Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen
Menéndez y Pelayo, Marcelino Cuentos y novelas cortas: "La Celestina" 1910 Capítulo de libro Orígenes de la novela Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Estudio de carácter general sobre varios aspectos de "Celestina".
Pfandl, Ludwig Reseña de "Observaciones sobre las fuentes literarias de 'La Celestina'" (Castro Guisasola 1924) 1927 Artículo Literaturblatt für Germanische und Romanische Philologie Reseña; Fuentes
Menéndez y Pelayo, Marcelino "La Celestina" 1947 Libro Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela".
Deyermond, Alan D. The "Index" to Petrarch’s Latin Works as a Source of "La Celestina" 1954 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Fuentes; Petrarca
Deyermond, Alan David The Petrarchan Sources of "La Celestina" 1961 Libro Fuentes; Petrarca Estudia la presencia de las obras de Petrarca en "Celestina" y concluye que gran parte de las citas provienen en realidad del "Index" a las obras completas del autor.
Ayllón, Cándido Petrarch and Fernando de Rojas 1963 Artículo Romanic Review Pesimismo; Fuentes El pesimismo de "Celestina" deriva de las obras en prosa de Petrarca.
Lida, María Rosa La originalidad artística de "La Celestina" 1970 Libro Interpretación; Caracterización; Género; Técnica; Estructura; Fuentes Aunque trata muchísimos temas, destaca su estudio del género y de la caracterización.
Castro Guisasola, Florentino Observaciones sobre las fuentes literarias de "La Celestina" 1973 Libro Fuentes; Intertextualidad Propone toda una serie de fuentes para pasajes concretos.
Mettmann, Walter Anmerkungen zum ersten Akt der "Celestina" 1976 Artículo Hispanic Review Auto I; Autoría; Biblia; Fuentes Reconoce una serie de fuentes, particulamente bíblicas, en el auto I que le llevan a postular la formación eclesiástica del "antiguo autor".
González Rolán, Tomças Rasgos de la alcahuetería amorosa en la literatura latina 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Caracterización; Alcahueta; Comedia romana; Fuentes Estudia las alcahuetas de las comedias romanas de Plauto "Asinaria", "Cistellaria", "Curculio" y "Mostellaria"; de una legía de Tibulo y de algunas secciones de la "Metamorfosis" de Apuleyo. "Celestina" sólo perfecciona las caracterizaciones.
Rodríguez, Sagrario Hacia unos caracteres comunes en la literatura hebreo-española 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Criptojudaísmo; Medicina; Farmacia; Fuentes Partiendo del trasfondo converso de Fernando de Rojas, reivindica que el aspecto médico-farmaceútico de "Celestina" debe ser estudiado desde la perspectiva judía.
Russell, Peter E. El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia" 1978 Capítulo de libro Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" Celestina comentada; Derecho; Fuentes Análisis de "Celestina comentada".
Russell, Peter E. "La Celestina" y los estudios jurídicos de Fernando de Rojas 1978 Capítulo de libro Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" Fernando de Rojas; Derecho; Fuentes Estudia los reflejos de la formación jurídica del autor en "Celestina".
Armistead, Samuel G. A Neglected Source of the Prolog to "La Celestina" 1978 Artículo Modern Language Notes Fuentes La lista de animales en conflicto del prólogo podría tener antecedentes en la tradición oral peninsular.
Armistead, Samuel G. Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna (nota adicional) 1978 Artículo Celestinesca Fuentes Proporciona más versiones del poema marroquí estudiado en un artículo anterior.
Forcadas, Alberto Masso "Mira a Bernardo" es alusión con sospecha 1979 Artículo Celestinesca Criptojudaísmo; Religión; Fuentes Defiende que el Bernardo de la cita es Bernardo de Claraval, quien se habría opuesto al dogma de la Inmaculada Concepción y practicado el antifeminismo.
Arbea, Antonio Una fuente latina ignorada del suicidio de Melibea 1979 Artículo Revista Chilena de Literatura Fuentes Analiza la posible influencia de la "Philogenia" de Hugolini Pisani sobre el suicidio de Melibea.
Salvador Martínez, H Cota y Rojas: contribución al estudio de las fuentes y la autoría de "La Celestina" 1980 Artículo Hispanic Review Fuentes; Autoría; Rodrigo Cota Sugiere que Cota es el autor de la "Comedia" y Rojas tan sólo el de los cambios de la "Tragicomedia", basándose en similitudes con el "Diálogo entre el Amor y un viejo".
Hook, David "Fons curarum; fluvius lachrymarum": Three Variations Upon A Petracham Theme (Christine de Pisam, Fernando de Rojas and Fray Luis de Granada) 1982 Artículo Celestinesca Fuentes; Intertextualidad; Retórica; Motivos Se compara la adaptación del motivo de Petrarca en "Celestina" con el apropiamiento de éste en la obra de Cristina de Pisan y Fray Luis de Granada.
Vermeylen, Alphonse Una huella de la liturgia mozárabe en el acto I de La Celestina 1983 Artículo Nueva Revista de Filología Hispánica Fuentes; Autoría Descubre un trasfondo clerical en el autor del primer auto de "Celestina".
Corfis, Ivy Ann Fernando de Rojas and Albrecht von Eyb's "Margarita Poetica" 1984 Artículo Neophilologus Fuentes; Margarita poetica Es muy probable que el autor usara la "Margarita poetica".
Forcadas, Alberto M. Implicaciones de la afinidad de los opuestos entre Acto I de "La Celestina" y el "Triunfo de las Donas" 1984 Capítulo de libro Josep María Solá-Solé: homage, homenaje, homenatge (miscelanea de estudios de amigos y discípulos) Autoría; Juan Rodríguez del Padrón; Fuentes El autor de "Celestina" conocía la obra de Rodríguez del Padrón y esta influencia se nota a lo largo de toda la obra, pero especialmente en el primer auto.
Fothergill-Payne, Louise "La Celestina": un libro hondamente senequista 1986 Capítulo de libro Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983 Filosofía; Séneca; Fuentes Hay coincidencias temáticas entre las cartas de Séneca y "Celestina".
Riss, Barbara; Walsh, John Kevin Pero Díaz de Toledo's "Proverbios de Séneca" and the composition of "Celestina" 1987 Artículo Celestinesca Fuentes; Auto IV; Séneca; Sententiae No sólo reconoce la influencia de los "Proverbios de Séneca" sobre "Celestina", sino que analiza la adaptación que han sufrido y cómo ésta afecta a su función.
Russell, Peter E. Discordia universal: "La Celestina" como "floresta de philosophos" 1988 Artículo Ínsula Didactismo; Fuentes; Autoridad Analiza el uso de las "sententiae" en "Celestina" desde la perspectiva de la caracterización, el humor, la ironía y el didactismo.