Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Palatucci O'Donnell, Kathleen |
"Sentencias" and "Refranes" in "La Celestina": A Compilation, Analysis, and Examination of Their Function |
1994 |
Libro |
|
Refranes; Sentencias; Autoridad |
Tesis que recoge 543 sentencias y refranes de "Celestina", con información sobre el personaje que los pronuncia, ante quién lo hace, y si sólo aparecen en la "Comedia" o en la "Tragicomedia", o en ambas. Además, se analiza el reparto de las sentencias y los refranes en la obra, ordenándolos por acto, por parsonaje, por tema y otros criterios similares. Esto permite concluir que estos dichos desempeñan una función funcional en la obra, no simplemente decorativa o didáctica, y que este material muchas veces sirve para caracterizar a los personajes, hacer avanzar la trama, generar ironía y, sobre todo, proporcionar un fondo de sabiduría con el que contrastar la estupidez de los personajes. Sin embargo, este trasfondo no contribuye a la finalidad didáctica de la obra, sino que tan sólo ponen de relieve la imposibilidad de confiar en el concepto de autoridad y en las palabras cuando el mundo en sí es caótico y está falto de Dios y moral. Solamente los lectores que no pertenecen a una realidad pervertida de esta manera pueden ver la sabiduría detrás de estas sentencias y refranes y memorizarlas para utilidad suya. [Adaptación del resumen de la autora]
This study lists a total of 543 sentencias and refranes, along with the information described above. In addition, the sayings are organized by the character that said them, and a cross-reference to other lists is provided.
An examination of the definitions of the words sentencia and refran, and related vocabulary, is attempted, as Rojas implies that they belong to different categories, and in order to be certain that only sentencias and refranes are included.
Whereas a list of all the sentencias and refranes in La Celestina may provide much information, we analyze them so as to be able to understand how they are distributed in the work, by act, by speaker, by theme, and so forth. As we examine the role of the paremiological speech, it becomes evident that the sayings have a functional, rather than merely decorative or didactic, role in the events of the dramatic story. In fact, this material is used in many ways--to illuminate character, to help construct the plot, to create irony, and to provide a background of sober, didactic wisdom with which to contrast the folly of the characters.
Finally, we consider the tradition of auctoritas, and its role in a work dominated by a figure like Celestina. Whereas one might doubt Rojas' purpose in including and extolling didactic material such as sentencias when the characters who refer to their wisdom are condemned to death and damnation, we find that the true problem is a rejection of the God-centered moral order, resulting in a chaotic, non-transcendental world in which wise sayings are not reliable. For readers who do not live in this perverse moral structure, however, the guidance of the sentencias is invaluable, and they should be remembered. |
Prieto de la Iglesia, María Remedios |
Las piezas preliminares de "La Celestina": un mensaje comunicacional |
1994 |
Capítulo de libro |
Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989 |
Paratextos; Autoría; Redacción |
Las estrofas 4 a 7 del acróstico acompañaban a los papeles del antiguo autor. |
Salus, Carol |
Picasso's Celestina Knitting |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Pintura; Picasso |
En el dibujo de Picasso se puede reconocer tres de los oficios de Celestina: labrandera, alcahueta y hechicera. |
Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio |
Diálogos interpolados o refundidos en la "Comedia de Calisto y Melibea" |
1994 |
Artículo |
Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989 |
Comedia; Redacción; Autoría |
Algunos diálogos de la "Comedia" parece trabajos de "patchwork", a base de retales. |
Sánchez, Ángel |
Mercantilismo, sociedad y algunos personajes de "Celestina" |
1994 |
Artículo |
Torre de Papel |
Sociedad; Dinero |
|
Sanhueza, María Teresa |
Fiammetta, Calisto y Melibea: El concepto de amante genérico en "La Celestina" |
1994 |
Artículo |
Dactylus |
Fiametta; Bocaccio; Intertextualidad |
|
Sanz Hermida, Jacobo |
"Una vieja barbuda que se dice Celestina": Notas acerca de la primera caracterización de Celestina |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización; Antecedentes |
El epíteto "barbuda" goza de una tradición literaria que nos adelanta rasgos de la personalidad de Celestina. No es un simple rasgo físico. |
Schmidhuber de la Mora, Guillermo |
"La segunda Celestina": hallazgo de una comedia de sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar |
1994 |
Capítulo de libro |
Conquista y contraconquista, la escritura del Nuevo Mundo: actas del XXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
Segunda Celestina; Sor Juana Inés de la Cruz; Salazar y Torres |
|
Scoles, Emma |
Otra vez hacia una edición crítica de "La Celestina" (I) |
1994 |
Capítulo de libro |
Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989 |
Ecdótica |
Analiza algunos problemas de la edición crítica de Miguel Marciales (1985). |
Valbuena, Olga Lucía |
Sorceresses, Love Magic, and the Inquisition of Linguistic Sorcery in "Celestina" |
1994 |
Artículo |
Publications of the Modern Language Association of America |
Amor; Religión; Magia; Hechicería |
|
Vélez-Quiñones, Harry |
La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto |
1994 |
Libro |
|
Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea |
Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. |
Vian Herrero, Ana |
El "Diálogo intitulado 'El Capón'": tras la huella de "Celestina": una vez más, una cuestión de género |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Género; Influencia; El Capón |
Estudio del díalogo "El capón", donde se mezclan el diálogo y la narración en favor del desarrollo de la acción dramática. Éste muestras algunas coincidencias con "Celestina" que, más allá de la dimensión estilística y argumental, afectan a la cuestión del género y el tratamiento de los moelos disponibles o conocidos. |
Vries, Henk de |
¿Quién es la Lozana? |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
La lozana andaluza |
Estudia una serie de referencias a "Celestina" en "La lozana andaluza" y otras coincidencias. |