Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Robinson, Cynthia |
The Lover, His Lady, Her Lady, and a Thirteenth-Century "Celestina": A Recipe for Love-Sickness from al-Andalus |
2001 |
Libro |
Islamic Art and Literature |
Alcahuetería; Antecedentes; Ilustraciones |
|
Salvador Miguel, Nicasio |
Soltería devota y sexo en la literatura medieval. Los clérigos |
2001 |
Capítulo de libro |
La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales (Nájera, 31 julio–4 agosto, 2000) |
Sexualidad; Erotismo; Religiosos |
|
Segura Graíño, Cristina |
Las mujeres en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres |
Feminismo; Mujeres |
|
Marcoa Álvarez, Francisco de B. |
Dos mozos adivinos: Hurón ("Libro de buen amor"), Pármeno ("La Celestina") …y alguno más |
2001 |
Artículo |
Revista de Literatura Medieval |
Servidumbre; Caracterización |
|
Girón-Negrón, Luis M. |
Alfonso de la Torre’s "Visión deleytable". Philosophical Rationalism and the Religious Imagination in 15th Century Spain |
2001 |
Libro |
|
Alfonso de la Torre; Pesimismo; Aristóteles |
|
Otero Lugo, Deyka |
Ecos de Job en el soliloquio de Pleberio |
2001 |
Artículo |
Mélanges Luce López-Baralt. Etudes réunies et préfacées par Abdeljelil Temimi |
Biblia; Planto de Pleberio |
|
López de Abiada, José Manuel; Netthoevel, Simone; Schärer, Dominique |
Celestina: Die Kupplerin |
2001 |
Capítulo de libro |
Verführer, Schurken, Magier |
Caracterización |
|
Cárdenas-Rotunno, Anthony J. |
Rojas' Celestina and Claudina: In Search of a Witch |
2001 |
Artículo |
Hispanic Review |
Caracterización; Brujería; Hechicería; Magia |
|
Castilla, Alberto |
El teatro universitario y "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Adaptación y representación; Adaptación teatral; Universidad |
"Celestina" lo tiene todo para ser representada en la universidad pero el escaso presupuesto dificulta su representación en las universidades. |
López-Ríos Moreno, Santiago (ed) |
Estudios sobre "La Celestina" |
2001 |
Libro |
|
Recopilación de artículos |
"La Celestina" y los asedios de la crítica (Santiago López-Ríos Moreno)
TEXTO Y AUTORÍA
Las primeras ediciones de "La Celestina" (F.J. Norton)
La iconografía de tres "Celestinas" tempranas: Burgos, 1499; Sevilla, 1518; Valencia, 1514. Unas observaciones (joseph T. Snow)
La autoría de "La Celestina" y la fama de Rojas (Nicasio Salvador Miguel)
FUENTES
Las fuentes petrarquescas de la "Celestina" (Alan D. Deyermond)
Séneca y "La Celestina" (Louise Fothergill-Payne)
El género literario de "La Celestina" (María Rosa Lida de Malkiel)
PERSONAJES
Rasgos comunes a los caracteres de "La Celestina" (María Rosa Lida de Malkiel)
APROXIMACIONES SOCIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA
Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina" (Miguel Angel Ladero Quesada)
"La Celestina" como antropología hispano-semítica (Francisco Márquez Villanueva)
MAGIA
La magia: tema integral en "La Celestina" (Peter E. Russell)
Alisa, Melibea, Celestina y la magia (Joseph T. Snow)
HUMOR
El humor en "La Celestina" (Dorothy Sherman Severin)
Sobre los "dichos lascivos y rientes" en "Celestina" (Eukene Lacarra Lanz)
RETÓRICA
La desfloración psicológica y retórica de Melibea (Otis Handy)
"Fablar segunt la arte" en "Celestina" (M. Carmen Parrilla García)
INTERPRETACIONES DE LA "CELESTINA"
Fernando de Rojas como autor (Stephen Gilman)
Sobre la cuestión del pesimismo y su relación con la finalidad didáctica de "Celestina" (Eukene Lacarra Lanz)
Calisto y la parodia del amante cortés (June Hall Martin McCash)
Autoridad y experiencia en "La Celestina" (George A. Shipley)
Ética humanística y libertinaje en "La Celestina" (Ottavio di Camillo)
"LA CELESTINA" Y SUS LECTORES DEL SIGLO DE ORO
"La Celestina" según sus lectores (Maxime Chevalier) |
Lacarra, Eukene |
Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Enfermedad de amor; Erotismo; Medicina; Sexualidad; Remedios de amor |
A la luz de la filosofía moral y la teoría médica de la época, "Celestina" es una "reprobatio amoris". |
Prieto de la Iglesia, María Remedios |
La portada de las ediciones de la "Comedia" y el Manuscrito 1520 de Palacio: evolución textual de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Historia del libro; Mp; Manuscrito de Palacio; Redacción |
A partir de MP, concluye que Rojas es el refundidor de un texto anterior completo. |
Michelena Martínez de Ilarduya, Itziar |
La humilde condición de Melibea y su familia |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Caracterización; Dinero; Percepción |
A pesar de lo que dicen otros personajes, la familia de Melibea no es tan rica como parece. |
Maestro, Jesús G. |
El personaje nihilista: "La Celestina" y el teatro europeo |
2001 |
Libro |
|
Interpretación; Heterodoxia; Filosofía; Nihilismo; Caracterización |
A pesar del anacronismo, relaciona la aparente falta de correspondencia entre los valores del momento y los que manifiestan los personajes de laobra con el nihilismo. |
Pacheco López, Miriam Margarita |
Procesos inquisitoriales en Talavera de La Reina contra la hechicería: sus paralelismos con "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Magia; Brujería; Hechicería |
Algunas de las escenas descritas en los procesos recuerdan a las de "Celestina". |
Albuixech, Lourdes |
Insultos, pullas y vituperios en "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Insultos; Lenguaje; Lengua |
Análisis detallado del uso del insulto en "Celestina". |
López Castro, Armando |
El motivo de la vieja bebedora: Celestina y María Parda |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Caracterización; Vino |
Analiza dos personajes de viejas bebedoras y concluye que, mientras que Celestina es un personaje con carácter, el de Gil Vicente es sólo un tipo cómico. |
Montoya Martínez, Jesús |
El acróstico de La Celestina |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Paratextos; Acróstico; Retórica |
Analiza el acróstico desde la perspectiva de la tradición retórica medieval. |
Gargano, Antonio |
"¡Maldito seas! Que fecho me has reír": intención cómica y contenido serio en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Humor; Hipérbole Sagrada |
Analiza el doble sentido cómico del diálogo sobre la divinidad de Melibea en el primer auto. |
Herrera Jiménez, Francisco José |
(Des) vestir el cuerpo en la materia celestinesca |
2001 |
Artículo |
Las referencias estéticas de la moda |
Lenguaje |
Analiza el interés de "Celestina" por el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo. |
Couceiro, María Pilar |
La música en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Música; Lenguaje; Léxico |
Analiza el léxico musical de "Celestina" y el tono musical y el ritmo de algunos pasajes, que deben ser el resultado de la formación universitaria del autor, conocedor de las teorías musicales. |
Handy, Otis |
La desfloración psicológica y retórica de Melibea |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Retórica; Auto X |
Analiza el papel de la retórica en el auto X. |
Cátedra, Pedro María |
Lectura, polifonía y género en la "Celestina" y su entorno |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Contexto socio-cultural; Recepción; Género |
Analiza el paso del Medievo al Renacimiento desde la perspectiva de los nuevos lectores, las expectativas de éstos y sus conocimientos, y como esto afecta a los autores a la hora de transmitir su mensaje y las distorsiones que conlleva. |
Torres Nebrera, Gregorio |
La escritura y la reinvención del mito |
2001 |
Capítulo de libro |
“Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario |
Influenica; Pervivencia |
Analiza la descendencia celestinesca en todos los géneros y épocas. |
Sales Dasí, Emilio José |
Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Influencia; Feliciano de Silva |
Analiza la influencia de "Celestina" sobre el Lisuarte. |