Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Castells, Ricardo Fernando de Rojas and the Renaissance Vision: Phantasm, Melancholy, and Didacticism in "Celestina" 2000 Libro Didactismo; Vista; Sentidos; Memoria Estudia la enfermedad de amor de Calisto desde la perspectiva médica, la de "The anatomy of melancholy" de Burton, la de las teorías filosóficas sobre la imagen, la memoria y el sueño, y la interpretación de Castiglione de la melancolía. Acaba por encuadrar a "Celestina" como "reprobatio amoris".
Castells, Ricardo "A la presencia de Calisto se presentó la deseada Melibea": La memoria en el argumento general de "Celestina" 2000 Artículo Celestinesca Auto I; Localización; Sueño Ubica la primera escena del auto I en un sueño.
Castillo Sánchez, Fresia Influencias celestinescas en "La historia tragicómica de don Henrique de Castro" (1617) de Francisco Loubayssin de la Marca 2000 Artículo Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 Influencia; Francisco Loubayssin de la Marca Defiende la influencia de "Celestina" sobre la obra comentada, sin resultar del todo convincente.
Castroviejo, Santiago; López, Beatriz Las plantas de la madre Celestina 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Laboratorio de Celestina Identifica y describe algunas plantas que encontramos mencionadas en "Celestina".
Cherchi, Paolo Onomastica nella "Celestina", tragicommedia del sapere inutile 2000 Artículo Medioevo romanzo Onomástica
Conde, Juan Carlos "Esta es la muger, antigua malicia": un hápax semántico en "Celestina" 2000 Artículo Revista de Filología Española Lengua
Cortijo Ocaña, Antonio Hacia la ficción sentimental: la "Rota Veneris" de Boncompagno da Signa 2000 Artículo La Corónica Novela sentimental; Antecedentes; Influencia; Boncompagno da Silva; Rota Veneris
Costa Fontes, Manel da Knitting and Sewing Metaphors and a Maiden's Honor in "La Celestina" 2000 Capítulo de libro Folklore and Literature: Studies in the Portuguese, Brazilian, Sephardic and Hispanic Oral Traditions Sexualidad; Humor; Eufemismos
Criado de Val, Manuel Sevilla y la "Crónica del Halconero" en el escenario de la "Celestina" 2000 Capítulo de libro Caminería hispánica : actas del IV Congreso Internacional, celebrado en Guadalajara (España), Julio 1998 Crónica del halconero; Sevilla; Localización; Contexto histórico
Cruz, Anne J. Redressing Dorotea 2000 Capítulo de libro Cervantes for the 21st Century: Studies in Honor of Edward Dudley Miguel de Cervantes
Devries, Henk La autoría de la "Comedia" 2000 Artículo Celestinesca Autoría; Sátira; Religión; Parodia Defiende la autoría única de la "Comedia". Además, propone leer "Celestina" como una sátira contra la Iglesia.
Devries, Henk Een Spaanse eeuwfeestsatire in Nederlandse vertaling [Sátira española del centenario en traduccion neerlandesa] 2000 Artículo Madoc Autoría; Criptojudaísmo; Heterodoxia
Díaz-Muñoz, A. Fernando de Rojas 2000 Capítulo de libro History of European Literature Entrada enciclopédica
Duque, Félix El sujeto del deseo en "La Celestina" 2000 Capítulo de libro Welterfahrung- Selbsterfahrung Subjetividad; Motivación
Elorza Guinea, Juan Carlos (ed) El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril 20 de junio de 2000 2000 Libro Hechicería; Lengua; Dramaturgia; Influencia; Historia del libro; Contexto histórico; Estado de la cuestión Introducción (Carmen Añón Feliú, Alberto Bartolomé Arraiza) El jardín de Melibea (José Jiménez Lozano) "La Celestina" en su quinto centenario: 1499-1500/1999-2000 (Nicasio Salvador Miguel) El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos (Julián Martín Abad) El amor en "La Celestina" (Joaquín Benito de Lucas) La realidad social de "La Celestina": los comienzos de la modernidad en Castilla (Julio Rodríguez Puértolas) Las increíbles desventuras de una obra maestra (José Guillermo García-Valdecasas Andrada) "La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte (Isabel Mateo Gómez, Julián Mateo Viñes) "Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad (Carlos Reyero) Los quinientos años de "Celestina" en escena (Javier Huerta Calvo) Hechicería versus libre albedrío en "La Celestina" (José Luis Canet Vallés) El jardín de Melibea (Carmen Añón Feliú) Las plantas de la madre Celestina (Santiago Castroviejo, Beatriz López)
England, John "Testigos de mi gloria": Calisto's Bestial Behaviour 2000 Artículo La Corónica: A Journal of Medieval Spanish Language and Literature Caracterización; Bestialidad; Animalismo
Esparza Torres, Miguel Ángel La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: ideas, autores, obras 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Gramática; Antonio de Nebrija Estudia cómo se reflejan y se tratan en "Celestina" las cuestiones lingüísticas que interesaban a Antonio de Nebrija y a sus contemporáneos.
Esteban Martín, Luis Mariano Claudina, el recuerdo de la vida 2000 Artículo Celestinesca Tragedia Policiana; Sebastián Fernández Compara la Claudina de "Celestina" con la "Claudina" de la "Tragedia Policiana".
Fischer, Susan L. Fin de siècle "Celestina" on Stage: Whose Text Is It, Anyway? 2000 Artículo Gestos. Teoría y Práctica del Teatro Hispánico Teatralidad; Gonzalo Torrente Ballester; Adaptación; Adaptación teatral
Friedrich, Sabine Kuplerinnen und Esel ohne Ohren. Transformationen ironischer Rede im "Libro de buen amor" und "La Celestina" 2000 Capítulo de libro Welterfahrung-Selbsterfahrung Pervivencia; Caracterización Contrasta la figura de la alcahueta en "Celestina" y en Ovidio y en general en la literatura de la Edad Media. Es, en general, mucho más compleja y ambivalente.
Gabriele, John P. Reading "La Celestin"a from a "fin-de-siglo" Feminist Perspective 2000 Artículo Symposium Feminismo; Interpretación
García Mondelo, Nancy El género epistolar y los "Consejos de Celestina" en un pliego suelto del siglo XVI 2000 Artículo Celestinesca Testamento de Celestina; Carta de Celestina; Pervivencia Analiza la "Carta de Celestina", parte del "Testamento de Celestina", desde el punto de vista de las convenciones epistolares del momento, así como de los testamentos literarios al uso.
García Mouton, Pilar El lenguaje femenino en La Celestina 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Estudios de género Estudia el lenguaje de los personajes femeninos y concluye que responden a lo que un lector esperaba de la conversación de su sexo (y su condición social, estado anímico, etc.), dando un aire realista.
García Plaza, Manuel Virgilio en la muerte de "Celestina" 2000 Artículo Celestinesca Virgilio; Paralelismos Lee la muerte de Celestina en paralelo a la muerte de Príamo en la "Eneida".
García Valdecasas, José Guillermo La adulteración de "La Celestina" 2000 Libro Redacción; Transmisión; Autoría Examina la evolución textual de "Celestina" y concluye que el texto original fue modificado en múltiples ocasiones, por lo que hubo varios estados redaccionales diferentes de manos diferentes. El autor se atreve a dar un texto al final d elo que habría sido la obra original, si esas variantes.