Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Guerry, François-Xavier |
Lecture croisée de Fernando de Rojas et de María de Zayas. L'intertexte célestinesque de "La burlada Aminta" |
2021 |
Artículo |
e-Spania |
Literatura comparada; María de Zayas; La burlada Aminta; Pervivencia; Intertextualidad |
|
Hook, David |
"Fons curarum; fluvius lachrymarum": Three Variations Upon A Petracham Theme (Christine de Pisam, Fernando de Rojas and Fray Luis de Granada) |
1982 |
Artículo |
Celestinesca |
Fuentes; Intertextualidad; Retórica; Motivos |
Se compara la adaptación del motivo de Petrarca en "Celestina" con el apropiamiento de éste en la obra de Cristina de Pisan y Fray Luis de Granada. |
Kassier, Theodore L. |
Cancionero Poetry and the "Celestina": From Metaphor to Reality |
1976 |
Artículo |
Hispanófila |
Amor cortés; Poesía de cancionero; Intertextualidad |
"Celestina" es en realidad la poesía amorosa de cancionero aplicada a la realidad. |
Lida de Malkiel, María Rosa |
The earliest trace of Euripides in Spanish Literature |
1985 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Intertextualidad |
Una redacción anterior de la observación sobre le mismo tema que hallamos en "La originalidad artística". |
Marcos-Martín, Francisco A. |
Parodia y semántica: "La Celestina" se nos desliza en "La Venganza de don Mendo" |
1992 |
Capítulo de libro |
Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar |
Influencia; La venganza de don Mendo; Intertextualidad |
|
Miranda Rodríguez, Víctor Iván |
El mundo celestinesco como litigioso caos: el mito de la aetas ferrea y su manifestación en el orbis relictum de "La Celestina" |
2025 |
Libro |
|
Caos; Simbolismo; Intertextualidad; Mito; Edad de Hierro |
|
Montero Moreno, Ana Mónica |
"Celestina" en la ficción contemporánea: "El ritual de las doncellas" (2006) de José Calvo Poyato y "En la orilla" (2016) de Rafael Chirbes |
2023 |
Artículo |
Celestinesca |
El ritual de las doncellas; José Calvo Poyato; En la orilla; Rafael Chirbes; Intertextualidad |
|
Moya Casals, Pablo César |
El carpe diem en "La Celestina": aclaraciones textuales: el aire, la ribera y los navios |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Carpe diem; Intertextualidad |
Otros textos medievales anteriores a "Celestina" comunican mensajes similares de "carpe diem" a los que encontramos en los actos XIX y XX. |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" |
1997 |
Capítulo de libro |
Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas |
Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia |
Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina". |
Popeanga Chelaru, Eugenia |
Ecos de "La Celestina" en la literatura rumana |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Pervivencia; Recepción; Intertextualidad; Rumanía |
La obra "Craii de Curtea Vecge" de Mateiu Caragiale tiene paralelos con "Celestina". |
Ravasini, Ines |
The Expressions of Illicit Passion: Literary Disguise of Desire ("Inferno", V and "La Celestina" ) |
2019 |
Artículo |
Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche |
Dante; Divina Comedia; Intertextualidad; Amor cortés; Lenguaje amoroso |
El discurso sobre el amor de Francesca en el canto quinto del Infierno de Dante, lleno de alusiones intertextuales a las tradiciones de la lírica amorosa y la novela cortés, proporciona un punto de partida para analizar la manera en la que, en LC, Melibea expresa sus propios deseo y pasión ilícita. Dejando a un lado el aspecto paródico, en el uso por parte de Melibea de topoi de la tradición literaria hay un complejo proceso de imitación del código cortés, a la vez que un distanciamiento del mismo. Mientras que en la Divina comedia el episodio de Francesca nos muestra a Dante distanciándose de una tradición literaria concreta
y adoptando una nueva forma de poesía, de la que la propia obra es ejemplo, en LC la ambigüedad del lenguaje del amor es uno de los signos de la ruptura de los códigos tradicionales y de la forma en que son reelaborados. [Adaptación del resumen de la autora] |
Ruggerio, Michael J.; Gilman, Stephen |
Rodrigo de Reinosa and "La Celestina" |
1961 |
Artículo |
Romanische Forschungen |
Intertextualidad; Rodrigo de Reinosa |
Propone que las "Coplas de las comadres" de Rodrigo de Reinosa podrían haber influido sobre "Celestina". |
Saguar García, A. |
Quotation, Plagiarism, Allusion, and Reminiscence: Intertextuality in "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Intertextualidad |
Estudia los fenómenos de intertextualidad presentes en "Celestina" y contextualiza el propio concepto de "intextualidad" en el siglo XVI. Igualmente analiza las repercusiones de la intertextualidad en la recepción e interpretación de "Celestina". |
Saguar García, Amaranta |
Diego de San Pedro en "Celestina": más allá de "Cárcel de amor" |
2012 |
Artículo |
Dicenda |
Intertextualidad; Fuentes; Cárcel de amor; Diego de San Pedro |
Los dos poemas religiosos de Diego de San Pedro "La Passion trobada" y "Las siete Angustias de Nuestra Señora" podrían haber servido de referente textual y estructural para los dos actos finales de la "Tragicomedia". |
Salvador Miguel, Nicasio |
Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" |
1984 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain |
La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad |
|
Sanhueza, María Teresa |
Fiammetta, Calisto y Melibea: El concepto de amante genérico en "La Celestina" |
1994 |
Artículo |
Dactylus |
Fiametta; Bocaccio; Intertextualidad |
|
Vicente, Luis Miguel |
El lamento de Pleberio: contraste y parecido con dos lamentos de "Cárcel de amor" |
1988 |
Artículo |
Celestinesca |
Parodia; Intertextualidad; Cárcel de amor |
Compara el planto de Pleberio con los lamentos de Laureola y de la madre de Leriano en "Cárcel de amor", entre los que detecta una notable dependencia. |