|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Márquez Villanueva, Francisco |
"La Celestina" y el Seudo-Boecio "De disciplina scolarium" |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Fuentes; Filosofía; Criados; Violencia |
La violencia que emplean los criados Pármeno y Sempronio se acerca muy mucho a la de los siervos en el pseudo-Boecio. |
|
|
Lama Cruz, Víctor de la |
Un antecedente de "Celestina" a finales del siglo XVIII: el teatro de sombras de Ibn Däniyäl |
1996 |
Capítulo de libro |
La literatura en la época de Sancho IV. Actas del Congreso lnternacional, Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994 |
Fuentes; Antecedentes; Arabismo |
Contextualiza "Celestina" en la literatura y la cultura árabe a partir de la obra de Ibn Däniyäl. |
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
La cita subversiva en "Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Humor; Parodia; Fuentes |
El arte de citar autoridades es fuente de humor. |
|
|
Di Camillo, Ottavio |
Consideraciones sobre "La Celestina" y las instituciones dramatúrgicas del humanismo en lengua vulgar |
2005 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) |
Contexto socio-cultural; Comedia humanística; Italia; Fuentes |
Si la comedia humanística apenas era conocida en Castilla, se hace necesario explicar como pudo surgir "Celestina". Analiza los géneros literarios y la terminología del momento por si, en realidad, la denominación de "comedia humanística" no fuera la adecuada. |
|
|
Russell, Peter E. |
La "Celestina" como "floresta de philosophos" |
1991 |
Capítulo de libro |
Historia y crítica de la literatura española |
Didactismo; Fuentes; Autoridad |
Analiza el uso de las “sententiae” en “Celestina” desde la perspectiva de la caracterización, el humor, la ironía y el didactismo. |
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
"La Celestina": un libro hondamente senequista |
1986 |
Capítulo de libro |
Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983 |
Filosofía; Séneca; Fuentes |
Hay coincidencias temáticas entre las cartas de Séneca y "Celestina". |
|
|
Forcadas, Alberto M. |
Implicaciones de la afinidad de los opuestos entre Acto I de "La Celestina" y el "Triunfo de las Donas" |
1984 |
Capítulo de libro |
Josep María Solá-Solé: homage, homenaje, homenatge (miscelanea de estudios de amigos y discípulos) |
Autoría; Juan Rodríguez del Padrón; Fuentes |
El autor de "Celestina" conocía la obra de Rodríguez del Padrón y esta influencia se nota a lo largo de toda la obra, pero especialmente en el primer auto. |
|
|
Castro, Eva |
La Biblia y el universo dramático medieval |
2008 |
Capítulo de libro |
La Biblia en la Literatura Española. i. Edad Media. i/1 El imaginario y sus géneros |
Biblia; Fuentes; Auctoritates |
|
|
|
Menaldi, Veronica |
Early Sixteenth-Century Sephardi Echoesdicinal Supplies |
2023 |
Capítulo de libro |
Love Magic and Control in Premodern Iberian Literature |
Medicina; Farmacia; Fitoterapia; Fuentes; Magia; Sefardí; Andalusí |
|
|
|
Infantes, Víctor |
La sombra escrita de los libros. Sobre el estudio de los inventarios de bibliotecas, con el ejemplo de las lecturas y la letra de Fernando de Rojas |
2012 |
Capítulo de libro |
Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas |
Autoría; Fuentes; Fernando de Rojas; Historia del libro |
|
|
|
Ruiz Arzalluz, Íñigo |
Género y fuentes |
2000 |
Capítulo de libro |
La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea |
Género; Fuentes |
|
|
|
Von der Walde Moheno, Lilian |
"Grisel y Mirabella", de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando de Rojas |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XVIII Congreso de la AIH (julio 1998) |
Fuentes; Influencia; Grisel y Mirabella; Novela sentimental |
|
|
|
François, Jéromine |
Del personaje reubicado al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" |
2018 |
Capítulo de libro |
El personaje transficcional en el mundo hispánico |
Terra Nostra; Carlos Fuentes; Adaptación; Pervivencia; Adaptación literaria |
|
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
Elementos petrarquistas en "La Celestina" |
2006 |
Capítulo de libro |
Petrarca y el petrarquismo en Europa y América |
Petrarca; Influencia; Fuentes |
Análisis de los préstamos de Petrarca que revisan los que ya identificara Deyermond y los amplía con algunos detalles más. |
|
|
Padilla Carmona, Carlos |
Sobre algunes fonts de "La Celestina" |
2013 |
Capítulo de libro |
Misogínia, religió i pensament a la literatura del món antic i la seua recepció |
Fuentes |
Explora la relación entre las fuentes clásicas de LC y los personajes, el argumento y la ideología detrás de estos. Vincula el amor imposible con el mito de Píramo y Tisbe, relaciona la figura de la alcahueta con la comedia clásica y alinea ideológicamente la obra con Séneca. La menor presencia de referencias senequistas a partir del auto II se entiende como un argumento a favor de la doble autoría. |
|
|
Paolini, Devid |
Una curiosa coincidencia: Semplonio y Calisto personajes de una antigua farsa florentina |
2010 |
Capítulo de libro |
"De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow |
Fuentes; Influencia; Calisto; Sempronio |
Transcribe el texto de la farsa que menciona el título y estudia el texto. |
|
|
Pérez Priego, Miguel Ángel |
Mena y Cota: los otros autores de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Autoría; Juan de Mena; Rodrigo Cota; Fuentes |
Estudia la influencia de Juan de Mena sobre "Celestina" y minimiza la de "Rodrigo Cota". |
|
|
Aragüés, José |
Ejemplos desiguales. Petrarca-Rojas-Erasmo |
2017 |
Capítulo de libro |
"La razón es Aurora": estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido |
Exempla; Fuentes |
Tras exponer los principios retóricos clásicos básicos sobre el exemplum e introducir el concepto de los exempla ex maioribus ad minora y su recurrencia en el género de la consolatoria, repasa las reinterpretaciones de este mismo procedimiento de Erasmo (en "De copia") y Petrarca ("Epístola a Felipe de Cabassole") para desembocar en un análisis de la subversión de dicho recurso hacia la mitad del planto de Pleberio. Acaba calificando este pasaje de contrafactum de la epístola petrarquesca y viéndolo como la culminación del proceso de cuestionamiento y relativización del valor ejemplar de este tipo de comparaciones de mayor a menor iniciado por el italiano, gracias al cual Erasmo podría más tarde formular una teoría poética del exemplum que explora las similitudes y las diferencias entre los hombres extraordinarios de los exempla y los hombres corrientes que recurren a ellos. |
|
|
François, Jéromine |
Celestina, mediadora espacial en Terra Nostra (1975), de Carlos Fuentes |
2017 |
Capítulo de libro |
Dimensiones: el espacio y sus significados en la literatura hispánica |
Terra Nostra; Carlos Fuentes |
|
|
|
Russell, Peter E. |
El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia" |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Celestina comentada; Derecho; Fuentes |
Análisis de "Celestina comentada". |
|
|
Russell, Peter E. |
"La Celestina" y los estudios jurídicos de Fernando de Rojas |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Fernando de Rojas; Derecho; Fuentes |
Estudia los reflejos de la formación jurídica del autor en "Celestina". |
|
|
François, Jéromine |
Del personaje transficcional al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" |
2018 |
Capítulo de libro |
El personaje transficcional en el mundo hispánico |
Terra Nostra; Carlos Fuentes; Intertextualidad; Pervivencia |
|
|
|
Round, Nicholas G. |
"Celestina", Aucto I: A Platonic Echo and Its Resonances |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Autoría; Fuentes |
|
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
"Conséjate con Séneca": "Auctoritas" in "Celestina" and "Celestina comentada" |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Celestina comentada; Autoridad; Sentencias; Fuentes |
|
|
|
Costa Fontes, Manel da |
Fernando de Rojas, Cervantes, and Two Portuguese Folk Tales |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Miguel de Cervantes; Don Quijote; Fuentes; Tradición oral |
|
|