Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Moreno Moreno, Juan "La Celestina" en cuerpo y alma: conocimientos médicos en la "Tragicomedia" de Fernando de Rojas 2019 Libro Medicina detalles   url
Amasuno, Marcelino V. La enfermedad de Melibea: Dos perspectivas médicas de la aegritudo amoris en "Celestina" 2001 Artículo Revista de Filología Española Amor; Medicina; Amor hereos detalles   url
Fernández-Rivera, Enrique El "De Secretis Mulierum" en "La Celestina" y en la biblioteca de Fernando de Rojas 2015 Artículo Neophilologus De secretis mulierum; Medicina; Sexualidad Entre los libros consignados en el testamento de Fernando de Rojas había un ejemplar del "De secretis mulierum". Este artículo defiende que se trata de un libro adquirido por el personaje histórico durante sus años de formación en Salamanca y que en el acto séptimo de "Celestina" hay al menos dos citas indiscutibles del texto, por no mencionar que los conocimientos sobre el mal de madre que demuestra tener el autor probablemente provengan del mismo. Como abogado, Fernando de Rojas necesitaba un libro de estas características para poder usarlo en los casos en los que la fisiología femenina resultaba relevante como, por ejemplo, los contratos matrimoniales. [Adaptación del resumen del autor] detalles   url
Amasuno, Marcelino V. Hacia un contexto médico para "Celestina": sobre "amor hereos" y su terapia 2000 Artículo Celestinesca Medicina; Enfermedad de amor; Contexto socio-histórico Estudia el concepto de "amor hereos" desde la Antiguedad hasta el Medievo para así contextualizar la intervención de la vieja medianera en los amores de Calisto y Melibea. detalles   doi
Lacarra, Eukene Calisto y el "amor hereos" 1999 Artículo Ínsula Amor; Enfermedad de amor; Caracterización; Medicina Analiza la enfermedad de amor de Calisto y si su comportamiento es consecuente con sus síntomas. detalles   openurl
Morros Mestres, Bienvenido La difusión de un diagnóstico de amor desde la antigüedad a la época moderna 1999 Artículo Boletín de la Real Academia Española Enfermedad de amor; Medicina; Amor hereos detalles   url
Seniff, Dennis P. Bernardo Gordonio's "LiIio d Medicina": A possible source of "Celestina" 1986 Artículo Celestinesca Amor hereos; Medicina; Enfermedad de amor Estudia la semejanza de los síntomas del amor de Calisto con el "amor hereos". detalles   doi
Amasuno, Marcelino V. Hacia un contexto médico para "Celestina": dos modalidades curadoras frente a frente 1999 Artículo Celestinesca Medicina; Enfermedad; Contexto histórico Enfrenta los dos tipos de práctica médica contemporáneos de "Celestina": la de los que podríamos denominar "curanderos", como la propia alcahueta, y la de los profesionales de la medicina. detalles   doi
Dangler, Jean Transgendered Sex and Healing in "Celestina" 2001 Artículo Celestinesca Feminismo; Homosexualidad; Medicina; Contexto histórico Celestina es caracterizada, por un lado, como un médico que quiere aprovecharse de la dolencia de sus pacientes, por otro, como una mujer con unas nada disimuladas inclinaciones lésbicas. detalles   doi
Morros Mestres, Bienvenido La melancolía de Calisto 2010 Artículo Celestinesca Medicina; Amor hereos; Sexualidad; Melancolia Interpreta la ausencia de la palabra melancolía en relación con el personaje de Calisto como un intento del autor de que no se le relacione con el carácter melancólico, ya que en los tratados de medicina se afirma que a un melancólico no le sirve de nada la terapia sexual cuando sufre de mal de amor. detalles   doi
Moral de Calatrava, Paloma Magic or Science? What "Old Women Lapidaries" Knew in the Age of "Celestina" 2007 Artículo La Corónica Ciencia; Hechicería; Medicina detalles   url
Morros Mestres, Bienvenido Melancolía y amor hereos en "La Celestina" 2009 Artículo Revista de poética medieval Enfermedad de amor; Amor hereos; Medicina; Melancolía Revisa la distinción que la medicina intentó establecer entre la melancolía y la enfermedad de amor, y la caracterización de los personajes según sus diferentes complexiones y cómo estas se reflejan en su relación con el amor. detalles   url
Castells, Ricardo El mal de amores de Calisto y el diagnóstico de Eras y Crato, médicos 1993 Artículo Hispania Medicina; Locus criticus detalles   url
Beresford, Andrew M. "Una oración, seiiora, que le dixeron que sabías, de Sancta Polonia para el dolor de las muelas": Celestina and the Legend of St Apollonia 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Santa Apolonia; Medicina; Religión; Leyenda detalles   url
Michael, Ian Celestina and the Great Pox 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Medicina; Contexto histórico detalles   doi
Guardiola Morillas, Juan Una lucha contra la bilis negra: "La Lozana Andaluza" y los analgésicos del amor y la parodia 2018 Artículo Celestinesca La Lozana andaluza; Enfermedad; Medicina; Enfermedad de amor En el estudio se señala cómo tanto Francisco Delicado como la misma Lozana lograrían mitigar, a través de las continuas referencias al amor y al erotismo y a su representación, su dolencia melancólica y el malestar causado por la sífilis. Se indican también algunos antecedentes y modelos (tratados amorosos y médicos y la ficción sentimental) con el objetivo de mostrar cómo el autor logra subvertir su mensaje con fines paródicos. detalles   doi
Melián, Elvira M. De la bilis negra a la escolástica: la "Celestina" como arquetipo de la melancolía maléfica en el Siglo de Oro 2018 Artículo Asclepio Melancolía; Medicina La tensión dialéctica entre cuerpo y espíritu, derivada de su propia naturaleza dual, ha articulado el discurso de la Melancolía desde sus orígenes. Como resultado encontramos distintos arquetipos bioculturales de melancolía, nacidos de la urdimbre secular entre el empirismo y las creencias del imaginario colectivo de cada sociedad. El análisis de los rasgos psicológicos y la fisonomía de la "Celestina", entendida como la representación literaria de la melancolía maléfica, nos permite reconstruir el itinerario de interrelaciones entre humoralismo y escolástica medieval que moldearon esta particular "encarnación" de la misma. [Resumen de la autora] detalles   url
Sabec, Maja "Amor hereos": Pojmovanje ljubezni kot bolezni v "Celestini" Fernanda Rojasa 2008 Artículo Ars & Humanitas: Revija za Umetnost in Humanistiko Ambigüedad; Interpretación; Medicina; Amor; Convención literaria; Convención social Artículo que busca explicar el desenlace trágico de la obra desde el punto de vista de la medicina. Se ocupa del amor como enfermedad(amor hereos) y concluye que sus síntomas son idénticos en la literatura científica y en la de ficción de la época, pero hace notar que los tratados médicos sólo recogen la enfermedad de amor como una afección teórica, sin nunca proporcionar información sobre casos reales. Por lo tanto, se impone pensar que tal enfermedad era en realidad una simple convención, no una realidad de la sociedad del momento. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Sabec, Maja El papel de la enfermedad de amor en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2012 Artículo Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Amor; Medicina; Enfermedad Se acerca al tema del amor desde la perspectiva médica y lo considera la causa del final de los amantes. detalles   openurl
Gernert, Folke Crimen y castigo en la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo: ¿la visión moralizadora de un médico? 2020 Artículo Celestinesca Medicina; Celestinesca; La Lozana andaluza; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina El presente artículo estudia la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo como obra escrita posiblemente por un médico haciendo particular hincapié en las texualizaciones del saber curativo desde una perspectiva de la historia de la ciencia. Una comparación con La Lozana Andaluza del médico Francisco Delicado muestra paralelismos con la obra de Gómez de Toledo, quien, al igual que el galeno andaluz, emite juicios moralizantes a través de la metáfora de la enfermedad y de la minusvalía física. detalles   doi
Kuffner, Emily Bawds, Midwifery, and the Evil Eye in Golden Age Spanish Literature and Medicine 2023 Artículo Humanities Alcahuetería; Medicina; Mal de ojo; Partería detalles   doi
Beltrán Muñoz, Carolina El saber obstétrico y ginecológico de las mujeres curanderas y de las matronas en los siglos XV y XVI: investigación histórica a través de "La Celestina" 2014 Artículo Matronas Profesión Obstetricia; Ginecología; Medicina; Partería detalles   openurl
Amasuno, Marcelino V. Calisto, entre amor hereos y una terapia falaz 2000 Artículo Dicenda Amor hereos; Medicina; Amor detalles   url
Sánchez y Sánchez, Samuel Spectatorship, Dead Bodies, and Medical Discourses in "Celestina" 2023 Artículo Celestinesca Medicina; Muerte detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: