Celestina: una edad dorada con sabor amargo 2011 Artículo Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 Prostitución; Caracterización Estudia cómo el paso del tiempo afecta a las prostitutas, haciendo cada vez más difícil el ejercicio de su oficio debido al marchitarse de su belleza. detalles   openurl
Puerto Moro, Laura Más sobre el humor en la "Tragicomedia". De personajes celestinescos y tipos cómicos tradicionales, entre otras cuestiones 2011 Artículo eHumanista Humor; Caracterización Aborda el humor de la ampliación de la "Tragicomedia". detalles   url
Rodríguez Puértolas, Julio Fernando de Rojas y su "Celestina" 2011 Artículo República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores Pesimismo Lectura pesimista de "Celestina". detalles   openurl
Rojas, Fernando de Comedia de Calisto y Melibea 2011 Libro Edición crítica Edición crítica de la "Comedia". La introducción reúne asimismo varios artículos del editor. detalles   isbn
Rojas, Fernando de; antiguo autor La Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea 2011 Libro Edición crítica Es idéntica a la edición del año 2000 de los mismos editores. detalles   isbn
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Autoría Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". detalles   doi
Sierra Matute, Víctor "La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices 2011 Artículo Tonos Digital La lozana andaluza; Picaresca No hay razones para considerar que "La lozana andaluza" pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca. detalles   url
Snow, Joseph Thomas Darkness, Death and Despair in "Celestina": An Essay 2011 Artículo eHumanista Muerte; Temas Analiza los temas de la muerte, la oscuridad y la desesperación en algunas escenas de "Celestina". detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: