|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Enlaces |
|
Kasselis-Smith, Nathalie |
Los juegos del amor y del lenguaje en la obra de Antón Montoro, Rodrigo de Cota y Fernando de Rojas |
2004 |
Libro |
|
Converso; Criptojudaísmo; Antón de Montoro; Rodrigo de Cota; Lenguaje |
|
|
|
Teuber, Bernhard |
Der Wille zur Sprache und die widerspenstige Rede: Sprachreflexion, die "Celestina" und "Gargantua et Pantagruel" |
1987 |
Capítulo de libro |
Die Pluralität der Welten. Aspekte der Renaissance in der Romania |
Lengua; Montaigne; Gargantua et Pantagruel; Lenguaje |
|
|
|
Aronna, Michael |
Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Romance Languages Annual |
Refranes; Lenguaje; Retórica |
|
|
|
Fernández Sevilla, Julio |
La creación y repetición en la lengua de "La Celestina" |
1984 |
Capítulo de libro |
II Simposio Internacional de Lengua Española |
Lenguaje |
|
|
|
Pacual Molina, Lucía |
"Munchas más cosas que La Celestina": en torno al código sexual cerrado en "La Lozana andaluza" |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Eufemismos; La Lozana andaluza; Lenguaje |
|
|
|
Alonso Aldama, Juan Ángel |
A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies |
Manipulación; Lenguaje |
|
|
|
Girón Alconchel, José Luis |
La lengua de "La Celestina". Notas para un estado de la cuestión |
2003 |
Capítulo de libro |
Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales |
Lengua; Lenguaje; Lingüística |
|
|
|
Navarro Gala, Rosario |
Formas de cortesía en la "Segunda Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español |
Segunda Celestina; Lingüística; Lenguaje |
|
|
|
Stabile, Valeria |
"En mi lengua": il gioco delle immagini e delle parole in "La Celestina" di Fernando de Rojas |
2018 |
Capítulo de libro |
L'immagine nella parola, nella musica, e nella pittura |
Retórica; Lenguaje |
|
|
|
Martinez Marin, Juan |
Sintaxis de la "Celestina" |
1978 |
Libro |
|
Ligüística; Lenguaje; Sintaxis |
|
|
|
Brocato, Linde M. |
Communicating Desire: Self and Discourse in "La Celestina" |
1992 |
Libro |
|
Lenguaje; Caracterización |
|
|
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
La literatura celestinesca y el debate lingüístico de principios del XVI |
2010 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Lengua; Lenguaje; Questione della lingua |
|
|
|
Álvarez-Moreno, Raúl |
"Celestina" según su lenguaje |
2015 |
Libro |
|
Lengua; Lenguaje; Interpretación |
|
|
|
Barbera, Raymond |
No puede creer que la tenga en su poder... |
1991 |
Artículo |
Romanic Review |
Ambigüedad; Lenguaje |
|
|
|
Álvarez moreno, Raúl |
Religious Struggle, Linguistic Struggle: Exposing the Challenge to the Transcendental in "Celestina" |
2009 |
Artículo |
eHumanista |
Religión; Lenguaje |
|
|
|
Criado de Val, Manuel |
"La Celestina", tratado del "amor impervio" |
1976 |
Artículo |
Yelmo |
Amor; Interpretación; Léxico; Lenguaje |
"Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo par aindicar que el amor es algo inaccesible. |
|
|
Stamm, Jammes R. |
"El pleberico coraçon": Melibea's Heart? |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Lengua; Lenguaje |
A partir de una lectura nueva de "el plebérico corazón" se concluye que el autor del primer auto no pudo ser el autor del resto de la obra. |
|
|
Martín-Aragón Adrada, Félix Julián |
Vocabulario popular de la Puebla de Montalbán |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Lenguaje; Léxico; Puebla de Montalbán |
Algunas expresiones hoy en uso en la Puebla de Montalbán aparecen en "Celestina". |
|
|
Ugarte Ballester, Xus |
Ensayo de descalificaciones y maldiciones personales en "Celestina" y en la traducción catalana de Antoni Bulbena |
2011 |
Artículo |
Celestinesca |
Lenguaje; Insultos; Traducción catalana; Traducción |
Análisis de los insultos, amenazas e improperios en la obra, así como de su adaptación en la traducción catalana de Antoni Bulbena i Tosell. |
|
|
Sánchez Doreste, Josefa; Gaya Catasús, Jaume |
Rasgos sexistas del paralenguaje en "La Celestina" |
2009 |
Capítulo de libro |
Lengua, literatura y género: X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura |
Sexismo; Lenguaje |
Análisis del paralenguaje en "Celestina" centrado en aspectos como el timbre de la voz, el volumen, la calidad de la voz, la naturaleza de la risa o los sonidos con los que se pide silencio. No aporta nada al análisis de "Celestina" y revela algunos problemas de lectura del texto, pero no deja de ser una perspectiva no estudiada de la obra. |
|
|
Albuixech, Lourdes |
Insultos, pullas y vituperios en "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Insultos; Lenguaje; Lengua |
Análisis detallado del uso del insulto en "Celestina". |
|
|
Benítez, Frank |
Dimensión semántica del acaecer en la palabra celestinesca |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Lenguaje; Filosofía; Interpretación; Petrarca; Platonismo |
Analiza "Celestina" desde una perspectiva platónica petrarquesca, según la cual ideas y realidad son lo mismo. Rojas optaría por una visión más materialista y lo conseguiría mediante el lenguaje. |
|
|
Fernández Díaz, David Félix |
Palabras, palabras, palabras: "La Celestina" como una autorrepresentación |
2012 |
Artículo |
Celestinesca |
Diálogo; Lengua; Lingüística; Metalenguaje |
Analiza el diálogo en "Celestina" desde la perspectiva de la función metalingüistica, destacando la frecuencia con que se hace uso del metalenguaje en el texto y su relación con dicha función. Ésta podría influir en la lectura de la obra. |
|
|
Herrera Jiménez, Francisco José |
(Des) vestir el cuerpo en la materia celestinesca |
2001 |
Artículo |
Las referencias estéticas de la moda |
Lenguaje |
Analiza el interés de "Celestina" por el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo. |
|
|
Couceiro, María Pilar |
La música en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Música; Lenguaje; Léxico |
Analiza el léxico musical de "Celestina" y el tono musical y el ritmo de algunos pasajes, que deben ser el resultado de la formación universitaria del autor, conocedor de las teorías musicales. |
|