Lista
 |   | 
   web
Autor (down) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Franco Anchelerges, Vicente "La Celestina" y el cine 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Adaptación cinematográfica Comenta cuatro adaptaciones cinematográficas de "Celestina": Jesús Fernández Santos (1974), César Fernández Ardavin (1969), Juan Guerrero (1983) y Gerardo Vera (1996).
Fothergill-Payne, Louise Séneca y "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Séneca; Filosofía; Estoicismo; Interpretación; Autoridad Fragmento de "Seneca and Celestina".
Escudero, Juan Manuel La ambigüedad del elemento mágico en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Magia; Hechicería; Interpretación
Enciso Recio, Luis Miguel Ayer y hoy de la "Celestina". "La Comedia de Calisto y Melibea, locos enamorados" 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados
Di Camillo, Ottavio La péñola, la imprenta y la doladera: tres formas de cultura humanística en la carta "El autor a un su amigo" de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Silva: Studia Philologica in Honorem Isaias Lerner Paratextos; El autor a un su amigo; Intertextualidad; Autoría Cuestiona la homogeneidad de autoría de los paratextos y sugiere que el acróstico es una simple glosa a la "Carta del autor a un su amigo".
Di Camillo, Ottavio Ética humanística y libertinaje en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Libertinaje; Filosofía; Interpretación; Estoicismo; Epicureísmo; Heterodoxia Defiende que en "Celestina" se encuentran algunos sistemas éticos paganos discutidos por los humanistas del siglo XV (sobre todo Lorenzo Valla) y que se acercan al neo-epicureísmo.
Deyermond, Alan David Readers in, readers of "Celestina" 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Recepción; Caracterización Analiza los personajes como lecturoes y el tipo de lecturas que podrían haber hecho. Después considera los distintos lectores del texto desde su composición hasta su distribución impresa y éxito editorial.
Deyermond, Alan David Fernando de Rojas from 1499 to 1502: Born-Again Christian? 2001 Artículo Celestinesca Religión; Interpretación; Moralidad; Criptojudaísmo El autor de "Celestina" estaba lejos de ser un converso resentido, pues se comporta como un católico convencido.
Deyermond, Alan David Las fuentes petrarquescas de la "Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Petrarca; Fuentes Fragmento the "The Petrarchan Sources of Celestina".
Deyermond, Alan D. Abstracción mítica y actualidad localizada en la "Celestina" 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Realismo; Influencia; Antecedentes; Simbolismo
Devries, Henk Komediespel van Knistwsen Goziedemij "La Celestina" 2001 Libro Traducción holandesa; Comedia Traducción al holandés de la "Comedia". Incluye estudios y notas.
Dangler, Jean Transgendered Sex and Healing in "Celestina" 2001 Artículo Celestinesca Feminismo; Homosexualidad; Medicina; Contexto histórico Celestina es caracterizada, por un lado, como un médico que quiere aprovecharse de la dolencia de sus pacientes, por otro, como una mujer con unas nada disimuladas inclinaciones lésbicas.
Dangler, Jean Mediating Fictions: Literature, Women Healers and the Go-Between in Medieval and Early Modern Iberia 2001 Libro Alcahuetería; Hechicería; Contexto histórico; Brujería
Criado del Val, Manuel La primera "Celestina" 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Contexto socio-histórico; Contexto histórico; Contexto socio-cultural Propone una caracterización del contexto socio-histórico, geográfico, político, intelectual y lingüístico-literario en el que se compuso "Celestina". Apunta muy especialmente al entorno del rey Juan II de Castilla.
Couceiro, María Pilar La música en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Música; Lenguaje; Léxico Analiza el léxico musical de "Celestina" y el tono musical y el ritmo de algunos pasajes, que deben ser el resultado de la formación universitaria del autor, conocedor de las teorías musicales.
Corfis, Ivy Ann Imagery of Love and Death in Pleberio's Lament 2001 Artículo Celestinesca Amor; Muerte; Planto de Pleberio Lee el planto de Pleberio a la luz de la tradición de la imaginería sobre el amor y la muerte. Para ello, contrasta el texto de "Celestina" con el de, por ejemplo, la "Danza de la muerta" o las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique, y analiza cómo la "Tragicomedia" coincide con o de distancia de la tradición.
Conde, Juan Carlos 1989-1999: diez años de "La Celestina", Manuscrito de Palacio 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Manuscrito de Palacio; Mp Sucinto resumen de la historia crítica del Manuscrito de Palacio en los diez años siguientes a su redescubrimiento por Charles Faulhaber en 1989. Repasa los trabajos al respecto del propio Faulhaber (los que en el documento bibliográfico de Celestinesca se recogen bajo los números 386, 415 y 591), Ian Michael (con el número 471), Patrizia Botta (números 570 y 901), Francisco Lobera (número 617), Donald McGrady (número 696), Michel Garcia (números 682 y 746), Joseph Gwara (conferencia inédita) y del autor (número 917 y otro trabajo sin catalogar, dado que se centra en otro de los textos recogidos en el manuscrito junto con "Celestina" y no en ésta). También se ocupa de las reacciones a estos estudios y de contribuciones al conocimiento del fragmento de Palacio no directamente dirigidos a su estudio, pero de interés fundamental. Concluye con una caracterización del texto a partir de las conclusiones de los trabajos comentados y una lista de las tareas pendientes en cuanto al estudio del Manuscrito de Palacio.
Chevalier, Maxime "La Celestina" según sus lectores 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Recepción; Lectura Los lectores de "Celestina" se dividen entre los que la alaban y los que la detestan.
Cátedra, Pedro María Tratados de amor en el entorno de "Celestina", siglos XV-XVI 2001 Libro Amor; Universidad; Misoginia; Remedios de amor; Enfermedad de amor; Contexto socio-cultural Recopila varios tratados de tema amoroso más o menos contemporáneos de "Celestina".
Cátedra, Pedro María Lectura, polifonía y género en la "Celestina" y su entorno 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Contexto socio-cultural; Recepción; Género Analiza el paso del Medievo al Renacimiento desde la perspectiva de los nuevos lectores, las expectativas de éstos y sus conocimientos, y como esto afecta a los autores a la hora de transmitir su mensaje y las distorsiones que conlleva.
Castilla, Alberto El teatro universitario y "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Adaptación y representación; Adaptación teatral; Universidad "Celestina" lo tiene todo para ser representada en la universidad pero el escaso presupuesto dificulta su representación en las universidades.
Carrasco, Félix "Celestina" como libro sagrado: perspectivas de su recepción en el siglo XVI 2001 Capítulo de libro Actas del VIII Congreso Internacional de la AHLM Recepción
Cárdenas-Rotunno, Anthony J. Rojas' Celestina and Claudina: In Search of a Witch 2001 Artículo Hispanic Review Caracterización; Brujería; Hechicería; Magia
Cárdenas-Rottunno, Anthony J. El pacto diabólico en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Hechicería; Brujería Rojas distingue claramente entre hechicera (Celestina) y bruja (Claudina).
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando Sentencias petrarquistas y adiciones a la tragiComedia de Calisto y Melibea 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Petrarca; Redacción Las sentencias petrarquistas son todas añadidos a una primera redacción primitiva de la obra, que se escribió en dos fases.