|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Zurdo Ruiz-Ayúcar, Maria I. Teresa |
Acerca de la transferencia interlingüística del "saber compartido": La versión de los refranes de "La Celestina" en las traducciones de Christof Wirsung |
2007 |
Artículo |
Estudios Filológicos Alemanes |
Refranes; Traducción italiana; Alphonso Hordognez; Christof Wirsung; Traducción alemana |
La autora analiza tanto los refranes de la traducción italiana de "Celestina", que sirvió de base para ambas traducciones quinientistas al alemán, como los que introduce espontáneamente el traductor. Christof Wirsung pasa por la traducción literal o casi literal de algunos de ellos, la paráfrasis, la omisión total y la sustitución por una frase hecha equivalente en alemán antes de atreverse a utilizar él mismo los refranes con intenciones artísticas. |
|
|
Yuri Porras, George |
La música como terapia y como hechizo en "La Celestina" (1499) de Fernando de Rojas y en "La segunda Celestina" (1534) de Feliciano de Silva |
2007 |
Artículo |
Crítica Hispánica |
Música; Enfermedad de amor; Magia; Hechicería; Segunda Celestina |
|
|
|
Whinnom, Keith |
The textual history and authorship of "Celestina" |
2007 |
Libro |
|
Autoría; Historia editorial |
|
|
|
Whinnom, Keith |
The textual history and authorship of "Celestina" |
2007 |
Libro |
|
Historia editorial; Redacción; Autoría |
Repasa los problemas de la historia textual de "Celestina" y vuelve sobre la cuestión de la autoría. |
|
|
Von der Walde Moheno, Lilian |
El cuerpo de Celestina: un estudio sobre fisonomía personalidad |
2007 |
Artículo |
eHumanista |
Fisonomía; Caracterización; Celestina |
Trata de la relación entre la caracterización externa e interna de Celestina. |
|
|
Vicente Hernando, César de |
Una lectura política de las coplas de Hernando de Vera |
2007 |
Artículo |
Verba hispanica |
Pervivencia |
Incluye un par de alusiones breves a "Celestina", como término de comparación entre lo mundano de aquélla y lo trascendente d elas coplas. |
|
|
Velasco Ramos, Pedro |
Datos biográficos de Fernando de Rojas (II) |
2007 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Fernando de Rojas histórico |
|
|
|
Velasco Ramos, Pedro |
Tres autores para "La Celestina" |
2007 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Autoría |
|
|
|
Velasco Ramos, Pedro |
Datos biográficos de Fernando de Rojas (I) |
2007 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Fernando de Rojas histórico |
|
|
|
Velasco Ramos, Pedro |
Datos biográficos de Fernando de Rojas (III) |
2007 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Fernando de Rojas histórico |
|
|
|
Varios autores |
TEATRO: La revista del complejo teatral de la Ciudad de Buenos Aires |
2007 |
$loc['typeJournal'] |
|
Recopilación de artículos; Adaptación escénica |
Varios artículos sobre "Celestina" a raíz de la representación en la versión de D. Suárez Marzal. |
|
|
Vaccaro, Elisabetta; Botta, Patrizia |
Deificación de la amada |
2007 |
Capítulo de libro |
Gran Enciclopedia Cervantina. Vol. IV. Cueva de Montesinos (entrelazamiento) |
Religio amoris; Amor; Hipérbole sagrada |
Utiliza "Celestina" para ejemplificar el proceso de deificación de la amada y el fenómeno de la hipérbole sagrada. |
|
|
Solomon, Michael |
Pharmaceutical Fictions: Celestina’s Laboratory and the Sixteenth-Century Medical Imaginary |
2007 |
Capítulo de libro |
Medieval Iberia. Changing Societies and Cultures in Contact and Transition |
Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural |
A partir del laboratorio de Celestina se comenta el estado social de las hechiceras/farmacéuticas de la época y se analiza su papel enuna sociedad en al que el ejercicio médico estaba bajo el control de los hombres. |
|
|
Snow, Joseph Thomas; Gimber, Arno |
Richard Strauss, Stefan Zweig, Joseph Gregor and the Story of the Celestina Opera that Almost was, with a Bibliographical Appendix of "Celestina" Operas in the Twentieth Century |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación escénica; Ópera; Adaptación musical |
Comentario de la ópera basada en "Celestina" que Richard Strauss, Stefan Zweig y Joseph Gregor planeaban componer pero que nunca llegó a escribirse. Añade en apéndice las óperas sobre "Celestina" en el siglo XX. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La Brígida de José Zorrilla y su celestinaje |
2007 |
Artículo |
Revista canadiense de estudios hispánicos |
Pervivencia; José Zorrilla; Brígida |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
El pre-texto celestinesco: posibilidades interpretativas |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) |
Caracterización; Pasado |
Intento de reconstrucción de los años anteriores a la trama de "Celestina". |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Heráclito de Éfeso (500 a.C.), el río y la celestinesca (1499-) |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) |
Recepción; Crítica celestinesca |
Tras un repaso a la historia de los suplementos bibliográficos de Celestinesca y de la revista en general, el autor pasa a comentar el flujo continuo de versiones, ediciones, comentarios y juicios críticos de "Celestina" desde su composición. Esto sirve de excusa para comentar algunas cuestiones de la crítica celestinesca. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"La Celestina" de David Barrocal en la Complutense |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña; Adaptación; Adaptación teatral |
|
|
|
Severin, Dorothy Sherman |
Witchcraft in "Celestina": A Bibliographic Update since 1995 |
2007 |
Artículo |
La Corónica |
Magia; Bibliografía |
Revisa lo publicado sobre el tema de la brujería en "Celestina" en la década anterior. |
|
|
Serés, Guillermo |
Menéndez Pelayo y "La Celestina" |
2007 |
Capítulo de libro |
"Orígenes de la novela": estudios |
Menéndez Pelayo |
Repaso a los estudios de Menéndez Pelayo sobre "Celestina". |
|
|
Seidenspinner-Núñez, Dayle |
"Omnia secundum litem fiunt": The Rhetoric of Conflict in the "Tragicomedia" |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) |
Retórica; Conflicto |
El conflicto descrito en el prólogo en prosa de "Celestina" señala muy especialmente hacia un conflicto lingüístico y retórico: no sólo el autor se quejará de las distintas lecturas de su obra y de las intervenciones de los impresores, sino que los propios personajes y la propia trama ponen en evidencia que el lenguaje ha sido pervertido por completo, convirtiéndose así en la manifestación perfecta de la corrupción y la descomposición del mundo y su sistema de valores. Así, el conflicto entre la verdad y el lenguaje se configura como uno de los motivos principales de la obra y el diálogo se convierte en el vehículo idóneo para representar esta tensión. |
|
|
Scarborough, Connie L. |
Celestina and the Power of Old Age |
2007 |
Capítulo de libro |
Old Age in the Middle Ages and the Renaissance. Interdisciplinary Approaches to a Neglected Topic |
Vejez; Caracterización; Contexto histórico |
|
|
|
Round, Nicholas G. |
La oferta del hispanomedievalismo: lo que pasa y lo que queda |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del xv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas «Las dos orillas» (Monterrey, México. Del 19 al 24 de julio de 2004) |
Interpretación |
Rras un repaso a la evolución del hispanomedievalismo reciente, incluye algunas reflexiones sobre las dificultades interpretativas de "Celestina". |
|
|
Rodríguez Puértolas, Julio |
"La Celestina" o la negación de la negación |
2007 |
Artículo |
Verba Hispánica |
Personajes; Contexto socio-histórico |
Analiza los personajes para demostrar cómo la naciente burguesía es la responsable de la crisis de valores y social que refleja la obra. |
|
|
Pattison, David |
Aucto XVI of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea": A Route Back to Comedy? |
2007 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Comedia; Final feliz |
|
|