Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Rastell, John |
Interludio de Calisto y Melibea |
2001 |
Libro |
|
John Rastell; Traducción inglesa |
Edición de la obrita inglesa, con estudio previo y traducción al español. |
Deyermond, Alan David |
Fernando de Rojas from 1499 to 1502: Born-Again Christian? |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Religión; Interpretación; Moralidad; Criptojudaísmo |
El autor de "Celestina" estaba lejos de ser un converso resentido, pues se comporta como un católico convencido. |
Tovar Iglesias, Soledad |
Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización |
El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina". |
Grande Quejigo, Francisco Javier |
Formación escolar y renovación teatral: la influencia de "La Celestina" en la "Tragedia Josephina" de Micael de Carvajal |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Biblia; Planto de Pleberio; Tragedia Josefina; Miguel de Carvajal; Influencia |
El planto de Jacob de esta obra está modelado sobre el planto de Plebero de "Celestina". |
Botta, Patrizia |
Las (¿dos?) casas de Melibea |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Localización; Paisaje |
El primer encuentro de Calisto y Melibea parece transcurrir en una huerta, rural y sin muros, mientras que sus citas clandestinas lo hacen en un huerto amurallado. Tal vez estos escenarios correspondan a dos casas diferentes, una en el campo y otra en la ciudad. |
Rodríguez Puértolas, Julio |
Esa ciudad |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Contexto socio-histórico; Sociedad; Interpretación |
El retrato urbano en "Celestina" retrata en realidad una sociedad en contra de cuyos valores se levanta la obra. La palabra deja de tener valor porque siempre es engañosa. |
Blanco Gómez, Emilio Francisco |
Algunas notas sobre la recepción de "Celestina" en los siglos XVI y XVII |
2001 |
Capítulo de libro |
“Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario |
Recepción; Traducción; Ediciones |
El siglo XVI es favorable a "Celestina" pero en el XVII su popularidad decae y la polémica en torno a la obra crece. Estudia también su éxito en Europa a través de las traducciones. Se acerca a los impresores como intérpretes del texto. |
Severin, Dorothy Sherman |
El humor en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Humor; Interpretación |
En "Celestina" hay humor a varios niveles. |
Lacarra, Eukene |
Sobre los dichos "lascivos y rientes" en "Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Humor; Lenguaje; Sexualidad; Erotismo; Léxico |
En "Celestina" hay mucho humor sexual. |
Rojas Mayer, Elena Malvina |
La construcción del contexto de "La Celestina" a través del texto |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pragmática; Semántica; Caracterización |
En el diálogo de "Celestina" abundan los elementos semánticos y pragmáticos que proporcionan al lector información sobre el contexto social, la apariencia o la psicología de los personajes, entre otros. |
Shipley, George A. |
Autoridad y experiencia en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Autoridad; Interpretación; Sententiae |
En el texto ninguna de las fuentes de autoridad escritas y no escritas funcionan adecuadamente, dando una visión irónica del valor de la autoridad. |
Lozano Renieblas, Isabel |
La oración de santa Apolonia y las intenciones de Sansón Carrasco: "La Celestina" en el "Quijote" |
2001 |
Capítulo de libro |
Volver a Cervantes : Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1/8 de Octubre de 2000 |
Influencia; Don Quijote |
En las alusiones a santa Apolonia parece haber un homenaje a "Celestina". |
Arellano Ayuso, Ignacio |
"La Celestina" en la comedia del XVII |
2001 |
Capítulo de libro |
“Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario |
Pervivencia; Recepción |
Encuentra referencias y situaciones celestinescas en obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Antonio de Solís, Gaspar de Ävila, Francisco de Rojas Zorrilla y algunos entremeses. Concluye que el teatro va deconstruyendo poco a poco los elementos celestinescos. |
Arellano Ayuso, Ignacio |
"La Celestina" en la comedia del siglo XVII |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Recepción; Pervivencia |
Encuentra referencias y situaciones celestinescas en obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Antonio de Solís, Gaspar de Ävila, Francisco de Rojas Zorrilla y algunos entremeses. Concluye que el teatro va deconstruyendo poco a poco los elementos celestinescos. Se trata del mismo trabajo con ID 1318. |
Rodríguez Cascante, Francisco |
La seducción de Celestina y el honor de Melibea en la recepción de Feliciano de Silva |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Feliciano de Silva; Segunda Celestina; Celestinesca; Influencia |
Estudia cómo influye la seducción de Melibea sobre la "Segunda Celestina" y, sobre todo, su simplificación, lo que hace que resulte una obra mucho más conservadora. |
Segura Graíño, Cristina |
Las mujeres en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres |
Caracterización; Feminismo; Contexto socio-histórico |
Estudia el comportamiento de los personajes femeninos desde el punto de vista del rol que les atribuye el patriarcado y su conformidad con éste. |
Sepúlveda, Jesús |
Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco |
Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado. |
Lacarra, Eukene |
Sobre la cuestión del pesimismo y su relación con la finalidad didáctica de "Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Pesimismo; Didactismo; Interpretación |
Estudia la esperanza que ofrece el "De Remediis" de Petrarca al pesimismo de "Celestina" y concluye que la actitud derrotista de Pleberio no puede ser la del autor, ya que éste parece estar ofreciendo una escapatoria a la visión del padre. |
Botta, Patrizia |
Los epígrafes en "La Celestina": (títulos, subtítulos, rúbricas, argumentos, etcétera) |
2001 |
Capítulo de libro |
Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" |
Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro |
Estudia la historia del material "epigráfico" de "Celestina" desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial. |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
Mena y Cota: los otros autores de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Autoría; Juan de Mena; Rodrigo Cota; Fuentes |
Estudia la influencia de Juan de Mena sobre "Celestina" y minimiza la de "Rodrigo Cota". |
Bermúdez, Berta |
"Celestina" como intertexto en "La pícara Justina" |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
La pícara Justina; López de Úbeda; Intertextualidad |
Estudia la intertextualidad entre "La pícara Justina" y "Celestina". |
Reichenberger, Kurt; Stegmann, Tilbert Diego |
La denominació dels personatges de La Celestina en el seu context històric-polític |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Borgia; Interpretación; Onomástica |
Estudia la posible relación de "Celestina" con la oposición al poder de los Borgia desde la perspectica, por ejemplo, de la onomástica. |
Martín Rodríguez, José Luis |
La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia |
Estudia la realidad histórica de la Salamanca de en torno a 1500. |
Palencia Herrejón, Juan Ramón |
Criados y prostitutas en Toledo en torno a 1500 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Contexto socio-histórico; Prostitución; Criados |
Estudia la realidad social de criados y prostitutas en el siglo XV. |
Ladero Quesada, Miguel Ángel |
Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia social |
Estudia la relación entre amos y criados. |