Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista (up) Palabras clave Resumen
Castro Guisasola, Florentino Observaciones sobre las fuentes literarias de "La Celestina" 1973 Libro Fuentes; Intertextualidad Propone toda una serie de fuentes para pasajes concretos.
Menéndez y Pelayo, Marcelino "La Celestina" 1947 Libro Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela".
Deyermond, Alan David The Petrarchan Sources of "La Celestina" 1961 Libro Fuentes; Petrarca Estudia la presencia de las obras de Petrarca en "Celestina" y concluye que gran parte de las citas provienen en realidad del "Index" a las obras completas del autor.
Lida, María Rosa La originalidad artística de "La Celestina" 1970 Libro Interpretación; Caracterización; Género; Técnica; Estructura; Fuentes Aunque trata muchísimos temas, destaca su estudio del género y de la caracterización.
Fothergill-Payne, Louise Seneca and "Celestina" 2009 Libro Séneca; Fuentes; Intertextualidad; Interpretación; Humor En "Celestina" hay un componente estoico-senequista muy importante. Utiliza las sentencias atribuidas al filósofo que estaban tan en boga en la época para denunciar el mal uso que se hacía de éstas y lo poco que los que las usaban sabían de la filosofía estoica, por lo que eran inútiles.
Fothergill-Payne, Louise; Fernández Rivera, Enrique; Fothergill-Payne, Peter (eds) Celestina comentada 2002 Libro Edición crítica; Comentarios; Recepción; Fuentes; Celestina comentada Edición crítica de "Celestina comentada".
Paolini, Devid Una curiosa coincidencia: Semplonio y Calisto personajes de una antigua farsa florentina 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Fuentes; Influencia; Calisto; Sempronio Transcribe el texto de la farsa que menciona el título y estudia el texto.
Alonso de Miguel, Álvaro ''Perlas y rubíes'': una imagen italiana entre Santillana y la Celestina 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Retórica; Imágenes; Fuentes Analiza las imágenes de las perlas y los rubíes en la poesía del siglo XV.
Di Camillo, Ottavio Consideraciones sobre "La Celestina" y las instituciones dramatúrgicas del humanismo en lengua vulgar 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Contexto socio-cultural; Comedia humanística; Italia; Fuentes Si la comedia humanística apenas era conocida en Castilla, se hace necesario explicar como pudo surgir "Celestina". Analiza los géneros literarios y la terminología del momento por si, en realidad, la denominación de "comedia humanística" no fuera la adecuada.
Rodríguez, Sagrario Hacia unos caracteres comunes en la literatura hebreo-española 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Criptojudaísmo; Medicina; Farmacia; Fuentes Partiendo del trasfondo converso de Fernando de Rojas, reivindica que el aspecto médico-farmaceútico de "Celestina" debe ser estudiado desde la perspectiva judía.
González Rolán, Tomças Rasgos de la alcahuetería amorosa en la literatura latina 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Caracterización; Alcahueta; Comedia romana; Fuentes Estudia las alcahuetas de las comedias romanas de Plauto "Asinaria", "Cistellaria", "Curculio" y "Mostellaria"; de una legía de Tibulo y de algunas secciones de la "Metamorfosis" de Apuleyo. "Celestina" sólo perfecciona las caracterizaciones.
Pérez Priego, Miguel Ángel Mena y Cota: los otros autores de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Autoría; Juan de Mena; Rodrigo Cota; Fuentes Estudia la influencia de Juan de Mena sobre "Celestina" y minimiza la de "Rodrigo Cota".
Miguel Reboles, María Teresade Una Celestina en el Madrid Barroco 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Fuentes; Pervivencia; Juan Navarro de Espinosa; Tirant lo Blanc Compara "Celestina" con una serie de textos, entre éstos el Talmud, la "Celestina" de Juan Navarro de Espinosa y el "Tirant lo Blanc".
Aragüés, José Ejemplos desiguales. Petrarca-Rojas-Erasmo 2017 Capítulo de libro "La razón es Aurora": estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido Exempla; Fuentes Tras exponer los principios retóricos clásicos básicos sobre el exemplum e introducir el concepto de los exempla ex maioribus ad minora y su recurrencia en el género de la consolatoria, repasa las reinterpretaciones de este mismo procedimiento de Erasmo (en "De copia") y Petrarca ("Epístola a Felipe de Cabassole") para desembocar en un análisis de la subversión de dicho recurso hacia la mitad del planto de Pleberio. Acaba calificando este pasaje de contrafactum de la epístola petrarquesca y viéndolo como la culminación del proceso de cuestionamiento y relativización del valor ejemplar de este tipo de comparaciones de mayor a menor iniciado por el italiano, gracias al cual Erasmo podría más tarde formular una teoría poética del exemplum que explora las similitudes y las diferencias entre los hombres extraordinarios de los exempla y los hombres corrientes que recurren a ellos.
Padilla Carmona, Carles Precedentes clásicos del conjuro del acto tercero de "La Celestina" 2017 Artículo 36 Petronio; Satiricón; Fuentes; Conjuro El artículo presenta un análisis del conjuro de Celestina enfocándose, en particular, en el objeto mágico que emplea la vieja alcahueta: un hilado. Además de Lucano y Mena, otra posible fuente del pasaje sería el "Satiricón" de Petronio.
Fothergill-Payne, Louise "La Celestina": un libro hondamente senequista 1986 Capítulo de libro Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983 Filosofía; Séneca; Fuentes Hay coincidencias temáticas entre las cartas de Séneca y "Celestina".
Fothergill-Payne, Louise La cita subversiva en "Celestina" 1992 Capítulo de libro Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 Humor; Parodia; Fuentes El arte de citar autoridades es fuente de humor.
Lage Cotos, María Elisa Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631) 2007 Capítulo de libro Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) Celestina comentada; Fuentes; Antonio de Guevara
Von der Walde Moheno, Lilian "Grisel y Mirabella", de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando de Rojas 2000 Capítulo de libro Actas del XVIII Congreso de la AIH (julio 1998) Fuentes; Influencia; Grisel y Mirabella; Novela sentimental
Zinato, Andrea "Honesta res est laeta paupertas": Alcune note sulle "Sententiae" senecane della "Celestina" primitiva 1999 Artículo Anali di Ca'Foscari Sentencias; Séneca; Fuentes
García Hernández, Benjamín; López Gregoris, Rosario; González-Vázquez, Carmen La recepción de Plauto y Terencio en la literatura española 2014 Capítulo de libro Ancient Comedy and Reception. Essays in Honor of Jeffrey Henderson Influencia; Comedia romana; Fuentes
Zinato, Andrea "Honesta res est laeta paupertas". Alcune note sulle sententiae senecane della "Celestina" primitiva 1999 Artículo Annali di Ca' Foscari Séneca; Fuentes; Auctoritates
Bris García, Juan Las leyendas y mitos helenos en la interpolación de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2020 Artículo Anuario Calderoniano Auto de Centurio; Mitología; Fuentes
Ruiz Arzálluz, Íñigo El mundo intelectual del "antiguo autor": Las "Auctoritates Aristolelis" en la "Celestina" primitiva 1996 Artículo Boletín de la Real Academia Española Auctoritates Aristotelis; Autoridad; Sentencias; Fuentes
Infantes, Víctor Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada "Celestina" 1998 Artículo Bulletin Hispanique Fuentes; Fernando de Rojas; Autoría; Historia del libro Analiza los inventarios de libros del testamento de Fernando de Rojas (1541) y el realizado a la muerte de su mujer (1546). Identifica todos los volúmenes y concluye que esos libros no pueden explicar las lecturas tras "Celestina".