Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Ysquierdo Hombrecher, Jacqueline Images et récepcion de la culture espagnole en France: le cas de "La Célestine" du XVIe au XXe siècle 1990 Capítulo de libro Europa en España, España en Europa : actas del Simposio Internacional de Literatura comparada celebrado en octubre de 1988 en Pamplona Teoría; Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral Estudia la adapatación francesa de Paul Achard deste la "Gestalttheorie".
González Landa, María del Carmen Estructuras retóricas en un fragmento de "La Celestina" 1990 Capítulo de libro Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica: celebrado en Madrid, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1988 Retórica; Linguística
Muñoz, Raúl La función temática de los objetos inanimados en "La Celestina" 1990 Capítulo de libro Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells Simbolismo; Interpretación Algunos objetos inanimados en "Celestina" aparecen como barreras simbólicas que intentan alejar a los personajes de sus instintos.
Gascón Vera, Elena Visión y razón: elementos trágicos en "La Celestina" 1990 Capítulo de libro Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells Interpretación; Vista; Razón La vista sirve para poner en funcionamiento los mecanismos de la razón pero tal como la utilizan los personajes de "Celestina" sus decisiones racionales están comprometidas desde el principio.
Garci-Gómez, Miguel El cabello de Melibea (Medusa): Entre la petrificación y el emborricamiento 1990 Capítulo de libro Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells Simbolismo; Erotismo Analiza el valor erótico de los cabellos y su simbolismo en la obra.
Severin, Dorothy Sherman "Celestina's" Courtly Lyrics and James Mabbe's English Translation 1990 Capítulo de libro Courtly Literature: Culture and Context Traducción Inglesa; Lírica
Snow, Joseph Thomas Celestina and Pleberio: When Value Systems Collide 1990 Capítulo de libro The Medieval Text: Methods and Hermeneutics. A Volume of Essays in Honor of Edelgard E. DuBruck Caracterización; Interpretación
Muñoz Garrigós, José Concordancias de la "Tragicomedia de Calixto y Melibea y de la puta vieja Celestina" 1990 Libro Concordancias
Sevilla Arroyo, Florencio De la Edad Media al Renacimiento: "La Celestina" 1990 Libro Guía de lectura
Lacarra, Eukene Cómo leer "La Celestina" 1990 Libro Guía de lectura Guía de lectura que repasa las cuestiones críticas más importantes sobre "Celestina", pero sin dejar de lado las opiniones de la propia autora en tanto celestinista. Destacan su escepticismo sobre la relevancia del factor converso, su defensa de la finalidad didáctico-moral de la obra y, sobre todo, su análisis de las fuentes y su tratamiento con fines paródicos, así como una continua defensa del carácter humorístico de "Celestina".
Fraker, Charles F. "Celestina": Genre and Rhetoric 1990 Libro Género; Retórica Explica la posible deuda de "Celestina" con la comedia terenciana y con la comedia humanística.
Hartunian, Diane J. The Carpe Diem in "La Celestina" 1990 Libro Carpe diem Análisis de las funciones del carpe diem en "Celestina", que se revela como el móvil principal de todas y cada una de las acciones de la obra, de las decisiones de los personajes, de su caracterización y hasta del estilo literario y la finalidad ideológica de la "Tragicomedia". Culmina con una lectura feminista de esta omnipresencia del carpe diem en relación a los personajes femeninos, en la que la autora ve una posible caracterización positiva y liberal de las mujeres, así como cierta deconstrucción de actitudes patriarcales hacia las mujeres. [Adaptación del resumen de la autora]
Schmidhuber, Guillermo (ed) La segunda Celestina: Una comedia perdida de sor Juana 1990 Libro Segunda Celestina; Agustín de Salazar y Torres; Sor Juana Inés de la Cruz
Swafford-Smith, C. The Aesthetics of Death: "Buen amor", "Coplas por la muerte de su padre", and the "Celestina" 1990 Libro Muerte; Trascendencia
Gascón-Vera, Elena Américo Castro, "La Celestina" y Mijail Bajtín 1990 $loc['typeJO'] Discurso: Revista de Estudios Iberoamericanos Bajtín; Américo Castro; Teoría de la literatura; Sociedad
Vián Herrero, Ana El pensamiento mágico en "Celestina", "instrumento de lid o contienda" 1990 Artículo Celestinesca Magia; Hechicería; Contexto histórico Revisa el lugar de la magia y l ahechicería en la sociedad contemporánea de "Celestina". También analiza su función en el texto.
Vilches, Patricia Carlo Emilio Gadda: lector-espectador de la "Celestina" 1990 Artículo Celestinesca Teatralidad; Dramaturgia Recupera algunas reflexiones de Carlo Emilio Gadda sobre la teatralidad de "Celestina" que, aunque escritas en 1945, no vieron la luz hasta 1977.
Aronna, Michael Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" 1990 Artículo Romance Languages Annual Refranes; Lenguaje; Retórica
Alatorre, Antonio "La segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres: Ejercicio de crítica 1990 Artículo Vuelta Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina
Beltrán, Rafael Las "bodas sordas" en "Tirant lo blanc" y la "Celestina" 1990 Artículo Revista de Filologia Espanola Tirant lo Blanc; Amor; Matrimonio
Cárdenas, Anthony J. Interpretación de asno: Signo de la bestialidad humana en "La Celestina" 1990 Artículo Texto Critico Animales; Bestialismo; Caracterización
Galán Font, Eduardo La huella de "La Celestina" en "La casa de Bernarda Alba" 1990 Artículo Revista de Literatura Federico García Lorca; La casa de Bernarda Alba; Influencia; Pervivencia
Costa Fontes, Manel da Celestina as Antithesis of the Virgin Mary 1990 Artículo Journal of Hispanic Philology Subversión; Heterodoxia; Criptojudaísmo Celestina es una proyección antimariana como resultado del odio de los conversos por la Virgen María.
Malachy, Thérèse "La Célestine" de Fernando de Rojas 1990 Artículo Revue d'Histoire du Theatre Adaptación teatral; Bajtín
Deyermond, Alan David Pleberio's Lost Investment: The Worldly Perspective of "Celestina", Act 21 1990 Artículo Modern Language Notes Interpretación; Planto de Pleberio; Pesimismo Pleberio aparece como un personaje negativo, sobre el que recae todo el peso de su egoísmo y falta de previsión.