Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Forcadas, Alberto Masso |
"Mira a Bernardo" es alusión con sospecha |
1979 |
Artículo |
Celestinesca |
Criptojudaísmo; Religión; Fuentes |
Defiende que el Bernardo de la cita es Bernardo de Claraval, quien se habría opuesto al dogma de la Inmaculada Concepción y practicado el antifeminismo. |
Fothergill-Payne, Louise |
Seneca and "Celestina" |
2009 |
Libro |
|
Séneca; Fuentes; Intertextualidad; Interpretación; Humor |
En "Celestina" hay un componente estoico-senequista muy importante. Utiliza las sentencias atribuidas al filósofo que estaban tan en boga en la época para denunciar el mal uso que se hacía de éstas y lo poco que los que las usaban sabían de la filosofía estoica, por lo que eran inútiles. |
Fothergill-Payne, Louise |
"Conséjate con Séneca": "Auctoritas" in "Celestina" and "Celestina comentada" |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Celestina comentada; Autoridad; Sentencias; Fuentes |
|
Fothergill-Payne, Louise |
La cita subversiva en "Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Humor; Parodia; Fuentes |
El arte de citar autoridades es fuente de humor. |
Fothergill-Payne, Louise |
"La Celestina": un libro hondamente senequista |
1986 |
Capítulo de libro |
Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983 |
Filosofía; Séneca; Fuentes |
Hay coincidencias temáticas entre las cartas de Séneca y "Celestina". |
Fothergill-Payne, Louise; Fernández Rivera, Enrique; Fothergill-Payne, Peter (eds) |
Celestina comentada |
2002 |
Libro |
|
Edición crítica; Comentarios; Recepción; Fuentes; Celestina comentada |
Edición crítica de "Celestina comentada". |
François, Jéromine |
Del personaje transficcional al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" |
2018 |
Capítulo de libro |
El personaje transficcional en el mundo hispánico |
Terra Nostra; Carlos Fuentes; Intertextualidad; Pervivencia |
|
François, Jéromine |
Del personaje reubicado al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" |
2018 |
Capítulo de libro |
El personaje transficcional en el mundo hispánico |
Terra Nostra; Carlos Fuentes; Adaptación; Pervivencia; Adaptación literaria |
|
François, Jéromine |
Celestina, mediadora espacial en Terra Nostra (1975), de Carlos Fuentes |
2017 |
Capítulo de libro |
Dimensiones: el espacio y sus significados en la literatura hispánica |
Terra Nostra; Carlos Fuentes |
|
Galván, Luis |
Intertexto, sentido, autoridad: "el lobo viendo ganado" ("Celestina", XIX) |
2007 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Fuentes; Auto XIX |
Estudia las posibles fuentes de las canciones de Lucrecia en el auto XIX y propone el "Fedro" de Platón como intertexto. |
García Hernández, Benjamín; López Gregoris, Rosario; González-Vázquez, Carmen |
La recepción de Plauto y Terencio en la literatura española |
2014 |
Capítulo de libro |
Ancient Comedy and Reception. Essays in Honor of Jeffrey Henderson |
Influencia; Comedia romana; Fuentes |
|
García Valiente, Luis; Martínez Pérez, Antonia |
El uso de la erudición en las continuaciones argumentales de "La Celestina" |
2019 |
Artículo |
Estudios Románicos |
Celestinesca; Erudición; Fuentes |
|
Gernert, Folke |
Philipp II., Celestina und Tlazoteotl: Groteske Körperlichkeit und Hybridisierung in Carlos Fuentes' Roman Terra Nostra |
2016 |
Capítulo de libro |
Das Groteske in der Literatur Spaniens und Lateinamerikas |
Carlos Fuentes; Grotesco |
|
Gesiot, Jacopo |
Ancora un plagio in Italia del "Tirant lo Blanc": la lettera dedicatoria alla "Tragicocomedia di Calisto e Melibea" (1506) |
2019 |
Artículo |
SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna |
Tirant lo Blanc; Traducción italiana; Paratextos; Influencia; Fuentes |
|
González Rolán, Tomças |
Rasgos de la alcahuetería amorosa en la literatura latina |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Caracterización; Alcahueta; Comedia romana; Fuentes |
Estudia las alcahuetas de las comedias romanas de Plauto "Asinaria", "Cistellaria", "Curculio" y "Mostellaria"; de una legía de Tibulo y de algunas secciones de la "Metamorfosis" de Apuleyo. "Celestina" sólo perfecciona las caracterizaciones. |
González Vázquez, Carmen |
El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada" |
2024 |
Artículo |
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos |
Terencio; Comedia romana; Fuentes; Celestina Comentada |
|
Hook, David |
"Fons curarum; fluvius lachrymarum": Three Variations Upon A Petracham Theme (Christine de Pisam, Fernando de Rojas and Fray Luis de Granada) |
1982 |
Artículo |
Celestinesca |
Fuentes; Intertextualidad; Retórica; Motivos |
Se compara la adaptación del motivo de Petrarca en "Celestina" con el apropiamiento de éste en la obra de Cristina de Pisan y Fray Luis de Granada. |
Infantes, Víctor |
La sombra escrita de los libros. Sobre el estudio de los inventarios de bibliotecas, con el ejemplo de las lecturas y la letra de Fernando de Rojas |
2012 |
Capítulo de libro |
Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas |
Autoría; Fuentes; Fernando de Rojas; Historia del libro |
|
Infantes, Víctor |
Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Fuentes; Fernando de Rojas; Autoría; Historia del libro |
Analiza los inventarios de libros del testamento de Fernando de Rojas (1541) y el realizado a la muerte de su mujer (1546). Identifica todos los volúmenes y concluye que esos libros no pueden explicar las lecturas tras "Celestina". |
Lage Cotos, María Elisa |
Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631) |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) |
Celestina comentada; Fuentes; Antonio de Guevara |
|
Laje Cotos, María Elisa |
El "De remediis utriusque fortunae" de Petrarca y "Celestina comentada" |
2005 |
Artículo |
Euphrosyne |
Petrarca; Celestina comentada; Fuentes |
|
Lama Cruz, Víctor de la |
Un antecedente de "Celestina" a finales del siglo XVIII: el teatro de sombras de Ibn Däniyäl |
1996 |
Capítulo de libro |
La literatura en la época de Sancho IV. Actas del Congreso lnternacional, Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994 |
Fuentes; Antecedentes; Arabismo |
Contextualiza "Celestina" en la literatura y la cultura árabe a partir de la obra de Ibn Däniyäl. |
Lida, María Rosa |
La originalidad artística de "La Celestina" |
1970 |
Libro |
|
Interpretación; Caracterización; Género; Técnica; Estructura; Fuentes |
Aunque trata muchísimos temas, destaca su estudio del género y de la caracterización. |
Márquez Villanueva, Francisco |
"La Celestina" y el Seudo-Boecio "De disciplina scolarium" |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Fuentes; Filosofía; Criados; Violencia |
La violencia que emplean los criados Pármeno y Sempronio se acerca muy mucho a la de los siervos en el pseudo-Boecio. |
Márquez-Villanueva, Francisco |
"La Celestina" como antropología hispano-semítica |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Criptojudaísmo; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Fuentes |
La alcahuetería de "Celestina" debe más a fuentes judías y musulmanas que a la tradición clásica. De hecho, refleja la herencia en ese sentido de la sociedad española de su tiempo. |