Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista (up) Palabras clave Resumen
Elorza Guinea, Juan Carlos (ed) El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril 20 de junio de 2000 2000 Libro Hechicería; Lengua; Dramaturgia; Influencia; Historia del libro; Contexto histórico; Estado de la cuestión Introducción (Carmen Añón Feliú, Alberto Bartolomé Arraiza) El jardín de Melibea (José Jiménez Lozano) "La Celestina" en su quinto centenario: 1499-1500/1999-2000 (Nicasio Salvador Miguel) El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos (Julián Martín Abad) El amor en "La Celestina" (Joaquín Benito de Lucas) La realidad social de "La Celestina": los comienzos de la modernidad en Castilla (Julio Rodríguez Puértolas) Las increíbles desventuras de una obra maestra (José Guillermo García-Valdecasas Andrada) "La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte (Isabel Mateo Gómez, Julián Mateo Viñes) "Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad (Carlos Reyero) Los quinientos años de "Celestina" en escena (Javier Huerta Calvo) Hechicería versus libre albedrío en "La Celestina" (José Luis Canet Vallés) El jardín de Melibea (Carmen Añón Feliú) Las plantas de la madre Celestina (Santiago Castroviejo, Beatriz López)
Taravacci, Pietro Osservazioni sulla teatralità della "Celestina" 1985 Libro Dramaturgia; Teatralidad
Canet, José Luis Estudios sobre "Celestina": de la "sotil inveción" a la imprenta. Con glosas nuevamente añadidas 2020 Libro Homenajes; Historia editorial; Autoría; Contexto intelectual; Humanismo; Didactismo; Magia; Dramaturgia Recopilación de trabajos de José Luis Canet sobre LC con comentarios de conocidos celestinistas.
Snow, Joseph Thomas Lo teatral en "Celestina": el caso de Areúsa 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Dramaturgia; Caracterización Analiza la vida de Areúsa y concibe su entrevista con Sosia como una especie de entremés en sí mismo.
Snow, Joseph Thomas Lo teatral en "Celestina": el caso de Areúsa 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Areúsa; Dramaturgia
Criado de Val, Manuel Evolución, contradicción y perspectiva de la primera Celestina: introducción a la versión celestinesca : "¿Os acordáis de Celestina: la vieja alcahueta?" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Escenografía; Adaptación teatral; Dramaturgia Trata la problemática de la puesta en escena de "Celestina" y la manera en que los personajes pueden ser reinterpretados para obtener un mejor resultado dramático. Acompaña al artículo el texto de una representación adaptada a los criterios descritos por el autor.
Rozas Ortiz, Julián "¿Cómo templará el destemplado?": acerca de la "annominatio" como técnica dramática en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Dramaturgia Analiza la técnica dramática de la "annominatio" en "Celestina" y echa de menos un estudio más profundo de las técnicas dramáticas.
Suárez Coalla, Francisca La función de los apartes en el discurso dialógico de "La Celestina" 1989 Artículo Archivum Apartes; Dramaturgia No todos los apartes son iguales en "Celestina". Están los que buscan burlarse, pero también los que revelan algo sobre el verdadero carácter del personaje.
Finch, Patricia S. The Uses of the Aside in Celestina 1982 Artículo Celestinesca Aparte; Dramaturgia; Caracterización El aparte revela el dobles y la hipocresía de los personajes. No sólo desempeña una función cómica, sino que la mayoría de las veces tiene una función caracterizadora o sirve para anticipar acontecimientos.
Vilches, Patricia Carlo Emilio Gadda: lector-espectador de la "Celestina" 1990 Artículo Celestinesca Teatralidad; Dramaturgia Recupera algunas reflexiones de Carlo Emilio Gadda sobre la teatralidad de "Celestina" que, aunque escritas en 1945, no vieron la luz hasta 1977.
Maestro, Jesús G. La dramaturgia de "La Celestina" 2009 Capítulo de libro Damas en el tablado: XXXI Jornadas de Teatro Clásico: Almagro, 1, 2 y 3 de julio de 2008 Dramaturgia; Teoría
Miguel Martínez, Emilio de "La Celestina", madre rehusada del teatro español 2009 Capítulo de libro De "La Celestina" a "La vida es sueño". Cinco lecciones sobre obras universales del teatro clásico español Dramaturgia Defiende la teatralidad de "Celestina".
Romera Castillo, José Nicolás La importancia del cierre en las dramaturgias de "La Celestina" y "Don Juan", dos mitos redivivo por la Compañía Nacional de Teatro Clásico 2005 Capítulo de libro Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Marquez Villanueva Adaptación teatral; Adaptación; Dramaturgia Analiza la omisión del planto de Pleberio al final de la adaptación teatral de "Celestina" como un acierto dramático que abre nuevas posibilidades.
Canavaggio, Jean "La Celestina" en el espejo del teatro español de los siglos XVI y XVII 2018 Capítulo de libro Doctos libros juntos, homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso Dramaturgia; Teatro
Teira Alcaraz, José Manuel Influencia de la estética del cómic en «La Celestina» de Robert Lepage: Narrativa intertransmedial en la plástica escénica 2022 Artículo Edad de Oro Dramaturgia; Transmedialidad; Robert Lepage; Cómic
Paolini, Devid Algunas observaciones sobre el problema de la génesis de "Celestina" 2016 Artículo eHumanista Dramaturgia; Teatro; Origen El artículo presenta algunas consideraciones sobre el dramatismo de LC y la casi total ausencia de una tradición dramática en Castilla en la época y termina conjeturando la posibilidad de que un primer esbozo de la obra se haya gestado fuera de la península ibérica.
Illades Aguiar, Gustavo "La Celestina": teatro de la voz 2003 Capítulo de libro Estudios de teatro áureo: texto, espacio y representación : actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro Dramaturgia
Snow, Joseph Thomas "Celestina" y el concepto de tiempo dramático 2010 Capítulo de libro Expresiones de la cultura y el pensamiento medievales Tiempo; Dramaturgia Análisis del tiempo dramático que propone más días para la historia de amor entre Calisto y Melibea y una secuenca cronológica bien definida, dividida en cinco períodos.
Martina, Maria Luiza Celestina in província 2009 Artículo Fênix � Revista de História e Estudos Culturais Adaptación; Cultura pop; Dramaturgia
Lida, María Rosa La técnica dramática de "La Celestina" 1984 Capítulo de libro Homenaje a Ana María Barrenechea Dramaturgia; Género "Celestina" es teatro.
Heugas, Pierre ¿"La Celestina", novela dialogada? 1981 Capítulo de libro Homenaje a Marcel Bataillon: seis lecciones sobre la España de los Siglos de Oro (Literatura e Historia) Género; Dramaturgia; Teatralidad Aunque "Celestina" tiene cualidades dramáticas, gran parte de sus técnicas recuerdan a las que triunfarán en la narrativa.
Hermenegildo, Alfredo El arte celestinesco y las marcas de teatralidad 1991 Artículo Incipit Teatralidad; Dramaturgia
Bryant-Bertail, Sarah Space/Time as Historical Sign: Essay on "La Célestine", in Memory of Antoine Vitez 1991 Artículo Journal of Dramatic Theory and Criticism Antoine Vitez; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Espacio; Tiempo; Dramaturgia
Mota, Carlos Articulación y contenido 2000 Capítulo de libro La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea Dramaturgia; Trama; Estilo; Caracterización; Espacio
Snow, Joseph Thomas Have You (Over) Heard? Another Dramatic Technique In "Celestina" 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Dramaturgia; Personajes Estudia los posibles personajes invisibles y mudos en "Celestina".