Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Ruiz Arzalluz, Íñigo |
Género y fuentes |
2000 |
Capítulo de libro |
La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea |
Género; Fuentes |
|
Ruiz Arzálluz, Íñigo |
El mundo intelectual del "antiguo autor": Las "Auctoritates Aristolelis" en la "Celestina" primitiva |
1996 |
Artículo |
Boletín de la Real Academia Española |
Auctoritates Aristotelis; Autoridad; Sentencias; Fuentes |
|
Russell, Peter E. |
La "Celestina" como "floresta de philosophos" |
1991 |
Capítulo de libro |
Historia y crítica de la literatura española |
Didactismo; Fuentes; Autoridad |
Analiza el uso de las “sententiae” en “Celestina” desde la perspectiva de la caracterización, el humor, la ironía y el didactismo. |
Russell, Peter E. |
Discordia universal: "La Celestina" como "floresta de philosophos" |
1988 |
Artículo |
Ínsula |
Didactismo; Fuentes; Autoridad |
Analiza el uso de las "sententiae" en "Celestina" desde la perspectiva de la caracterización, el humor, la ironía y el didactismo. |
Russell, Peter E. |
"La Celestina" y los estudios jurídicos de Fernando de Rojas |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Fernando de Rojas; Derecho; Fuentes |
Estudia los reflejos de la formación jurídica del autor en "Celestina". |
Russell, Peter E. |
El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia" |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Celestina comentada; Derecho; Fuentes |
Análisis de "Celestina comentada". |
Sabec, Maja |
El enigma de la alusión a Bernardo en el primer acto de "La Celestina" |
2013 |
Artículo |
Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia |
Fuentes |
Los estudiosos alegan al menos tres posibilidades sobre la identidad del Bernardo de la diatriba de Sempronio contra las mujeres en el auto I. Algunos sostienen que se trata de San Bernardo (s. XII), en función de su supuesta duda sobre la virginidad de María. Michael Gerli sostiene que se trata de un cortesano aragonés del siglo XV, Mosén Bernard de Cabrera. Este artículo defiende una tercera posibilidad: Bernardo Gordonio (ss. XIII-XIV), autor del "Lilio de medicina", con el que LC tiene varias conexiones. [Adaptación del resumen de la autora] |
Saguar García, Amaranta |
"¿Cuál dolor puede ser tal/que se iguale con mi mal?": entre la poesía de cancionero y la intertextualidad bíblica |
2014 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Biblia; Hipérbole sagrada; Cancionero; Fuentes |
Análisis de la canción de Calisto y de sus posibles antecedentes líricos y bíblicos. |
Saguar García, Amaranta |
Los libros sapienciales y "Celestina": el caso paradigmático de Eclesiástico. |
2014 |
Capítulo de libro |
El texto infinito: reescritura y tradición en la Edad Media y el Renacimiento |
Biblia; Fuentes; Sententiae |
El autor extrae sus citas bíblicas no directamente de la Biblia, sino de un compendio de citas bíblicas característicamente laico. En esto actúa como con el "Index" de Petrarca. |
Saguar García, Amaranta |
Diego de San Pedro en "Celestina": más allá de "Cárcel de amor" |
2012 |
Artículo |
Dicenda |
Intertextualidad; Fuentes; Cárcel de amor; Diego de San Pedro |
Los dos poemas religiosos de Diego de San Pedro "La Passion trobada" y "Las siete Angustias de Nuestra Señora" podrían haber servido de referente textual y estructural para los dos actos finales de la "Tragicomedia". |
Salvador Martínez, H |
Cota y Rojas: contribución al estudio de las fuentes y la autoría de "La Celestina" |
1980 |
Artículo |
Hispanic Review |
Fuentes; Autoría; Rodrigo Cota |
Sugiere que Cota es el autor de la "Comedia" y Rojas tan sólo el de los cambios de la "Tragicomedia", basándose en similitudes con el "Diálogo entre el Amor y un viejo". |
Sánchez y Sánchez, Samuel |
Prince Juan and Calisto: Reflections on a Historical Antecedent for a Literary Archetype |
2016 |
Artículo |
Celestinesca |
Contexto intelectual; Contexto socio-cultural; Fuentes; Príncipe Juan |
Un estudio del contexto cultural en que se compuso LC con el objetivo de señalar algunas de las posibles fuentes de la obra maestra. Entre estas, se propone a la vida amorosa y la muerte del primogénito de los Reyes Católicos como modelo para el personaje de Calisto. |
Tanganelli, Paolo |
Delincuentes públicos y privados en "La Celestina": la utilidad del delito |
2025 |
Artículo |
Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas |
Carlos Fuentes; Derecho; Justicia; utilidad; Didactismo |
|
Vermeylen, Alphonse |
Una huella de la liturgia mozárabe en el acto I de La Celestina |
1983 |
Artículo |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Fuentes; Autoría |
Descubre un trasfondo clerical en el autor del primer auto de "Celestina". |
Von der Walde Moheno, Lilian |
"Grisel y Mirabella", de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando de Rojas |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XVIII Congreso de la AIH (julio 1998) |
Fuentes; Influencia; Grisel y Mirabella; Novela sentimental |
|
Whinnom, Keith |
Albrecht Von Eyb's "Margarita Poética": What Every "Celestinista" Should Know |
1989 |
Artículo |
Celestinesca |
Margarita poetica; Fuentes; Albrecht von Eyb |
Trabajo interrumpido por la muerte del autor en el que describe al detalle la "Margarita poética", que considera de gran interés para los celestinistas. |
Zinato, Andrea |
"Honesta res est laeta paupertas": Alcune note sulle "Sententiae" senecane della "Celestina" primitiva |
1999 |
Artículo |
Anali di Ca'Foscari |
Sentencias; Séneca; Fuentes |
|
Zinato, Andrea |
"Honesta res est laeta paupertas". Alcune note sulle sententiae senecane della "Celestina" primitiva |
1999 |
Artículo |
Annali di Ca' Foscari |
Séneca; Fuentes; Auctoritates |
|