Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Esparza Torres, Miguel Ángel |
La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: ideas, autores, obras |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Lenguaje; Gramática; Antonio de Nebrija |
Estudia cómo se reflejan y se tratan en "Celestina" las cuestiones lingüísticas que interesaban a Antonio de Nebrija y a sus contemporáneos. |
Amasuno, Marcelino V. |
Hacia un contexto médico para "Celestina": sobre "amor hereos" y su terapia |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Medicina; Enfermedad de amor; Contexto socio-histórico |
Estudia el concepto de "amor hereos" desde la Antiguedad hasta el Medievo para así contextualizar la intervención de la vieja medianera en los amores de Calisto y Melibea. |
Lacarra, Eukene |
El erotismo en la relación de Calisto y Melibea |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Amor; Erotismo; Sexualidad; Caracterización |
Estudia el erotismo de los cuatro encuentros de los amantes y concluye que los personajes femeninos son todos lascivos, pero sólo Melibea actúa como la fiel amante, lo que la lleva a su destrucción. |
Jiménez Lozano, José |
El jardín de Melibea |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Localización |
Estudia el jardín desde la perspectiva de la tradición literaria de los jardines e interpreta la poca descripción del lugar como un signo de secretismo. |
García Mouton, Pilar |
El lenguaje femenino en La Celestina |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Lenguaje; Estudios de género |
Estudia el lenguaje de los personajes femeninos y concluye que responden a lo que un lector esperaba de la conversación de su sexo (y su condición social, estado anímico, etc.), dando un aire realista. |
Huerta Calvo, Javier |
Los quinientos años de "Celestina" en escena |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Influencia; Pervivencia |
Estudia el papel de "Celestina" como modelo o término de referencia para otras obras. |
Castells, Ricardo |
Fernando de Rojas and the Renaissance Vision: Phantasm, Melancholy, and Didacticism in "Celestina" |
2000 |
Libro |
|
Didactismo; Vista; Sentidos; Memoria |
Estudia la enfermedad de amor de Calisto desde la perspectiva médica, la de "The anatomy of melancholy" de Burton, la de las teorías filosóficas sobre la imagen, la memoria y el sueño, y la interpretación de Castiglione de la melancolía. Acaba por encuadrar a "Celestina" como "reprobatio amoris". |
Ardila, John G. |
La herencia británica de Fernando de Rojas: Mlle La Rue o "La Celestina" en "Charlotte Temple" |
2000 |
Artículo |
Hispanófila |
Pervivencia; Influencia; Susana Rowson |
Estudia la posible influencia del personaje de Celestina como alcahueta sobre el de "Charlotte Temple". Recuerda que la literatura inglesa del XVIII sí reconoce a Celestina cuando trata de medianeras. |
García Valdecasas, José Guillermo |
La adulteración de "La Celestina" |
2000 |
Libro |
|
Redacción; Transmisión; Autoría |
Examina la evolución textual de "Celestina" y concluye que el texto original fue modificado en múltiples ocasiones, por lo que hubo varios estados redaccionales diferentes de manos diferentes. El autor se atreve a dar un texto al final d elo que habría sido la obra original, si esas variantes. |
Martín Abad, Julián |
El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Libro antiguo; Historia del libro; Ediciones |
Explica las circunstancias de la producción del libro antiguo que pueden afectar al texto y a la difusión de "Celestina". |
García Valdecasas, José Guillermo |
Las increíbles desventuras de una obra maestra |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Comedia |
Explica por qué la "Comedia" acabó siendo reemplazada por la "Tragicomedia". |
Sears, Theresa Ann |
Morality vs. Tragedy: Lope Rehabilitates "Celestina" in "El Caballero de Olmedo" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
El Caballero de Olmedo; Lope de Vega |
Fabia, el personaje de "El caballero de Olmedo" que se cree inspirado en Celestina, en realidad no es fundamental para la trama, ya que las circunstancias de los enamorados hacen innecesaria su presencia. Además, su actitud en poco se parece a la de la alcahueta. |
Castroviejo, Santiago; López, Beatriz |
Las plantas de la madre Celestina |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Laboratorio de Celestina |
Identifica y describe algunas plantas que encontramos mencionadas en "Celestina". |
Elorza Guinea, Juan Carlos (ed) |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril 20 de junio de 2000 |
2000 |
Libro |
|
Hechicería; Lengua; Dramaturgia; Influencia; Historia del libro; Contexto histórico; Estado de la cuestión |
Introducción (Carmen Añón Feliú, Alberto Bartolomé Arraiza)
El jardín de Melibea (José Jiménez Lozano)
"La Celestina" en su quinto centenario: 1499-1500/1999-2000 (Nicasio Salvador Miguel)
El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos (Julián Martín Abad)
El amor en "La Celestina" (Joaquín Benito de Lucas)
La realidad social de "La Celestina": los comienzos de la modernidad en Castilla (Julio Rodríguez Puértolas)
Las increíbles desventuras de una obra maestra (José Guillermo García-Valdecasas Andrada)
"La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte (Isabel Mateo Gómez, Julián Mateo Viñes)
"Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad (Carlos Reyero)
Los quinientos años de "Celestina" en escena (Javier Huerta Calvo)
Hechicería versus libre albedrío en "La Celestina" (José Luis Canet Vallés)
El jardín de Melibea (Carmen Añón Feliú)
Las plantas de la madre Celestina (Santiago Castroviejo, Beatriz López) |
Beardsley, Theodore S. |
The House and Gravesite of Celestina |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Localización; Espacio; Influencia; Historia |
La casa de "Celestina" genera una notable tradición en la literatura posterior. Sin embargo, existen razones para creer que pudo estar basada en la casa de un personaje real, muerto en Salamanca antes de la redacción de la obra. |
García Plaza, Manuel |
Virgilio en la muerte de "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Virgilio; Paralelismos |
Lee la muerte de Celestina en paralelo a la muerte de Príamo en la "Eneida". |
Burke, James Francis |
Vision, the Gaze, and the Function of the Senses in "Celestina" |
2000 |
Libro |
|
Interpretación; Sentidos; Vista; Imaginación |
Los sentidos conducen a la perdición en "Celestina". |
Mitxelena, Itziar |
El filosófico comienzo de "La Celestina" y la continuación de Rojas |
2000 |
Libro |
|
Auto I; Doble autoría |
Partiendo de la tesis de la doble autoría, se estudia la parte del antiguo autor, a la que se considera una obra excepcional escrita para atacar el Naturalismo erótico. Se analiza el primer auto y se concluye que Rojas apenas se limita a repetir los patrones creados por el antiguo autor y a introducir incoherencias con respecto a su modelo. [Adaptación del resumen de la autora] |
Añón Feliú, Carmen; Arraiza, Bartolomé Arraiza, Alberto |
Introducción |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Exposiciones |
Presentación de la exposición y de los estudios que componen el volumen. |
Lihani, John |
Spanish Urban Life in the Late Fifteenth Century as Seen in "Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
Spanish Literature From Origins to 1700 (Volume Two) |
Historia; Contexto histórico |
Recoge el artículo publicado en 1987 en "Celestinesca" (ID0154). Recoge toda una serie de referencias a la vida cotidiana de finales del siglo XV en "Celestina". |
Montero Cartelle, Emilio |
La Celestina y el tabú sexual |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Lenguaje; Erotismo; Léxico |
Reivindica el lenguaje erótico de "Celestina". |
Salvador Miguel, Nicasio |
"La Celestina" en su quinto centenario (1499-1500/1999-2000) |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Bibliografía; Estado de la cuestión |
Revisión de la crítica hasta la fecha. |
Pardo, Jordi |
El humanista Alonso de Proaza y la materia nueva de "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Alonso de Proaza; Paratextos |
Se defiende que el autor del acróstico fue Alonso de Proaza. |
Castells, Ricardo |
"A la presencia de Calisto se presentó la deseada Melibea": La memoria en el argumento general de "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Auto I; Localización; Sueño |
Ubica la primera escena del auto I en un sueño. |
Moll, Jaime |
Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Voz y letra: Revista de literatura |
Editio princeps; Ediciones; Historia del libro |
Valora la posibilidad de que la "Comedia" de Burgos fuera una edición de lujo de 1501, posterior a la "editio princeps", y la de que la primera "Tragicomedia" se hubiera impreso en 1502, en Salamanca. |