|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Forcadas, Alberto Masso |
"Mira a Bernardo" es alusión con sospecha |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Criptojudaísmo; Religión; Fuentes |
Defiende que el Bernardo de la cita es Bernardo de Claraval, quien se habría opuesto al dogma de la Inmaculada Concepción y practicado el antifeminismo. |
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
"Celestina" as a funny book: a Bakhtininan reading |
1993 |
Artículo |
Celestinesca |
Humor; Filosofía; Amor cortés; Lenguaje |
Las ideas cortesanas y filosóficas son manipuladas con humor de corte carnavalesco. |
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
La cambiante faz de la "Celestina": Cinco adaptaciones de fines del siglo XVI |
1984 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Estudia la influencia de "Celestina" en cinco obras: "Comedia intitulada Doleria" de Hurtado de la Vega (1527), "Comedia décima del Infamador" de Juan de la Cueva (1579), "General auto de la Esposa en los Cantares" de López de Úbeda (1579), "Comedia salvaje" de Romero de Cepeda (1582) y "Quinta comedia y auto sacramental de los amores del Alma con el Príncipe de la Luz" (post-1590). Todas ellas parecen usar "Celestina" para bien protegerse de los ataques de los moralistas, bien para orientar al lector en la interpretación de la obra. |
|
|
Fradejas Lebrero, José |
Cazar aves con lumbre (más antiguo aún) |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Caza; Locus criticus |
La caza del buey con farol ya aparece en la "Historia natural" de Plinio. |
|
|
Fradejas Lebrero, José |
Tres notas a la "Celestina" |
1993 |
Artículo |
Celestinesca |
Locus criticus; Caza |
Reflexiones sobre los loci critici de "Minerva con el can", la caza de perdices y "por trece, tres". |
|
|
Fradejas Rueda, José Manuel |
El "boezuelo", el "buey de caza" y el "cabestrillo privado" |
1996 |
Artículo |
Celestinesca |
Caza; Locus criticus |
Nuevas referencias a la caza con bueyes falsos. |
|
|
Fraker, Charles F. |
Declamation and the "Celestina" |
1985 |
Artículo |
Celestinesca |
Retórica; Declamación |
|
|
|
Francois, Jéromine |
La serialidad celestinesca (1990-2023): el caso de "La mujer de la escalera" de Pedro González Moreno |
2023 |
Artículo |
Celestinesca |
Serialidad; Reescritura; Celestinesca; Pacto de lectura; Enciclopedia |
|
|
|
François, Jéromine |
"Celestina" frente al Santo Oficio: breve historia de un mitema contemporáneo |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Inquisición; Influencia; Adaptación; Literatura contemporánea |
|
|
|
Francois, Jéromine |
Elicia transficcionalizada: el retrato de la alcahueta en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Transficcionalidad; Elicia; Alcahueta; Caracterización; Sancho de Muñón; Tragicomedia de Lisandro y Roselia |
|
|
|
François, Jéromine |
Celestina en Hispanoamérica: La nostalgia de los buenos viejos tiempos como tópico celestinesco en Toro-Garland, Fuentes y Mosquera |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción; Hispanoamérica; Pervivencia; Tópicos |
Un estudio intertextual del tópico celestinesco de la nostalgia de los "buenos viejos tiempos" y de cómo ha sido recibido, adaptado y recreado en tres obras hispanoamericanas, las tres reescrituras literarias de la obra maestra española, de la segunda mitad del siglo XX: "Razón y pasión de enamorados" (1973) de Fernando Toro-Garland, "Terra Nostra" (1975) de Carlos Fuentes y "Manifiesto de Celestina" (1995) de Marta Mosquera. |
|
|
François, Jéromine |
Función de la intertextualidad bíblica en La Lozana andaluza de Francisco Delicado |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
La Lozana andaluza; Intertextualidad; Biblia; Francisco Delicado; Humanismo |
La Lozana andaluza nos cuenta la historia de una prostituta en la cumbre de su arte cuyas andanzas tienen lugar en la Roma que precede el Saqueo de 1527. El autor, presbítero andaluz, esmalta su texto con referencias a las santas escrituras. En la medida en que la finalidad del Retrato no suscita unanimidad y se valora en términos de (in)adecuación con la doctrina cristiana, quisiéramos argumentar sobre el papel desempeñado por la intertextualidad bíblica en la determinación de dicha finalidad. En efecto, el hipotexto bíblico aquí no sólo ejerce su tradicional función de auctoritas sino que también constituye un instrumento privilegiado de los juegos lingüísticos, actúa como fuente de comicidad, y proporciona al Retrato un armazón narrativo. Así ponemos primero de manifiesto ciertos indicios que potencian una lectura de este texto como obra ortodoxa, antes de luego contratarlos con las tendencias disidentes más significativas que cruzan el relato.
Importa por los paralelos con "Celestina". |
|
|
François, Jéromine; Snow, Joseph Thomas; Bastianes, María; Francomano, Emily C. |
"La Celestina" de José Luis Gómez: Cuatro apreciaciones |
2016 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación teatral; Adaptación escénica; José Luis Gómez |
Cuatro reseñas de cuatro celestinistas de la adaptación escénica de José Luis Gómez. |
|
|
Gagliardi, Donatella |
"La Celestina" en el Índice: argumentos de una censura |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Censura; Recepción |
Repaso a la evolución de la consideración moral de "Celestina" en los siglos XVI y XVII, hasta su prohibición en 1793. |
|
|
Galarreta-Aima, Diana |
El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra |
2011 |
Artículo |
Celestinesca |
Tiempo |
Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV. |
|
|
Galé Casajús, Enrique |
La "Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Pedro Manuel de Urrea y la tradición impresa de "La Celestina" en la primera década del siglo XVI |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Pedro Manuel de Urrea; Égloga de Calisto y Melibea; Alfonso Hordognez; Stemma |
|
|
|
Galván, Luis |
Valle de lágrimas y lugares de la gloria: la "Celestina" y el Salmo 83/84 |
2004 |
Artículo |
Celestinesca |
Religión; Simbolismo; Paralelismos |
En "Celestina" es posible encontrar algunos paralelismos con los salmos 83 y 84 de la Vulgata. |
|
|
Garay, René P. |
El concepto de la máscara en "La Celestina" |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización; Celestina |
Celestina juega los dos papeles de actriz y directora en el mundo celestinesco. |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
Un tercer autor para la "Tragicomedia" |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Autoría; Humanidades digitales |
A partir del tratamiento informático del texto y criterios lingüísticos intenta defender la teoría de la autoría triple. |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
El sueño de Calisto |
1985 |
Artículo |
Celestinesca |
Interpretación; Auto I; Sueño |
Dada la importancia de las ensoñaciones en la obra, concluye que el encuentro entre Calisto y Melibea en el primer auto es sólo un sueño de Calisto, que el continuador transforma en un encuentro real. |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
"Eras e Crato Medicos": Identificación e interpretación |
1982 |
Artículo |
Celestinesca |
Ecdótica |
Rechaza la corrección de "Eras y Crato" en "Erasístrato". |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
"Huevos asados": afrodisíaco para el marido de Celestina |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Interpretación |
Propone una interpretación a la frase "¡Oh, qué comedor de huevos asados era su marido!" remitiéndose a la tradición grecorromana, arabe y medieval. |
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
"Amor imperuio" o "amor improuo" (LC I, 94) |
1980 |
Artículo |
Celestinesca |
Lengua; Lenguaje; Interpretación |
Rechaza la interpretación de Criado de Val ("inalcanzable") y sugiere la de "cautivador, atrevido". |
|
|
García Álvarez, Juan Pablo Mauricio |
Caracterización de una continuación celestinesca: expresiones literarias en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" de Sancho de Muñón |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Presentación |
Presentación de la sección especial. |
|
|
García Álvarez, Juan Pablo Mauricio |
Acercamientos críticos a la "Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina" de Gómez de Toledo:nuevas perspectivas de la celestinesca |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo |
Presentación del dossier dedicado a la "Tercera Celestina". |
|