Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Pabst, Walter "¿Ay tal muger nascida en el mundo?": zur göttlichen Abkunft der "Celestina" 1961 Capítulo de libro Studia philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso por sus amigos y discípulos con ocasión de su 60 aniversario Religión; Hipérbole sagrada; Mujer
Pérez Priego, Miguel Ángel La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina".
McPheeters, Dean William Melibea and the New Learning 1973 Capítulo de libro Historical and Literary Perspectives: Essays and Studies in Honor of Albert Douglas Menut Melibea; Caracterización; Contexto intelectual; Educación; Mujer Las lecturas de Melibea son reflejo de la nueva actitud educativa ante la mujer pero también el origen de su actitud independiente e individualista.
Nieto Pérez, Mª de los Reyes La mujer fuerte: Análisis de la figura femenina en "La Celestina" 2009 Capítulo de libro Lengua, literatura y género: X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura Caracterización; Feminismo; Mujer Análisis de la construcción de los personajes femeninos de "Celestina" desde las reflexiones teóricas al respecto de Torrente Ballester. Según la autora, el elemento común a todos estos personajes es la seguridad en sí mismas y, por lo tanto, la fuerza. Caracteriza a Melibea como consciente del poder de su juventud y de su clase social, a Lucrecia como consciente de su importancia para el buen término de los amores de los protagonistas, a Alisa como consciente de su poder en su posición social y, a la vez, de madre, a Elicia como fuerte en su espontaneidad y candidez, a Areúsa como calculadora y conspiradora y, finalmente, a Celestina como llena de la fuerza moral que le proporciona el orgullo por su oficio.
Muñiz Muñiz, María de las Nieves Dal "Tirant lo Blanc" alla "Celestina" 2018 Capítulo de libro La "descriptio puellae" nel Rinascimento: Tirant lo Blanc; Descripción; Mujer
Corry, Jennifer M. Celestina 2005 Capítulo de libro Perceptions of Magic in Medieval Spanish Literature Magia; Paganismo; Hechicería; Mujeres; Feminismo
Deyermond, Alan D. Secretos de oriente, secretos de mujeres: los saberes prohibidos en la literatura medieval castellana 2006 Capítulo de libro El cuento oriental en Occidente Cosmética; Medicina; Prostitución; Mujeres; Contexto socio-histórico
Botta, Patrizia Mujeres celestinescas en la Roma del s. XVII (Ms.Corsini 625) 2019 Capítulo de libro Et era muy acuçioso en allegar el saber: studia philologica in honorem Juan Paredes Mujer; Mujer; Italia
Solomon, Michael Celestina's Counter-Clinic 1997 Capítulo de libro The Literature of Misoginy in medieval Spain Medicina; Misoginia; Mujer
Segura, Cristina Mujeres en el mundo urbano. Sociedad, instituciones y trabajo 2005 Capítulo de libro Historia de las mujeres en España y América Latina. I. De la Prehistoria a la Edad Media Mujer; Contexto socio-histórico Incluye alguna breve referencia a "Celestina" mientras analiza el trabajo (y el ocio) de las mujeres en las ciudades medievales.
Franco Valdés, Brenda Una nueva visión femenina: Mirabella y Melibea 2007 Capítulo de libro Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas "Las dos orillas". Monterrey, México. Del 19 al 24 de julio de 2004 Caracterización; Melibea; Mujer Compara a Mirabella y a Melibea, y concluye que representan un nuevo tipo de personaje femenino, voluntarioso, firme y fuerte que está fuera de los códigos sociales de la época.
Scarborough, Connie L. Las mujeres de "Celestina": realidades sociales e inquietudes literarias 2003 Capítulo de libro Anais, IV Encontro Internacional de Estudos Medievais Mujer; Feminismo
Martí Caloca, Ivette "La víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene": Melibea y la pastora Marcela 2020 Capítulo de libro Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) Caracterización; Melibea; Quijote; Mujer Comparación entre las figuras de la pastora Marcela y la de Melibea.
Maurizi, Françoise Unas variaciones sobre la mujer del capellán en la "Celestina" 1998 Capítulo de libro Imágenes de mujeres. Images de femmes Mujer; Feminismo; Caracterización
Lacarra Lanz, Eukene Las pasiones de Areúsa y Melibea 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Erotismo; Medicina; Mal de madre; Mujer
Moya, Pablo César La muerte de Alda y el suicidio de Melibea. La ideología del amor como desenlace narrativo 1999 Capítulo de libro Amor y erotismo en la literatura (Congreso Internacional. Universidad de Salamanca, 1998) Paralelismos; Mujeres; Suicidio; Antecedentes
Pacerini, María Cristina Mujer y magia en la "Celestina": una mirada a partir de los "Heterodoxos" de Menéndez Pelayo 2022 Capítulo de libro Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" Magia; Mujer
Matthies Baraibar, Silvia La dama en la torre: doña Ximena y Melibea, dos manifestaciones de un simbolo en nuestra literatura medieval 2001 Capítulo de libro Actas del VIII Congreso Internacional de la AHLM Mujer; Motivos; Melibea; Doña Jimena
Lacarra, María Jesús; Cacho Blecua, Juan Manuel Crisis e independencia anhelada en el mundo femenino de "Celestina" 2024 Capítulo de libro Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media Mujer; Crisis
Giménez Micó, María José Celestina, ¿una feminista "avant la lettre"? 2011 Capítulo de libro Córdoba: Cauce de civilizaciones Feminismo; Mujer; Caracterización
Segura Graíño, Cristina Las mujeres en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres Feminismo; Mujeres
Clark, Zoila Y. La pasión de Melibea: El deseo femenino en "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Fulfilling Our Dreams by Bringing All Cultures Together Sexo; Erotismo; Mujer
Snow, Joseph Thomas Some Literary Portraits of the Old Woman in Medieval and Early Modern Spain 2005 Capítulo de libro "Entra mayo y sale abril’: Medieval Spanish Literary and Folklore Studies in Honor of Harriet Goldberg Vejez; Mujer; Antecedentes
Brocato, Linde M. "Tened por Espejo Su Fin": Mapping Gender and Sex in Fifteenth- and Sixteenth-Century Spain 1999 Capítulo de libro Queer Iberia: Sexualities, Cultures, and Crossings from the Middle Ages to the Renaissance Carajicomedia; Pleito del manto; Género; Cuerpo; Mujer
Foley Buedel, Barbara Confronting Misogyny in Three Texts of Medieval Spanish Literature 1991 Capítulo de libro Estudios alfonsinos y otros escritos en homenaje a John Esten Keller y a Anibal A. Biglieri Libro de buen amor; Don Juan Manuel; Mujer; Misoginia