Autor |
Título |
Año  |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Folch Jou, Guillermo; Muñoz Calvo, Sagrario; García Domínguez, Pedro |
La Celestina: ¿hechicera o boticaria? |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Magia; Hechicería; Farmacia; Medicina |
El laboratorio de Celestina contiene importantes ingredientes farmaceúticos. El autor tuvo que estar familiarizado con la farmacopea de su tiempo. |
Albarracín Navarro, Joaquina; Martínez Ruiz, Juan |
Farmacopea en "La Celestina" y en un manuscrito árabe de Ocaña |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Farmacia; Medicina; Léxico; Lenguaje; Criptojudaísmo |
Los autores comparan "Celestina" con un manuscrito árabe de tema farmaceútico y concluyen que el autor tuvo que conocer el árabe y el hebreo para poder ubicar a su personaje dentro de la tradición farmeceútica judeo-árabe tan exactamente. |
Rodríguez, Sagrario |
Hacia unos caracteres comunes en la literatura hebreo-española |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Criptojudaísmo; Medicina; Farmacia; Fuentes |
Partiendo del trasfondo converso de Fernando de Rojas, reivindica que el aspecto médico-farmaceútico de "Celestina" debe ser estudiado desde la perspectiva judía. |
Seniff, Dennis P. |
Bernardo Gordonio's "LiIio d Medicina": A possible source of "Celestina" |
1986 |
Artículo |
Celestinesca |
Amor hereos; Medicina; Enfermedad de amor |
Estudia la semejanza de los síntomas del amor de Calisto con el "amor hereos". |
Castells, Ricardo |
El mal de amores de Calisto y el diagnóstico de Eras y Crato, médicos |
1993 |
Artículo |
Hispania |
Medicina; Locus criticus |
|
Fraker, Charles F. |
The Four Humors in "Celestina" |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Medicina; Ciencia; Humores |
|
Solomon, Michael |
Celestina's Counter-Clinic |
1997 |
Capítulo de libro |
The Literature of Misoginy in medieval Spain |
Medicina; Misoginia; Mujer |
|
Lacarra Lanz, Eukene |
La ira de Melibea a la luz de la filosofía moral y del discurso médico |
1997 |
Capítulo de libro |
Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas |
Filosofía; Estoicismo; Medicina; Caracterización |
Analiza las reacciones iracundas de Melibea desde el punto de vista de la filosofia moral y la medicina. La complexión colérica de Melibea explica su actitud libidinosa e impulsiva. |
Martín-Aragón Adrada, Julián |
Los saberes médicos en "La Celestina" |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Contexto histórico |
Reedición especial de este análisis desde la perspectiva de un médico de "Celestina". Destaca lo que la obra refleja de los saberes médicos del momento. |
Mínguez Martín, Luis |
Melibea o la enfermedad del amor |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Amor |
|
Lacarra, Eukene |
Calisto y el "amor hereos" |
1999 |
Artículo |
Ínsula |
Amor; Enfermedad de amor; Caracterización; Medicina |
Analiza la enfermedad de amor de Calisto y si su comportamiento es consecuente con sus síntomas. |
Amasuno, Marcelino V. |
Hacia un contexto médico para "Celestina": dos modalidades curadoras frente a frente |
1999 |
Artículo |
Celestinesca |
Medicina; Enfermedad; Contexto histórico |
Enfrenta los dos tipos de práctica médica contemporáneos de "Celestina": la de los que podríamos denominar "curanderos", como la propia alcahueta, y la de los profesionales de la medicina. |
Morros Mestres, Bienvenido |
La difusión de un diagnóstico de amor desde la antigüedad a la época moderna |
1999 |
Artículo |
Boletín de la Real Academia Española |
Enfermedad de amor; Medicina; Amor hereos |
|
Amasuno, Marcelino V. |
Hacia un contexto médico para "Celestina": sobre "amor hereos" y su terapia |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Medicina; Enfermedad de amor; Contexto socio-histórico |
Estudia el concepto de "amor hereos" desde la Antiguedad hasta el Medievo para así contextualizar la intervención de la vieja medianera en los amores de Calisto y Melibea. |
Amasuno, Marcelino V. |
Parodia y patología erótica en "La Celestina": el binomio Calisto-Sempronio |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del VIII Congreso de la AHLM |
Medicina; Erotismo; Sexo |
|
Blanco Fernández, Julia |
El amor hereos en "La Celestina": la prescripción de Celestina |
2000 |
Libro |
|
Amor; Enfermedad de amor; Medicina |
|
Amasuno, Marcelino V. |
Parodia y patología erótica en la "Celestina": el binomio Calisto-Sempronio |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del VIII Congreso de la AHLM |
Medicina; Enfermedad de amor; Amor hereos |
|
Amasuno, Marcelino V. |
Calisto, entre amor hereos y una terapia falaz |
2000 |
Artículo |
Dicenda |
Amor hereos; Medicina; Amor |
|
Lacarra, Eukene |
Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Enfermedad de amor; Erotismo; Medicina; Sexualidad; Remedios de amor |
A la luz de la filosofía moral y la teoría médica de la época, "Celestina" es una "reprobatio amoris". |
Dangler, Jean |
Transgendered Sex and Healing in "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Feminismo; Homosexualidad; Medicina; Contexto histórico |
Celestina es caracterizada, por un lado, como un médico que quiere aprovecharse de la dolencia de sus pacientes, por otro, como una mujer con unas nada disimuladas inclinaciones lésbicas. |
Amasuno, Marcelino V. |
La enfermedad de Melibea: Dos perspectivas médicas de la aegritudo amoris en "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Amor; Medicina; Amor hereos |
|
Beresford, Andrew M. |
"Una oración, seiiora, que le dixeron que sabías, de Sancta Polonia para el dolor de las muelas": Celestina and the Legend of St Apollonia |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Santa Apolonia; Medicina; Religión; Leyenda |
|
Michael, Ian |
Celestina and the Great Pox |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Medicina; Contexto histórico |
|
Mota, Carlos |
Algo más sobre el realismo de la (para)farmacia de Celestina |
2003 |
Capítulo de libro |
Proceedings of the Twelfth Colloquium |
Medicina; Laboratorio de Celestina |
|
Vivanco, Laura |
Calisto, his Falcon, and the Ape: The Iconography of the Sanguine in "Celestina" |
2003 |
Capítulo de libro |
Proceedings of the Twelfth Colloquium |
Medicina; Ilustraciones; Iconografía |
|