Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Abruñeda, Ángeles; Ariza, Manuel El adjetivo calificativo en "La Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Adjetivos Analiza la preponderancia del adjetivo antepuesto y su uso.
Alba-Koch, Beatriz de "Celestina" and Agustín Arrieta's "China Poblana": Mexico's Female Icon Revisited 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" José Agustín Arrieta; Pintura; Arte Establece una posible relación entre los personajes de la "china", habitual en la obra del pintor mejicano José Agustín Arrieta (1803-1874), y el de Celestina.
Albarracín Navarro, Joaquina; Martínez Ruiz, Juan Farmacopea en "La Celestina" y en un manuscrito árabe de Ocaña 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Farmacia; Medicina; Léxico; Lenguaje; Criptojudaísmo Los autores comparan "Celestina" con un manuscrito árabe de tema farmaceútico y concluyen que el autor tuvo que conocer el árabe y el hebreo para poder ubicar a su personaje dentro de la tradición farmeceútica judeo-árabe tan exactamente.
Alcalá, Ángel Rojas y el neoepicureísmo: notas sobre la intención de "La Celestina" y el silencio posterior de su autor 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I congreso internacional sobre la "Celestina" Filosofía; Epicureísmo; Interpretación Analiza la obra desde la perspectiva del neoepicureísmo renacentista, enfrentándolo a las ideas básicas de éste y a otras interpretaciones desde el punto de vista filosófico.
Alvar Ezquerra, Alfredo; Huerta García, Florencio La Puebla de Montalbán de Fernando de Rojas 2008 Capítulo de libro Autour de "La Celestina" Puebla de Montalbán Estudio sobre la historia de la Puebla de Montalbán.
Álvarez Barrientos, Joaquín La Celestina, del siglo XVIII a Menéndez Pelayo 2001 Capítulo de libro “Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario Ilustración; Romanticismo; Pintura Recoge las ideas de varios autores dieciochescos y decimonónicos (e.g. Gregorio Mayans, Montiano, Blas Nasarre, J. L. Velázquez, Xavier Lampillas, Juan Andrés, Luzán, Blanco White, Moratín, Estébanez Calderón, Hartzenbusch, Pérez Galdós...) así como menciona algunas pinturas de la época. Aunque no hubo ediciones de "Celestina" hasta 1822, seguía presente en los artistas de la época.
Álvarez Moreno, Raúl A Guidebook for Two Cities: The Physical and the Political Urban Space in "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Espacio; Ciudad; Política Análisis de la relevancia del espacio urbano para la interpretación de "Celestina" y como reflejo de las circunstancias socio-políticas de la ciudad durante el reinado de los Reyes Católicos.
Amran, Rica Conversos en la Castilla del siglo XV. Propaganda y legitimación en el entorno periódico de "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Conversos; Criptojudaísmo; Inquisición Retrata la cuestión de los conversos basándose en documentos de procesos inquisitoriales coetáneos.
André, Christian Aspects juridiques de "La Célestine": lexique, sources et fonctionnalité artistique 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Jurisprudencia Revisa el vocabulario jurídico de "Celestina" para destacar los grandes conocimientos legales del autor.
Andrés Ferrer, Paloma El suicidio de Melibea, esa fuerte fuerza de amor 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Suicidio; Caracterización; Interpretación Ve el suicidio de Melibea como una mezcla de pasión y lucidez.
Anton, Karl-Heinz Acerca del saber de "Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Retórica Análisis de la escena inicial del primer acto y del diáloglo entre Celestina y Melibea en el acto IV desde el punto de vista de la disputa.
Ardemagni, Enrica J. Celestina's Laboratory: A Translator's Dilemma 1993 Capítulo de libro Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary Traducción; Ciencia; Laboratorio de Celestina
Arellano Ayuso, Ignacio "La Celestina" en la comedia del siglo XVII 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Recepción; Pervivencia Encuentra referencias y situaciones celestinescas en obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Antonio de Solís, Gaspar de Ävila, Francisco de Rojas Zorrilla y algunos entremeses. Concluye que el teatro va deconstruyendo poco a poco los elementos celestinescos. Se trata del mismo trabajo con ID 1318.
Arellano Ayuso, Ignacio "La Celestina" en la comedia del XVII 2001 Capítulo de libro “Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario Pervivencia; Recepción Encuentra referencias y situaciones celestinescas en obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Antonio de Solís, Gaspar de Ävila, Francisco de Rojas Zorrilla y algunos entremeses. Concluye que el teatro va deconstruyendo poco a poco los elementos celestinescos.
Armijo Canto, Maruxa Tiempo, memoria y olvido: 1499- 1999 2004 Capítulo de libro A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) Tiempo; Espacio; Ciencia
Armijo, Carmen E. La magia demoníaca en "La Celestina" 2004 Capítulo de libro A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) Magia; Demonio; Hechicería; Brujería
Arrabal, Fernando Silva por un pánico futuro 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva
Arranz Lago, David Felipe Turnos de habla en "La Celestina": análisis conversacional 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Diálogo; Lenguaje; Discurso Estudia por qué mecanismos el diálogo de "Celestina" transmite realismo y espontaneidad.
Arsentieva, Natalia La degradación tragicómica en "La Celestina", su recepción y traducción rusa 2022 Capítulo de libro Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" Recepción; Traducción rusa; Interpretación; Traducción
Arséntieva, Natalia La filosofía del eros, alcahuetería y magia en "La Celestina" y "El caballero de Olmedo" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" El caballero de Olmedo; Amor; Magia; Alcahuetería; Lope de Vega Compara la hechicería y la alcahuetería de Celestina con las de Fabia en "El caballero de Olmedo" de Lope de Vega.
Artiles, Jenaro "La Celestina" y "Romeo y Julieta" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Influencia Estudia la posible influencia de "Celestina" sobre la obra de Shakespeare.
Bahner, Werner "La Celestina" en el teatro de la República Democrática Alemana 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Adaptación teatral; Adaptación y representación Analiza la adaptación teatral de Hartmann y Fries, así como su representación en Weimar en 1970.
Baranda Leturio, Consolación Cambio social en "La Celestina" y las ideas jurídico-políticas de la Universidad de Salamanca 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Contexto socio-cultural; Jurisprudencia; Interpretación La preocupación social que denota "Celestina" es la característica de un jurista.
Baranda, Consolación "Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este.
Beardsley, Theodore S. Early Editions of "Celestina" at The Hispanic Society of America 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Bibliografía; Historia editorial