Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Suárez Fernández, Luis El humanismo hispánico y su relación con "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Humanismo; Criptojudaísmo; Feminismo; Muerte Reconoce algunos elementos típicos del humanismo castellano en "Celestina".
Unceta, María Rutas turísticas literarias. Un autor para un viaje: Fernando de Rojas 2008 Libro Fernando de Rojas; Puebla de Montalbán; Talavera de la Reina Libro con voluntad turística que repasa la biografía de Fernando de Rojas y los lugares relevantes para ello.
Valle de Ricote, Gofredo El libro perdido de Lucena: "Tractado sobre la muerte de Don Diego de Azevedo" 2008 Libro Autoría; Luis de Lucena; Fernando de Rojas Segunda parte de los estudios del autor sobre la autoría de "Celestina". Considera "Luis de Lucena" un pseudónimo de Fernando de Rojas. Estudia las posibles relaciones de amistad entre Rojas/Lucena y otros personajes históricos del momento que apoyan esta identificación.
Vecchio, Gilles del Remarques sur les pieces preliminaires de "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Paratextos Analiza los paratextos iniciales para intentar establecer qué función desempeñan al principio de la obra.
Velasco Ramos, Pedro Los escenarios y lugares de "La Celestina" 2008 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Espacio; Ubicación real
Velasco Ramos, Pedro Datos biográficos de Fernando de Rojas (IV) 2008 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Fernando de Rojas histórico
Villagrá Terán, María Montserrat El elemento mitificador en la génesis de los personajes celestinescos 2008 Artículo Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti Mitificación; Caracterizzación
Villagrá Terán, María Montserrat Un aspecto más sobre el problema del género en la literatura celestinesca: la presencia del tratado humanístico de tema femenino en algunas obras celestinescas 2008 Capítulo de libro Los géneros literarios desde el siglo xvi: Definición y transformación Actas de congreso
Westerveld, Govert El antiguo autor de la "Celestina" y su vinculación con Caravaca 2008 Capítulo de libro Caravaca y la aparición de la Stma. y Vera Cruz: actas del II Congreso de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia Autoría
Yuri Porras, George El mal de amores y las canciones en las primeras dos Celestinas 2008 Artículo Confluencia Música; Canciones; Enfermedad de amor Calisto y Melibea manifiestan las características típicas del "mal de amores", morbus amoris o amor hereos, que afectan específicamente a jóvenes nobles y ricos. En LC y su continuación, la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva, el mal de amores afecta también a la plebe, aunque en este caso es llamado "nimis amor", "amor excesivo" o "amor mágico", y es causado por algún maleficio. En este trabajo se estudian, primero, el fuerte paralelismo entre la música y el mal de amores y, segundo, las funciones contrapuestas de la música como cura y causa de la enfermedad fisiátrica de los personajes en ambas "Celestinas" [adaptación del resumen del autor].