Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Miguel Martínez, Emilio de |
Melibea en amores: vida y literatura: "Faltándome Calisto, me falte la vida" |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Caracterización; Melibea; Amor |
Análisis del personaje de Melibea y de los mecanismos teatrales y literarios por los que la descripción de su proceso de enamoramiento es tan convincente. Rompe una lanza por la sinceridad de sus sentimientos. |
Von der Walde, Lilian |
El exordio de "Celestina": "El autor a un su amigo" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
El autor a un su amigo; Paratextos |
Análisis retórico de "El autor a un su amigo" desde la perspectiva de la costumbre de escribir textos con apariencia de carta en la época. |
García Mondelo, Nancy |
El género epistolar y los "Consejos de Celestina" en un pliego suelto del siglo XVI |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Testamento de Celestina; Carta de Celestina; Pervivencia |
Analiza la "Carta de Celestina", parte del "Testamento de Celestina", desde el punto de vista de las convenciones epistolares del momento, así como de los testamentos literarios al uso. |
Walsh, Andrew S. |
La belleza actual de "Celestina": la adaptación de Luis García Montero |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación teatral; Adaptación escénica |
Analiza la adaptación teatral de Luis García Montero en 1999. |
Reyero, Carlos |
"Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Recepción; Siglo XIX; Pintura |
Analiza la recepción de "Celestina" en el siglo XIX y principios del siguiente, analizando su transformación desde obra maldita hacia el mito literario que es hoy. |
Parrilla García, María del Carmen |
El convite de los locos porfiados |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Banquete; Caracterización |
Analiza lo que ocurre entre los autos VIII y XII, prestando especial atención al banquete del auto IX. En él, se da una pausa en la acción en que los personajes bajos se presentan tal cual son. |
Botta, Patrizia |
Orduna y “La Celestina” |
2000 |
Artículo |
Incipit |
Historia editorial: Redacción |
Analiza tres trabajos de Germán Orduna sobre la evolución textual de "Celestina": "Auto -> Comedia -> Tragicomedia -> Celestina: Perspectivas críticas de un proceso de creación y recepción literaria", "El original manuscrito de la 'Comedia' de Fernando de Rojas: una conjetura" y "El didactismo implícito y explícito en 'La Celestina'". |
Snow, Joseph Thomas |
Peripecias dieciochescas de "Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 |
Recepción; Influencia |
Aunque a partir de 1644 no haya ediciones de "Celestina", su fama perdura en los siglos XVII y XVIII. En este artículo se recoge y se comenta toda una serie de evidencias de esta supervivencia y de la actualidad de la obra. |
Montes, Carolina |
Alcahuetas y hechiceras en Francisco de Monzón: ¿otra huella de "Celestina"? |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Espejo de la princesa christiana; Francisco Monzón; Recepción |
Aunque en el capítulo del "Espejo de la princesa cristiana" dedicado a las alcahuetas hay muy evidentes influencias de Celestina, ésta no es evocada en ningún momento. |
Canet, José Luis |
Hechicería vs. libre albedrío en "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Magia; Filosofía; Libre albedrío; Interpretación |
Aunque la magia esté presente, en "Celestina" domina el libre albedrío de los personajes. |
Meilán García, Antonio José |
La oración compleja en "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Sintaxis; Lenguaje |
Catálogo de las oraciones complejas de "Celestina", que mexclan construcciones modernas y antiguas. |
Esteban Martín, Luis Mariano |
Claudina, el recuerdo de la vida |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Tragedia Policiana; Sebastián Fernández |
Compara la Claudina de "Celestina" con la "Claudina" de la "Tragedia Policiana". |
Friedrich, Sabine |
Kuplerinnen und Esel ohne Ohren. Transformationen ironischer Rede im "Libro de buen amor" und "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
Welterfahrung-Selbsterfahrung |
Pervivencia; Caracterización |
Contrasta la figura de la alcahueta en "Celestina" y en Ovidio y en general en la literatura de la Edad Media. Es, en general, mucho más compleja y ambivalente. |
Rojas, Fernando de |
Tragicomedia de Calisto y Melibea. V centenario, 1499-1999 |
2000 |
Libro |
|
Edición crítica; Refranes; Autoría |
De los tres tomos, sólo uno, el segundo, contiene la edición crítica propiamente dicha, con algunas particularidades gráficas debido a la postura del editor respecto al proceso de composición de "Celestina". El primer tomo se dedica a discutir las cuestiones relacionadas con la autoría de la obra y el tercer tomo consiste en una recopilación de los refranes que aparecen a lo largo del texto, así como incluye una serie de glosarios bastante útiles. |
Devries, Henk |
La autoría de la "Comedia" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Autoría; Sátira; Religión; Parodia |
Defiende la autoría única de la "Comedia". Además, propone leer "Celestina" como una sátira contra la Iglesia. |
Castillo Sánchez, Fresia |
Influencias celestinescas en "La historia tragicómica de don Henrique de Castro" (1617) de Francisco Loubayssin de la Marca |
2000 |
Artículo |
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 |
Influencia; Francisco Loubayssin de la Marca |
Defiende la influencia de "Celestina" sobre la obra comentada, sin resultar del todo convincente. |
Rojas, Fernando de; antiguo autor |
La Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea |
2000 |
Libro |
|
Edición crítica |
Edición de la "Tragicomedia" según criterios ecdóticos y con una excelente introducción. Probablemente la edición más completa, por el momento. |
Benito de Lucas, Joaquín |
El amor en "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Amor; Interpretación |
El amor es la fuerza motriz de la obra. |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
El conjuro de Celestina |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Magia; Hechicería; Conjuro; Fuentes |
El conjuro de Celestina es de corte claramente literario, con influencias de Juan de Mena y del Marqués de Santillana. Por lo demás, el clasicismo y lo literario del conjuro no anulan la caracterización de Celestina como hechicera de la época. |
Prieto de la Iglesia, Remedios |
Reflexiones sobre el "íncipit" y la portada de las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" y el "Manuscrito de Palacio" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Manuscrito de Palacio; Mp; Redacción |
El estado redaccional del manuscrito de Palacio aclara algunos aspectos oscuros de la obra. |
Mateo Gómez, Isabel; Mateo Viñes, Julián |
"La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Caracterización; Celestina; Pervivencia |
El personaje de Celestina se utiliza en varios contextos y épocas como icono para distintas finalidades. |
Mondéjar, José |
Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534) |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Sociolingüística; Lenguaje; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca |
En "Celestina" no existe una diferenciación sociolingüística de los personajes tan marcada como en la "Seginda Celestina" |
Brookes, Kristin |
Discovering Melibea: Celestina's Uncontainable "doncella encerrada" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Feminismo |
En "Celestina" se asiste a una resistencia de las mujeres frente al control que la sociedad patriarcal quiere ejercer sobre ellas a todos los niveles. Esta resistencia se manifiesta particularmente en las situaciones en que se trae a colación el concepto de "descubrimiento". |
Salvador Miguel, Nicasio |
La Celestina en su V centenario (1499-1500/1999-2000) |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Bibliografía; Estado de la cuestión |
Estado de la cuestión de distintos aspectos de la investigación celestinesca, con sugerencias sobre los caminos que debería explorar la crítica. |
Rico, Francisco |
Crítica textual y transmisión impresa (para la edición de "La Celestina") |
2000 |
Capítulo de libro |
Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro |
Historia del libro; Transmisión; Ediciones; Ecdótica |
Estudia cómo la la intervención de los trabajadores de la imprenta podía afectar al texto sobre el que trabajaban. |