Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista (up) Palabras clave Resumen
Shipley, George A. Autoridad y experiencia en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Autoridad; Interpretación; Sententiae En el texto ninguna de las fuentes de autoridad escritas y no escritas funcionan adecuadamente, dando una visión irónica del valor de la autoridad.
Snow, Joseph Thomas Alisa, Melibea, Celestina y la magia 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Magia; Hechicería; Interpretación; Alisa; Caracterización; Melibea Una lectura y un analisis pormenorizados de la figura de Alisa con 10s cuales pretende explicar el nu10 efecto de la magia en la actuaci6n de Alisa y de Melibea en la trama de Celestina.
Márquez-Villanueva, Francisco "La Celestina" como antropología hispano-semítica 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Criptojudaísmo; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Fuentes La alcahuetería de "Celestina" debe más a fuentes judías y musulmanas que a la tradición clásica. De hecho, refleja la herencia en ese sentido de la sociedad española de su tiempo.
Segura Graíño, Cristina Las mujeres en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres Caracterización; Feminismo; Contexto socio-histórico Estudia el comportamiento de los personajes femeninos desde el punto de vista del rol que les atribuye el patriarcado y su conformidad con éste.
Segura Graíño, Cristina Las mujeres en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres Feminismo; Mujeres
Cárdenas-Rotunno, Anthony J. Rojas' Celestina and Claudina: In Search of a Witch 2001 Artículo Hispanic Review Caracterización; Brujería; Hechicería; Magia
Río Parra, Elena del ¿Poesía o prosa?: Usos y formas de la rima en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2001 Artículo INTI: Revista de Literatura Hispánica Estilo
Robinson, Cynthia The Lover, His Lady, Her Lady, and a Thirteenth-Century "Celestina": A Recipe for Love-Sickness from al-Andalus 2001 Libro Islamic Art and Literature Alcahuetería; Antecedentes; Ilustraciones
Marcos Marín, Francisco La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" como conflicto de comunidades 2001 Capítulo de libro Judíos en la literatura española Criptojudaísmo; Heterodoxia; Converso
Morros Mestres, Bienvenido El género en "La Dorotea" y la imitación de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro La Dorotea. Lope de Vega La Dorotea; Celestinesca; Influencia; Lope de Vega Explica las razones biográficas, históricas y literarias por las que Lope de Vega pudo haber escogido "Celestina" como modelo para su "La Dorotea" y pasa revista a los paralelos celestinescos en la obra, pero también a las diferencias, centrándose sobre todo en la caracterización de los personajes principales y el uso de las referencias cultas.
Salvador Miguel, Nicasio Soltería devota y sexo en la literatura medieval. Los clérigos 2001 Capítulo de libro La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales (Nájera, 31 julio–4 agosto, 2000) Sexualidad; Erotismo; Religiosos
Rascón Peñas, María Francisca El vestido en la literatura: "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Las referencias estéticas de la moda Lengua Las prendas de vestir mencionadas en "Celestina" muestras diferencias entre sexos, estamentos y generaciones.
Herrera Jiménez, Francisco José (Des) vestir el cuerpo en la materia celestinesca 2001 Artículo Las referencias estéticas de la moda Lenguaje Analiza el interés de "Celestina" por el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo.
Rodríguez Baltanás, Enrique Jesús El matrimonio imposible de Calisto y Melibea: notas a un enigma 2001 Artículo LEMIR Interpretación; Contexto socio-histórico Analiza la motivación de Calisto para que la posibilidad del matrimonio ni tan siquiera se plantee.
Parello, Vincent "Lector in fabula": Les paratextes de la "Célestine" 2001 Artículo Les Langues Neo-Latines Paratextos; Recepción
Alcalá, Ángel Teatro 2001 Capítulo de libro Literatura y ciencia ante la Inquisición española Inquisición; Censura; Celestinesca
Botta, Patrizia Los epígrafes en "La Celestina": (títulos, subtítulos, rúbricas, argumentos, etcétera) 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro Estudia la historia del material "epigráfico" de "Celestina" desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial.
Conde, Juan Carlos 1989-1999: diez años de "La Celestina", Manuscrito de Palacio 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Manuscrito de Palacio; Mp Sucinto resumen de la historia crítica del Manuscrito de Palacio en los diez años siguientes a su redescubrimiento por Charles Faulhaber en 1989. Repasa los trabajos al respecto del propio Faulhaber (los que en el documento bibliográfico de Celestinesca se recogen bajo los números 386, 415 y 591), Ian Michael (con el número 471), Patrizia Botta (números 570 y 901), Francisco Lobera (número 617), Donald McGrady (número 696), Michel Garcia (números 682 y 746), Joseph Gwara (conferencia inédita) y del autor (número 917 y otro trabajo sin catalogar, dado que se centra en otro de los textos recogidos en el manuscrito junto con "Celestina" y no en ésta). También se ocupa de las reacciones a estos estudios y de contribuciones al conocimiento del fragmento de Palacio no directamente dirigidos a su estudio, pero de interés fundamental. Concluye con una caracterización del texto a partir de las conclusiones de los trabajos comentados y una lista de las tareas pendientes en cuanto al estudio del Manuscrito de Palacio.
Criado del Val, Manuel La primera "Celestina" 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Contexto socio-histórico; Contexto histórico; Contexto socio-cultural Propone una caracterización del contexto socio-histórico, geográfico, político, intelectual y lingüístico-literario en el que se compuso "Celestina". Apunta muy especialmente al entorno del rey Juan II de Castilla.
Otero Lugo, Deyka Ecos de Job en el soliloquio de Pleberio 2001 Artículo Mélanges Luce López-Baralt. Etudes réunies et préfacées par Abdeljelil Temimi Biblia; Planto de Pleberio
Noack, Karoline "La Celestina" ante la justicia: Un breve esquema de la sociedad colonial en Trujillo (Perú), s.XVI 2001 Capítulo de libro Muchas hispanoaméricas: antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanos Historia Una acusación de hechicería y alcahuetería contra una tal Catalina Rodríguez en el Perú en 1566 presenta paralelos con "Celestina".
Archer, Nisso "La Celestina": una lectura marrana 2001 Artículo Relaciones. Revista al Tema del Hombre Heterodoxia; Criptojudaísmo; Converso
Amasuno, Marcelino V. La enfermedad de Melibea: Dos perspectivas médicas de la aegritudo amoris en "Celestina" 2001 Artículo Revista de Filología Española Amor; Medicina; Amor hereos
Marcoa Álvarez, Francisco de B. Dos mozos adivinos: Hurón ("Libro de buen amor"), Pármeno ("La Celestina") …y alguno más 2001 Artículo Revista de Literatura Medieval Servidumbre; Caracterización
Hutcheson, Gregory Leonor López de Córdoba and the Configuration of Female Desire 2001 Capítulo de libro Same Sex Love and Desireamong Women in the Middle Ages Homosexualidad