|
Autor |
Título |
Año  |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Barrick, Mac Eugene |
Celestina's Black Mass |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Magia |
Algunos elementos del laboratorio de Celestina apuntan muy claramente a rituales de magia negra. |
|
|
Criado de Val, Manuel |
"Amor imperuio" (LC, I, 48) : What does it Mean |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Amor; Lingüística; Léxico; Lengua |
"Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo para indicar que el amor es algo inaccesible. |
|
|
Thompson, B. Bussel |
Misogyny and misprint in "La Celestina", act I |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Misoginia; Humor; Interpretación |
Interpreta desde el punto de vista del humor misógino la aparente errata de "Minerva con el can" y la adición de nombres al catálogo de hombres sometidos por las mujeres del auto I. |
|
|
Gerli, E. Michael |
"Mira a Bernardo": alusión "sin sospecha" |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Antifeminismo |
No sería Bernardo de Claraval a quien se hace referencia, sino se trataría de Bernat de Cabrera, poeta antifeminista catalán. |
|
|
Dille, Glenn F. |
The "Comedia serafina" and its relationship to "Celestina" |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Comedia serafina; Influencia; Celestinesca |
A pesar de que la "Comedia serafina" es una imitación de "Celestina", se revela independiente en muchos aspectos. |
|
|
Maxwell Dial, Eleanore |
Notes on adapting and interpreting "La Celestina": The Art of Álvaro Custodio and Amparo Villegas |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación teatral; Adaptación escénica |
Estudia las representaciones de "Celestina" en Méjico dirigidas por Álvaro Custodio y protagonizadas por Amparo Villegas como Celestina. |
|
|
Deyermond, Alan David |
Hilado-Cordón-Cadena: Symbolic equivalence in "La Celestina" |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo; Interpretación |
Los tres objetos comparten una misma apariencia externa y pueden ser usados para enredar, ceñir y atar. No es casualidad que parezca que las propiedades de la "philocaptio" practicada sobre la madeja de hilo parezca transmitirse a estos otros objetos tan similares, hasta acabar enredando a todos los eprsonajes que entran en contacto con estos objetos y arrastrándolos a su perdición. |
|
|
Armistead, Samuel G. |
Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Compara un poema marroquí del siglo XVI con "Celestina". |
|
|
Armistead, Samuel G. |
Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna (nota adicional) |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Fuentes |
Proporciona más versiones del poema marroquí estudiado en un artículo anterior. |
|
|
Ayerbe-Chaux, Reinaldo |
La triple tentación de Melibea |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Escolástica; Retórica; Dialéctica |
Analiza el diálogo entre Celestina y Melibea en el acto IV desde la perspectiva del concepto escolástico de "tentación". |
|
|
Rubio, Carlos |
El juego de seducciones de "La Celestina": una estructura dramática |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Estructura |
Analiza las escenas de seducción y la función de los paralelismos y las divergencias entre éstas. |
|
|
Schizanno Mandel, Adrienne |
"La Celestina" on stage |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación teatral; Adaptación escénica |
Reseña de una representación de "Celestina" en la Universidad de California (Berkeley) en noviembre de 1977, dirigida por René Buch e inspirada en la "Comedia", en vez de en la "Tragicomedia". |
|
|
Deyermond, Alan David |
Symbolic equivalence in "La Celestina": a postscript |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo |
A la serie de hilado-cordón-cadena se añade el simbolismo de la serpiente. |
|
|
Bershas, Henry N. |
"Testigo es el cuchillo de tu abuelo": (Celestina, I) |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Tradición popular |
Busca el posible origen popular de la expresión. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Juan de Sedeño: algunas observaciones a su primera escena, comparada con el original |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Juan de Sedeño; Adaptación; Adaptación en verso; Recepción |
Compara la versión en verso de la escena inicial con la original, prestando especial atención a lo que nos permite intuir sobre la recepción del texto por parte de un elctor contemporáneo. |
|
|
Forcadas, Alberto Masso |
"Mira a Bernardo" es alusión con sospecha |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Criptojudaísmo; Religión; Fuentes |
Defiende que el Bernardo de la cita es Bernardo de Claraval, quien se habría opuesto al dogma de la Inmaculada Concepción y practicado el antifeminismo. |
|
|
Custodio, Álvaro |
"La Celestina" como experiencia teatral |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adapatación escénica; Adaptación teatral |
El autor hable de sus experiencias dirigiendo distintos montajes de "Celestina". |
|
|
Finch, Patricia S. |
Religion as Magic in the "Tragedia Policiana" |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Celestinesca; Tragedia policiana; Magia; Hechicería; Religión; Superstición |
Algunas prácticas religiosas de la Claudina de la Tragedia Policiana aparecen representadas como prácticas mágicas. |
|
|
Morgan, Erica |
Rhetorical technique in the Persuasion of Melibea |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Retórica |
Análisis de la entrevista entre Celestina y Melibea en el auto IV desde el punto de vista de los principios de la retórica y su corrupción en manos de Celestina. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"La Celestina" of Felipe Pedrell |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación musical; Ópera |
Describe la ópera de Felipe Pedrell basada en "Celestina", en aquel momento nunca estrenada, y destaca su fidelidad al texto. |
|
|
Stamm, Jammes R. |
"El pleberico coraçon": Melibea's Heart? |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Lengua; Lenguaje |
A partir de una lectura nueva de "el plebérico corazón" se concluye que el autor del primer auto no pudo ser el autor del resto de la obra. |
|
|
West, Geoffrey |
The Unseemliness of Calisto's Toothache |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Amor; Enfermedad de amor; Eufemismos; Erotismo |
El dolor de muelas se ha asociado repetidamente con la frustración sexual, no sólo en "Celestina". La rápida aceptación de Melibea de esta excusa indica que es consciente del deseo sexual de Calisto (y del suyo propio). |
|
|
Geritz, Albert J. |
"Calisto & Melebea": A Bibliography |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía; Traducción; Traducción inglesa; John Rastell |
Bibliografía relevante para el estudio de la adaptación atribuida a John Rastell. |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
"Amor imperuio" o "amor improuo" (LC I, 94) |
1980 |
Artículo |
Celestinesca |
Lengua; Lenguaje; Interpretación |
Rechaza la interpretación de Criado de Val ("inalcanzable") y sugiere la de "cautivador, atrevido". |
|
|
Geritz, Alabert J. |
Calisto and Melibea (ca. 1530) |
1980 |
Artículo |
Celestinesca |
John Rastell; Traducciones; Traducción inglesa |
Analiza algunas coincidencias entre la versión de John Rastell y el original. Sin embargo, también destaca las enormes diferencias en lo que a la univocidad del sentido moral se refiere. |
|