|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Vivanco, Laura |
Birds of a Feather: Predactor and Prey in "Celestina" |
2002 |
Artículo |
Celestinesca |
Imaginería; Animales; Caza |
Revisión de la imaginería relacionada con las aves, tanto de presa como sus víctimas. La relación cazador-presa se usa para ilustrar la naturaleza depredadora del amor. |
|
|
Vázquez Cruz, Adam Alberto |
Ars memorativa, abejas y miel en "La Celestina" |
2018 |
Artículo |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Memoria; Animales |
En este artículo se analiza el texto celestinesco desde la perspectiva del arte de la memoria. Gracias a la caracterización de la alcahueta como abeja y de los amantes como flores, se abre una posibilidad interpretativa que echa mano de una analogía ampliamente usada para describir los procesos intelectivos. Esta descansa en una comparación entre los procesos para elaborar miel y para generar discurso. Celestina, por medio de la palabra, manipulará a los personajes, pero su falta
de prudencia la llevará a la muerte. Este artículo pretende ampliar nuestro entendimiento de LC al explorar una de las tradiciones que evoca. [Resumen del autor] |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Animales en "Celestina" |
2021 |
Artículo |
Celestinesca |
Animales |
|
|
|
Shipley, George A. |
Bestiary imagery in "La Celestina" |
1982 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispánicos |
Animales; Imaginería; Iconografía; Simbolismo |
|
|
|
Severin, Dorothy Sherman |
Animals and Abuse in "Celestina": The Dog and the Ass |
1997 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización; Simbolismo; Animales |
El burro y el perro conllevan una serie de asociaciones negativas que en "Celestina" se utilizan para denigrar a los personajes con los que se ponen en relación. |
|
|
Santiago Álvarez, Cándido |
Cotejo de animales invertebrados en "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
2018 |
Artículo |
Revista de Folklore |
Animales |
|
|
|
Salvador Miguel, Nicasio |
Animales fantásticos en "La Celestina" |
1989 |
Capítulo de libro |
Diavoli e mostri in scena dal Medio Evo al Rinascimento |
Animales |
|
|
|
Salvador Miguel, Nicasio |
Otros bueyes que cazan perdices |
1993 |
Artículo |
Medievalismo. Boletin De La Sociedad Espanola De Estudios Medievales |
Animales |
|
|
|
Pedrosa, José Manuel |
Bestiario. Antopología y simbolismo animal |
2002 |
Libro |
|
Animales; Simbología |
|
|
|
Palafox, Eloísa |
De plumas, plumíferos y otros seres alados: Trayectoria y enigmas de una metáfora polifacética de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
1999 |
Artículo |
Celestinesca |
Animales; Imaginería; Simbolismo |
Estudia la imaginería de los animales con alas. Sus atributos gozan de una larga tradición literaria. |
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
La animación de la figura de la alcahueta: Trotaconventos y Celestina |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Animales; Caracterización; Libro de buen amor |
Estudia la animalización de Celestina y de Trotaconventos. |
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
"De los hombres es errar, y bestial es la porfía" entre animalias y personajes en "La Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval |
Caracterización; Animales; Simbolismo |
|
|
|
López-Rodríguez, Irene |
Sobre las zorras Celestina y Lozana: el simbolismo animal en la configuración del personaje de la puta alcahueta |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo; La Lozana Andaluza; Animales; Caracterización |
|
|
|
Cárdenas, Anthony J. |
Interpretación de asno: Signo de la bestialidad humana en "La Celestina" |
1990 |
Artículo |
Texto Critico |
Animales; Bestialismo; Caracterización |
|
|