Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Mitxelena, Itziar El filosófico comienzo de "La Celestina" y la continuación de Rojas 2000 Libro Auto I; Doble autoría Partiendo de la tesis de la doble autoría, se estudia la parte del antiguo autor, a la que se considera una obra excepcional escrita para atacar el Naturalismo erótico. Se analiza el primer auto y se concluye que Rojas apenas se limita a repetir los patrones creados por el antiguo autor y a introducir incoherencias con respecto a su modelo. [Adaptación del resumen de la autora]
Moll, Jaime Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina" 2000 Artículo Voz y letra: Revista de literatura Editio princeps; Ediciones; Historia del libro Valora la posibilidad de que la "Comedia" de Burgos fuera una edición de lujo de 1501, posterior a la "editio princeps", y la de que la primera "Tragicomedia" se hubiera impreso en 1502, en Salamanca.
Mondéjar, José Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534) 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Sociolingüística; Lenguaje; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca En "Celestina" no existe una diferenciación sociolingüística de los personajes tan marcada como en la "Seginda Celestina"
Monet-Viera, Molly Brujas, putas y madres: el poder de los márgenes en "La Celestina" y "Cien años de soledad" 2000 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Mujer; Marginalidad; Gabriel García Márquez; Cien años de soledad
Montero Cartelle, Emilio La Celestina y el tabú sexual 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Erotismo; Léxico Reivindica el lenguaje erótico de "Celestina".
Montes, Carolina Alcahuetas y hechiceras en Francisco de Monzón: ¿otra huella de "Celestina"? 2000 Artículo Celestinesca Espejo de la princesa christiana; Francisco Monzón; Recepción Aunque en el capítulo del "Espejo de la princesa cristiana" dedicado a las alcahuetas hay muy evidentes influencias de Celestina, ésta no es evocada en ningún momento.
Moore, Miriam E. Shapes of Desire: Representing the Body in "Troilus and Criseyde" and "Celestina" 2000 Libro Cuerpo; Mujer
Moore, Miriam E. Shapes of Desire: Representing the Body in "Troilus and Criseyde" and "Celestina" 2000 Libro Erotismo; Cuerpo; Sexualidad
Mota, Carlos Articulación y contenido 2000 Capítulo de libro La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea Dramaturgia; Trama; Estilo; Caracterización; Espacio
Moya, Carlos César El aire, la ribera y los ríos. Sobre el lenguaje figurado en "La Celestina" 2000 Artículo Voz y Letra Simbolismo; Localización; Lírica
Moya, Pablo C. El aire, la ribera y los navios. Sobre el lenguaje figurado en "La Celestina" 2000 Artículo Voz y Letra Amor; Localización; Escenario; Interpretación
Muñoz Carabantes, Manuel La vida escénica de "La Celestina" entre 1939 y 1989: del teatro español a la Compañía Nacional de Teatro Clásico 2000 Capítulo de libro Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 Adaptación; Adaptación teatral
Palafox, Eloísa Antes y después: la voz de Melibea en la transición de la "Comedia" a la" Tragicomedia" 2000 Capítulo de libro Cultural Contexts/Female Voices Melibea; Caracterización
Pardo Pastor, Jordi Alonso de Proaza, "homo litterarum, corrector et excelsus editor" 2000 Artículo Convenit Selecta Alonso de Proaza
Pardo, Jordi El humanista Alonso de Proaza y la materia nueva de "Celestina" 2000 Artículo Celestinesca Alonso de Proaza; Paratextos Se defiende que el autor del acróstico fue Alonso de Proaza.
Parrilla García, María del Carmen El convite de los locos porfiados 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Banquete; Caracterización Analiza lo que ocurre entre los autos VIII y XII, prestando especial atención al banquete del auto IX. En él, se da una pausa en la acción en que los personajes bajos se presentan tal cual son.
Pattison, David G. "Celestina": From "aucto" to "comedia" to "tragicomedia" 2000 Capítulo de libro Proceedings of the Tenth Colloquium of the MHRS Historia editorial; Redacción
Pedraza Jiménez, Felipe B. Géneros, canon y realismo sicológico 2000 Artículo Theatralia Realismo; Psicología; Tragedia
Pérez Priego, Miguel Ángel El conjuro de Celestina 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Magia; Hechicería; Conjuro; Fuentes El conjuro de Celestina es de corte claramente literario, con influencias de Juan de Mena y del Marqués de Santillana. Por lo demás, el clasicismo y lo literario del conjuro no anulan la caracterización de Celestina como hechicera de la época.
Prieto de la Iglesia, Remedios Reflexiones sobre el "íncipit" y la portada de las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" y el "Manuscrito de Palacio" 2000 Artículo Celestinesca Manuscrito de Palacio; Mp; Redacción El estado redaccional del manuscrito de Palacio aclara algunos aspectos oscuros de la obra.
Ramajo Caño, Antonio Tópicos funerarios en el discurso de Melibea (Acto XX) y en el planto de Pleberio (con una nota ciceroniana) 2000 Artículo Voz y Letra Planto; Retórica; Tópicos
Ramajo Caño, Antonio Tópicos funerarios en el discurso de Melibea (Acto XX) y en el planto de Pleberio (con una nota ciceroniana) 2000 Artículo Voz y Letra Planto; Planto de Pleberio; Fuentes; Antecedentes; Tópicos; Ortodoxia
Reichenberger, Theo Imaginäre Porträts zu "La Celestina". Fernando de Rojas zu Ehren (I) 2000 Libro Ilustraciones
Reyero, Carlos "Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Recepción; Siglo XIX; Pintura Analiza la recepción de "Celestina" en el siglo XIX y principios del siguiente, analizando su transformación desde obra maldita hacia el mito literario que es hoy.
Rico, Francisco Para la "Celestina" 2000 Capítulo de libro Actas de las jornadas "Surgimiento y desarrollo de la imprensa en Burgos. De la 'Ars Grammatica' de A. Gutiérrez de Cerezo a la 'Celestina' de Fernando de Rojas" Realismo